Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 572• Septiembre 8 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

UV, setenta años de Arte, Ciencia y Luz

Manuel Suárez Trujillo fue el primer rector de esta casa de estudios

1944-1954

1944. El 11 de septiembre se declaró solemnemente inaugurada la Universidad Veracruzana (UV). Manuel Suárez Trujillo tomó posesión como primer Rector, siendo gobernador del estado Jorge Cerdán.

Se fundó la primera radiodifusora de la Universidad, hoy Radio UV.

La Escuela de Derecho, hoy Facultad de Derecho, se incorporó a la UV.

1949. La UV participa en la constitución de la Federación General de Universidades de México.

1950. Arturo Llorente González toma posesión como Rector y funda el Departamento de Lenguas Extranjeras.

1952. Inició actividades el Departamento Editorial.

Se creó la Facultad de Medicina y Odontología en Veracruz y se pusieron en marcha los bachilleratos nocturnos en Xalapa y Veracruz.

Se estableció el Teatro Universitario en Xalapa.

Se fundó la revista Universidad Veracruzana.

1954. Se inició el Cine Club.


Estudiantes de Medicina, campus Veracruz
1955-1964

1955. Aureliano Hernández Palacios fue nombrado Rector.

Se estableció el Servicio Médico Universitario en Veracruz, Córdoba, Orizaba, Xalapa y Coatzacoalcos.

1956. Se creó la Facultad de Arquitectura en Xalapa.

Se confirió el título de Doctor Honoris Causa a Pablo Casals.

Inició actividades la Facultad de Ingeniería de Veracruz.

Se fundaron las facultades de Filosofía y Letras en Xalapa y de Ciencias Químicas en Orizaba; se aprobaron las carreras de Ingeniería Química, Química Industrial y Químico Farmacobiólogo.

1957. El Gobierno del Estado adquirió un área de 216 mil 220 metros cuadrados para la construcción de la Ciudad Universitaria en Xalapa.

Se creó la carrera de Letras Españolas.

Iniciaron los cursos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Veracruz.

Se publicó la revista La Palabra y el Hombre.

1958. Se creó el Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas.

Se inauguró el Museo de Antropología en Xalapa (MAX).

1959. El Gobierno del Estado donó a la UV una casa situada en las Lomas del Estadio Xalapeño, para sede de la Rectoría.

1961. Se fundó el Instituto de Ciencias Básicas en Veracruz.

1964. Se aprobó por decreto que los alumnos presten el servicio social obligatorio como condición previa a la graduación.

Se ampliaron las facultades de Ingeniería, Odontología y Comercio, así como la segunda sala del Museo de Antropología.


Presentación musical en los estudios de la XEXB (1958), hoy Radio UV
1965-1974

1965. Entró en funciones el Museo de Artes Plásticas.

La Escuela de Enfermería de Poza Rica se incorporó a la UV.

Se aprobaron los exámenes de admisión en todas las carreras.

1966. Se fundó la Facultad de Economía.

Se creó el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

1967. Se fundó la Facultad de Administración de Empresas.

1968. Se fundó la Facultad de Biología.

El sistema de escuelas de enseñanza media (secundaria y bachillerato) se separó de la UV.

1969. Se creó el Departamento de Difusión Cultural, que integró el Departamento Editorial, el Cine Club, el Museo de Artes Plásticas, Radio Universidad y el Teatro del Estado.

1970. Se fundaron las facultades de Estadística en Xalapa y de Trabajo Social en Poza Rica.

1971. Se fundaron los centros de Estudios Históricos y de Investigaciones Lingüístico-Literarias.

1972. Se creó la Secretaría Administrativa de la Universidad Veracruzana.

Se aprobó el Estatuto del Personal Académico.

1973. Se inició la descentralización administrativa de la Universidad Veracruzana en cinco regiones: Poza Rica-Tuxpan, Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba y Coatzacoalcos-Minatitlán.

Se creó el grupo Tlen Huicani.

1974. Se inauguró el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales en Xalapa.

Se fundó la Facultad de Medicina de Ciudad Mendoza.

Se fundó la Facultad de Ingeniería en Coatzacoalcos, el Instituto de Medicina Forense y la Orquesta de Música Popular.


Estudiantes de Artes Plásticas (1958)
1975-1984

1975. Se creó la Unidad de Ciencias Químicas en la región Coatzacoalcos-Minatitlán.

Se crearon las carreras de Ingeniería Civil, Mecánica Eléctrica e Ingeniería Química en Poza Rica.

Se construyeron las unidades de Humanidades y de Ciencias de la Salud en Xalapa.

Se creó el grupo Orbis Tertius.

El Ballet Folklórico de Veracruz se incorporó a la Universidad.

1976. Se fundó el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas y se construyeron la Unidad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Iniciación Universitaria en Minatitlán.

1977. Se crearon la Facultad de Odontología en Ciudad Mendoza; en Orizaba, el Centro de Ciencias y Tecnología Aplicada; y en Nogales, la Facultad de Comercio.

En Xalapa se crearon las facultades de Sociología, Nutrición, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Química Farmacéutica Biológica e Ingeniería Química y la Especialidad en Derecho Fiscal.

1978. Se fundó la Facultad de Odontología de Xalapa.

Se creó la Orquesta de Cámara de la Facultad de Música y se fundó el Instituto de Artes Plásticas.

1979. Se crearon la Dirección de Investigaciones (hoy Dirección General del Investigaciones), la Facultad de Informática y la Orquesta de Salsa.

