Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 574• Septiembre 22 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Colaboración entre el CCT y PC

Investigadores presentaron revista de la Red Sísmica de Veracruz

David Sandoval

En el marco de las siete décadas de creación de la Universidad Veracruzana, se presentó la revista oficial de la Red Sísmica de Veracruz, publicación producto de la colaboración entre el Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de esta casa de estudios y la Secretaría de Protección Civil (PC) del estado.


Xyoli Pérez Campos

A nombre de la rectora Sara Ladrón de Guevara, Juan Cervantes Pérez, coordinador del CCT, agradeció el apoyo tanto de PC como del Servicio Sismológico Nacional (SSN) en la realización del documento.

Cervantes Pérez dijo que la publicación es producto del trabajo conjunto entre PC de gobierno del estado y la Universidad, a través del Centro de Ciencias de la Tierra: "Es un producto del amplio trabajo desarrollado en el transcurso de varios años y no hubiera sido posible sin el apoyo del SSN, esperamos seguir contando con su apoyo y no duden de contar con el nuestro", apuntó.

"Hay mucho que compartir acerca de este trabajo conjunto, de esta simbiosis que hoy nos permite conocer un poco de lo mucho que se ha hecho y del potencial en cuanto a la sismología", abundó.

Resaltó además que la generación y aplicación del conocimiento es tarea de la Universidad, pero es potencializada si se realiza a través de una secretaría de estado cuya actividad principal es la salvaguarda de la vida humana.

Correspondió a Xyoli Pérez Campos, directora del SSN, presentar los contenidos de la publicación, destacando que la revista refleja el trabajo de las instituciones, al igual que la labor de prevención: "Está dividida en tres capítulos enfocados a la Red Sísmica Veracruzana, precedidos por una introducción y un apartado donde se detalla el origen, la regionalización y los antecedentes históricos de la actividad sísmica de Veracruz", detalló.

Pérez Campos se pronunció por la necesidad de efectuar estudios regionales y locales que permitan caracterizar a detalle la probabilidad sísmica en la entidad veracruzana.

"Es de resaltar que, como indica la publicación, siguiendo una política de datos abiertos y colaboraciones interinstitucionales, los datos generados por esta red contribuyen a la detección en tiempo real de la sismicidad reportada de manera oportuna por el SSN; estos datos serán fuente incansable de investigaciones que permitirán dilucidar las minucias de la fuente sísmica hasta contar con una evaluación de los peligros sísmicos del estado de Veracruz."

La importancia de contar con una red sísmica, abundó, es la posibilidad de tener los insumos mínimos para conocer la sismicidad del estado y subrayó, con respecto a la detección de sismicidad, que en el caso de esta nueva red cuenta con una instrumentación de última generación, compatible al 100 por ciento con los sistemas que posee el SSN.

Por su parte, Noemí Guzmán Lagunes, secretaria de PC, puntualizó: "Hoy vemos realizada una de nuestras metas más anheladas: trasladar a una obra la experiencia de la secretaría y la experiencia del sistema de protección civil".
Ésta será la primera de una serie de publicaciones titulada Hacia la gestión de riesgo, añadió, "en los diferentes textos de la presente publicación dejamos constancia escrita del esfuerzo realizado por los investigadores y técnicos, al igual que del enorme beneficio que trae para la red como herramienta preventiva".

Al documentar el trabajo de esta red, sostuvo, "lo hacemos con la certeza de que su divulgación constituye preparar a los ciudadanos, a las comunidades y a la sociedad en general para un futuro menos vulnerable", por lo que exhortó a trabajar a favor de una cultura de prevención de riesgos.

A la presentación de la revista acudieron como invitados especiales Leticia Rodríguez Audirac, secretaria académica de la UV; Alejandro Bonilla Bonilla, director general de prevención de riesgo de PC, y Mauricio Lascurain Fernández, en representación de El Colegio de Veracruz.