Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 573• Septiembre 17 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Inmueble que desde 1978 alberga a la Facultad

Desde hace 35 años

Informática forma profesionistas de alto nivel: Gerardo Contreras Vega

Egresados se insertan en el gobierno, en la iniciativa privada y en la academia: Alma Rosa García Gaona

La matrícula en 1979 apenas alcanzaba los 25 estudiantes; ahora son más de 600

Actualmente cuenta con tres licenciaturas: en Redes y Servicios de Cómputo, en Ingeniería de Software y en Tecnologías Computacionales

Paola Cortés Pérez

Hace 35 años inició actividades la Licenciatura en Informática, la primera en el estado y en la zona sur del país. En ella se formaron los primeros informáticos, quienes posteriormente se integraron al sector privado, gobierno y academia, recordó la profesora fundadora del programa educativo, Alma Rosa García Gaona.

Comentó que en 1973 se hizo un ajuste al plan de estudios de la Licenciatura en Estadística, con la finalidad de incluir materias relacionadas con la Informática, y así permaneció durante varios años.

Para 1978 la Facultad de Estadística se mudó al edificio anteriormente ocupado por la Escuela Normal Veracruzana, y que comparte con la Facultad de Economía. Un año después, en este mismo lugar, inició clases Informática.

Indicó que la mayoría de los egresados de Estadística también tenían conocimientos en Informática, ya que el plan de estudios estaba elaborado para que a mitad de la carrera (dos años) el estudiante obtuviera su diploma como Técnico Analista y Programador, y si decidía continuar sus estudios obtenía el título de Licenciado en Estadística.

La relación con nuestros profesores era de amigos, convivíamos con ellos, y así fue como se dieron cuenta de la necesidad académica de crear la carrera de Informática.


Alma Rosa García Gaona
Fue en 1979 cuando se presentó la iniciativa para elaborar el primer plan de estudios: "Los primeros que egresamos de la carrera de Estadística traíamos un matiz informático, por lo que fuimos considerados para ser los primeros en integrarnos al plan de estudios de la licenciatura", apuntó.

Al comienzo la matrícula apenas llegaba a 25 alumnos, pero lo cierto es que venían de diversos puntos del estado, ya que era la primera Licenciatura en Informática. "Nosotros formábamos a los informáticos que se insertaban en el gobierno y en la academia".

Sobre el plan de estudios, García Gaona mencionó que estuvo vigente hasta 1990. En los dos primeros semestres, los estudiantes de Estadística e Informática compartían materias de un tronco común y a partir del tercer semestre decidían cuál disciplina cursar.

El reto principal, externó, fue contar con los profesores preparados para impartir las materias programadas, de
ahí que el entonces director decidió que los primeros maestros fueran capacitados por investigadores con reconocimiento nacional provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Además de la capacitación que recibimos, a nosotros los estadísticos –ya como maestros– nos tocó prepararnos para aprender nuevos lenguajes de programación, ya de manera autodidacta", reiteró.

Otro obstáculo que tuvieron que sortear, relató, fue tener la infraestructura y equipo de cómputo para que los jóvenes aprendieran a programar.

En aquellos años, cuando era estudiante, refirió que se contaba con el Centro de Cálculo localizado en Rectoría, donde había una IBM que se encendía con varios switchs y para aprender a programar memorizaban todo el tablero.

"Me tocó, junto con mi grupo, ir a gestionar un equipo ante el presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y nos lo cumplió. Fue un logro que conseguimos junto con compañeros de generaciones previas a la mía."

Ese equipo obtenido, dijo, fue la primera mini computadora que se trajo al Instituto de Ciencias Básicas que estaba en la calle de Clavijero. Su generación y las futuras aprendieron a programar con tarjeta perforada.


Gerardo Contreras Vega
Contó que para dar una solución a la falta de computadoras se creó un patronato, al cual se destinaban las aportaciones que hasta la actualidad hacen los estudiantes, primero para la construcción del centro de cómputo y después para la compra y actualización del equipo.