1980. Se crearon el Instituto de Danza, la carrera de Ciencias Agrícolas y el Departamento de Salud Pública en Xalapa y se fundaron las facultades de Ciencias Biológicas en Córdoba y Tuxpan.

1981. Se fundó el Instituto de Contaduría Pública en Xalapa.


Sara Ladrón de Guevara, actual rectora, tomó posesión en septiembre de 2013
1985-1994

1985. Se construyó el edificio para los institutos de la Dirección General de Investigaciones y Estudios de Posgrado, y se inauguró la Galería "Ramón Alva de la Canal".

1988. Se inauguraron las nuevas instalaciones de Radio Universidad, en Xalapa, se presentó el primer número de la revista La Ciencia y el Hombre.

1989. Se concluyeron las construcciones de la Biblioteca Regional y del Centro de Idiomas del campus Orizaba-Córdoba, mientras que en Veracruz se entregaron la obra de la Biblioteca Regional y los nuevos edificios para la Unidad Docente Interdisciplinaria de Comercio y Administración.

1990. La UV recibió en donación la biblioteca de Juan de la Cabada, parte de Esther Martínez, viuda del escritor.

1991. El Gobierno del Estado, la UV, el Instituto Veracruzano de la Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes organizaron el Concurso Internacional de Ensayo Premio "Sergio Galindo", Premio Internacional de Cuento "La Palabra y el Hombre" y el Premio Internacional de Ensayo "Rubén Bonifaz Nuño".

Se interpretó por primera vez el Himno de la UV, con letra del poeta Librado Basilio Juárez y música del maestro Mateo Oliva.

1992. Se inauguró la Fundación UV.

Se inauguraron el Instituto de Neuroetología y la nueva Unidad de Artes que integró las facultades de Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro.

1994. Se creó el Centro de Investigación en Documentación sobre la Universidad (CIDU).


La antigua Escuela de Derecho, hoy Facultad, se incorporó en 1944
1995-2004

1995. Se creó la Unidad de Estudios de Posgrado.

1996. El 14 de noviembre el Congreso Estatal aprobó la iniciativa de ley para otorgar la autonomía a la UV.

Se anunció la construcción del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, así como de nuevos edificios para los institutos de investigación.

1997. La primera Junta de Gobierno se constituyó, que legitimó la Ley de Autonomía de la UV.

2000. El 30 de octubre se publicó el primer número del semanario Universo.

2001. La Feria Nacional del Libro Universitario escaló a nivel internacional y se convirtió en la FILU: Feria Internacional del Libro Universitario.

2002. Se puso en marcha la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) en el campus Veracruz-Boca del Río.

Se puso en marcha la plataforma tecnológica del Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU).

Se otorgó el doctorado Honoris Causa a José Emilio Pacheco, Enrique Florescano y Edgar Morin.

2004. Inauguraron la USBI del campus Coatzacoalcos-Minatitlán.

2004. Se inauguró el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) y se instaló su primer Centro Comunitario Digital (CCD) en la Casa de la Universidad en Coyopolan. Se inauguró la Casa de la UV, en el ejido El Conejo.


Museo de Antropología de Xalapa
2005-2014

2005. El filósofo español Fernando Savater recibió el doctorado Honoris Causa.

Se creó la Universidad Veracruzana Intercultural, para cubrir las necesidades de educación superior en las zonas indígenas y rurales de Veracruz.

2006. El Fondo Mundial para el Medio Ambiente otorgó a la UV más de 600 mil pesos para promover la conservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas.

2007. Se puso en marcha el sistema "Mkatsiná", que da acceso a la información de manera gratuita, ágil y expedita, cubriendo las obligaciones de transparencia de la UV.

2008. La Dirección General de Investigaciones, en coordinación con el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt) y el Colegio Nacional, inició la Cátedra "Ruy Pérez Tamayo".

2009. La UV y el CIESAS instauran la Cátedra "Gonzalo Aguirre Beltrán".

Se inauguraron la carrera de Ingeniería Petrolera en el campus Poza Rica-Tuxpan, la USBI del campus Ixtaczoquitlán y la octava Casa de la Universidad en El Paisano, municipio de Las Vigas.

El escritor Carlos Fuentes donó su biblioteca personal a la institución.

El Gobierno del Estado donó la Casa del Lago a la UV, donde se realiza desde entonces la FILU.

2010. El Sistema de Enseñanza Abierta se transformó en el Sistema de Enseñanza Multimodal.

La institución presentó el Programa de Estudios de Cambio Climático (PECC).

2011. En el campus Coatzacoalcos-Minatitlán se creó el Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES).

Se crearon los centros de Estudios de Jazz (JazzUv) y de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH); se instaló la Cátedra "Ludwig Wittgenstein" y se inauguró en China el Centro de Estudios de México y América Latina "Sergio Pitol".

2012. La Facultad de Biología, campus Xalapa, inauguró la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad.

Se inauguró el laboratorio de Neurotoxicología, que beneficia a las carreras de Nutrición, Medicina, Enfermería y Odontología.

La UV fue sede de la Universiada Nacional 2012.

2013. La USBI-Xalapa recibió la Biblioteca de Fernando Salmerón.

Sara Ladrón de Guevara rindió protesta como Rectora. Se trata de la primera mujer en ocupar este importante cargo.

2014. La UV y 11 instituciones de educación superior intercultural firman un documento para la creación de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales.

Se institucionaliza el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 e inician formalmente los festejos del 70 aniversario de máxima casa de estudio de la entidad.