Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 573• Septiembre 17 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Con proyecto sobre la cultura del maíz

Egresado UVI ganó premio nacional

"Para hacer cosas grandes no necesitas salir de tu contexto”:

Leonardo Álvarez

David Islas Bravo

UVI Grandes Montañas - Con el proyecto de investigación denominado “La milpa, conocimiento, saber y pensamiento indígena en San Andrés Tenejapan”, Leonardo Álvarez Morales, egresado de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sede Grandes Montañas (ubicada en el municipio de Tequila), resultó ganador del primer lugar del concurso nacional que convoca la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en el ámbito de Cultura.

Su proyecto, que fue el trabajo recepcional con el que adquirió el grado de Licenciado en Gestión Intercultural para el Desarrollo, recibió elogios y sugerencias por parte de la comunidad universitaria para que apostara por inscribirlo al concurso de trabajos universitarios 2014 de la Conanp.

Así, el 4 de agosto se dieron a conocer los resultados, siendo Leonardo –oriundo y orgulloso indígena del municipio de San Andrés Tenejapan– el ganador.

Los premios son una colección de materiales audiovisuales y bibliográficos especializados sobre el medio ambiente, además de un viaje a la reserva de Tehuacán-Cuicatlán, que se encuentra entre los estados de Puebla y Oaxaca, lugar paradigmático por su diversidad floral y por ser considerado uno de los primeros escenarios de desarrollo de la agricultura mesoamericana.

Leonardo recibió la convocatoria por parte de un profesor, quien tuvo acercamiento a su investigación y le vio posibilidades.

“Leí las bases y vi que en una categoría específica, la de Cultura, tenía los elementos en mi proyecto, que constaba de conocimientos tradicionales y conservación de la biodiversidad. Revisé mi trabajo y vi que cumplía, me registré en línea y lo envié impreso”.

Leonardo compartió que desde hace tiempo tenía la inquietud de hacer un trabajo sobre su municipio, considerando que pocos trabajos hablan de él y generalmente son de gente de fuera. “Cuando llegué a la UVI quería hacer un trabajo que conjuntara saberes de mi pueblo, que describiera lo que veo en él.

La UVI me dio ciertos elementos para escribir y darme cuenta que la comunidad de donde soy tiene que abrirse a un mundo, y ese medio de alguna forma asumo que soy yo.”

Durante la niñez, sus padres lo iban formando como indígena, por lo que algunas situaciones ya las conocía aunque de manera superficial, comentó.

“Conocía leyendas, pero fui integrando los conocimientos de las personas adultas y conforme iba haciendo la investigación, confirmaba que la milpa no es una actividad aislada, sino que tiene elementos de identidad de los nahuas de la región y festividades en torno a ella”.

Destacó las aportaciones de sus padres, campesinos, vecinos, abuelos, todos ellos apoyaron su trabajo de investigación. “Mi madre conoce muchos cuentos y a partir de lo que ella me hablaba obtenía elementos para establecer diálogos con otras personas”.

Compañeros y profesores de Leonardo lo inspiraron y alentaron para que su proyecto no solamente quedara en la UVI y las comunidades, sino que tuviera otro alcance.

Aseguró que una vez que concluya su viaje de premiación, está comprometido a elaborar un informe que dé cuenta de la experiencia y conocimientos adquiridos y serán compartidos con la comunidad universitaria y su propia comunidad.