Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 14 • 598 • Abril 27 de 2015 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En todas las regiones

UV ya cuenta con sistema de videovigilancia

Se trata de prevenir, detectar y disuadir, en su caso, posibles actos delictivos

Ya se instalan casi 50 equipos que corresponden a más de 200 cámaras en entidades académicas y administrativas

Edgar Onofre


La FCAS, uno de los espacios beneficiados

La Universidad Veracruzana (UV) inició su programa de videovigilancia para instalaciones de las cinco regiones de esta casa de estudios en el estado y mediante el cual se busca fomentar y procurar la prevención y la seguridad
de la comunidad universitaria y el patrimonio de la institución.

La Secretaría de la Rectoría de la institución, a cargo de Octavio Ochoa Contreras, informó que se instalarán casi 50 equipos de videovigilancia, que corresponden a más de 200 cámaras, en entidades académicas y administrativas de las cinco regiones universitarias como parte de las políticas de seguridad y prevención establecidas por la UV.

Esta iniciativa forma parte de una política de prevención que la Universidad trabaja para socializar al interior de su comunidad a grado tal que devenga en toda una cultura de seguridad y prevención pero que, además, implica un nivel de coordinación estratégico con los cuerpos de seguridad estatales y federales que ya ha registrado un importante apoyo no sólo en materia de respuesta inmediata ante situaciones críticas, sino también en capacitación y sensibilización de los estudiantes, académicos y trabajadores de la institución.

Cabe mencionar que si bien el sistema de videovigilancia de la UV es coordinado por la Secretaría de la Rectoría, la responsabilidad de los equipos y la información que de éstos emane será responsabilidad de cada una de las entidades que lo reciben, además de que, como se ha dicho con anterioridad, el sistema no estará conectado a sistema alguno de seguridad pública ni privada y estará regulado por el Reglamento de Protección de Datos e Información Personal que en breve será presentado y votado por el Consejo Universitario General (CUG).

Los equipos de videovigilancia serán instalados en espacios universitarios como, por citar algunos ejemplos, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) y la Unidad de Humanidades en la región Xalapa; la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Medicina Forense de la región Veracruz; la Facultad de Ciencias Químicas y el Campus de Ixtaczoquitlán en la región de Orizaba-Córdoba; la Unidad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Biológico-Agropecuarias en Poza Rica y Tuxpan, respectivamente, o la Facultad de Medicina en Minatitlán y la de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, en Acayucan.