En 1989, indicó, el director de la Facultad de Estadística e Informática (FEI) se percató de la importancia que había tomado esta disciplina a nivel nacional e internacional, por lo que decidió renovar el plan de estudios con la asesoría de informáticos reconocidos de la UNAM como Juan Manuel Fernández Peña y Angélica García Vega, esta última fundadora de la Maestría en Inteligencia Artificial que ofrece la Universidad Veracruzana.

Entonces, especificó, en 1990 cada licenciatura tenía su plan de estudios que permitió hacer especializaciones, principalmente en ingeniería del software (en esos años tenía un nombre diferente), inteligencia artificial, numérica y otras. Con esto inició un nuevo ciclo que años después permitiría desarrollar maestrías y doctorados.

"Me tocó ser parte del cambio al Modelo Educativo Integral y Flexible, ya que ocupaba el cargo de directora de la Facultad; fue así que trabajé para impulsar la carrera de Informática hacia el nuevo modelo educativo."

En 2002 se concibió un nuevo plan de estudios. En 2009 se logró la acreditación de calidad del programa educativo de la Licenciatura en Informática, por parte del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C., el cual tendrá que ser renovado en 2015.

Pese al crecimiento académico y en infraestructura que ha tenido el programa educativo, expuso García Gaona, desde hace algunos años la matrícula ha disminuido, debido a la crisis económica por la que atraviesa el país desde 2008 y porque los jóvenes no están bien preparados en conocimientos matemáticos.

"Es una carrera que ha crecido y se ha fortalecido, pero no hay muchos jóvenes interesados en esta área y no porque no se requieran profesionistas, sino porque los alumnos no vienen bien preparados en Matemáticas, entonces no quieren estudiar este tipo de carreras, ésa es la realidad."

Señaló que en 2010 inició la actualización del programa, que culminó con la creación de tres licenciaturas: Redes y Servicios de Cómputo, Ingeniería de Software y Tecnologías Computacionales, las cuales ya se ofrecen en este ciclo escolar 2014-2015.


Ceremonia de graduación de la primera generación
Gerardo Contreras Vega, director de la FEI, añadió que se imparten las maestrías en Ingeniería de Software y en Sistemas Interactivos Centrados en el Usuario, este último reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt; además del Doctorado en Ciencias de la Computación.

"Esto nos ha permitido incrementar la demanda, atendiendo actualmente una matrícula de más de 600 estudiantes, ingresando cada año alrededor de 220 jóvenes", expuso.

En tanto García Gaona declaró: "Es una carrera que vi nacer y me ha tocado ver su transformación, y hoy veo que no es para nada pequeña. Estoy segura que le hacía falta esta actualización y ahora que la ha logrado será el despunte para la Universidad en esta área".

Contreras Vega expresó que desde sus inicios a la fecha, la licenciatura ha generado profesionistas de alto nivel, reconocidos a nivel nacional e internacional.

Los festejos
Para festejar el 35 aniversario del programa educativo de Informática, se conformó un comité organizador de festejos, en el que participan María Candelaria Matus Velasco, Blanca Landa y Ana Escalante, profesoras en la FEI.

Matus Velasco detalló que de enero a la fecha se organizaron varios eventos académicos y de entretenimiento, entre los que se cuentan un Jeopardy de conocimientos generales, un concurso de programación dirigido a los estudiantes, un campeonato de futbol y un concurso de carteles alusivos a la naturaleza.

Especificó que se realizó un rally organizado por la Academia de Redes, además de un "toquín" en el que participaron grupos musicales integrados por estudiantes de la FEI.


Estudiantes de la primera generación
Asimismo se hará un encuentro de egresados para que compartan sus experiencias con los estudiantes. También se elaborará un imagotipo con las fotografías de todos los alumnos y ex alumnos de Informática.

Para quienes estén interesados en participar enviar su fotografía al correo mcmatus@gmail.com Los festejos culminarán con una cena-baile a celebrarse el 4 de octubre en el salón del Museo Interactivo de Xalapa, en el que espera la asistencia de egresados, profesores, estudiantes y administrativos.

Para más detalles sobre la cena-baile y el resto de las actividades ingresar a www.uv.mx/fei/comite-de-calidad/varios/eventos35/ y al correo fei35aniversario@uv.mx