Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 574• Septiembre 22 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En la Casa del Lago

ExpoCiencias 2014 presentó más de 100 proyectos

La Universidad ha cosechado importantes éxitos en el evento, como el primer lugar nacional en 2006

Los proyectos más destacados integrarán la delegación veracruzana

 

David Sandoval

En el marco del septuagésimo aniversario de la Universidad, del 12 al 14 de septiembre se llevó a cabo la ExpoCiencias Veracruz 2014 en la Casa del Lago, evento que convocó a jóvenes de educación superior de toda la entidad para concursar con proyectos científicos y obtener lugares para competencias a nivel nacional e internacional.

En el discurso de apertura, la rectora Sara Ladrón de Guevara destacó la importancia “de que los jóvenes participen plenamente en la vida de su sociedad, porque son agentes clave para el cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica”.

Por ello es esencial que el medio educativo en el que viven les permita liberar su energía e impulsar su imaginación, “les permita llevar a los hechos su visión y sus ideales”, puntualizó.

La Veracruzana, agregó, es una universidad fundadora de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, cuya labor consiste en promover y coordinar espacios de participación como su contribución a la formación de una cultura científica y tecnológica entre los niños y los jóvenes de nuestro país.

“Con orgullo, hoy podemos decir que la Universidad Veracruzana es una de las instancias fundadoras de dicha red”, precisó, “a lo largo de 10 años de actividades en este terreno, la Veracruzana ha sumado a su historial diversas iniciativas y cosechado importantes éxitos: en 2006 fuimos sede de la ExpoCiencias Latinoamericana con participantes de 23 países e invitados de Europa, África y América del Norte; más adelante Jazmín Guadalupe Rosas Guzmán, egresada de la carrera Química Farmacéutica Biológica, fue la primera joven veracruzana en obtener una acreditación para asistir a la ceremonia de los Premios Nobel en 2009”.

Para finalizar, la Rectora manifestó: “Hoy nos da mucho gusto ser sede de este trascendental evento y recibir 105 proyectos de investigación y divulgación e innovación de jóvenes estudiantes veracruzanos provenientes de todos los rincones de la entidad; estoy segura que estos proyectos constituirán una aportación significativa al desarrollo de la ciencia en el estado y de esa manera al desarrollo de nuestra sociedad”.

Correspondió a Roberto Hidalgo Rivas, presidente del Movimiento Internacional de Actividades para el Recreo Científico y Tecnológico (MILSET) y coordinador nacional de la red, dar la bienvenida a los asistentes; caracterizó a ExpoCiencias como “el evento de ciencia y tecnología más grande de México a nivel infantil y juvenil, convocando a toda la población estudiantil, desde nivel preescolar, básico, medio superior y superior, con la participación de más de mil 500 instituciones de toda la República Mexicana”.

Se seleccionarán los proyectos más innovadores en materia de divulgación, innovación e investigación científica y tecnológica para participar en la ExpoCiencias Nacional. Los 15 proyectos más destacados integrarán a la delegación veracruzana que representará a la entidad en dicho evento, a celebrarse del 16 al 19 de noviembre en Tepic, Nayarit, donde competirán con 480 de todo el país, con la posibilidad de obtener uno de los más de 100 pases para 35 eventos internacionales de ciencia y tecnología alrededor del mundo.

Recalcó que el primer lugar nacional representará a México en la ceremonia de premiación del Premio Nobel, como ocurrió con la estudiante de la Veracruzana. “Esperamos que ExpoCiencias Veracruz pueda seguir creciendo en el seno de la Universidad”, apuntó Hidalgo Rivas, quien felicitó a la institución por su 70 aniversario y reafirmó que “en México y en Veracruz se hace ciencia y tecnología, hay innovación y los jóvenes son capaces de cambiar la realidad que tenemos todos los días, con su trabajo dedicado estamos demostrando que tenemos una realidad diferente”.

Al finalizar la inauguración, las autoridades de las distintas instituciones dieron un recorrido por los diferentes proyectos, donde escucharon de los propios estudiantes acerca de sus respectivas propuestas.

Asimismo, Carmen Blázquez Domínguez, titular de la Dirección General de Investigaciones, inauguró el Foro Docente, donde dijo que la participación en ExpoCiencias “no obedece a sólo cumplir con una asignación académica, significa brindar a los estudiantes herramientas que en el futuro les permitan realizar proyectos de calidad en su educación superior y en su desempeño profesional”.

Los proyectos que se presentaron tienen implicaciones sociales y económicas ya que se enfocan a escenarios “que han sido olvidados, convirtiéndose en un semillero de oportunidades, propiciando la génesis de investigadores en el campo de la ciencia y la tecnología”.