Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 572• Septiembre 8 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Sara Ladrón de Guevara conoció los proyectos que se realizan en el posgrado

Maestría en Inteligencia Artificial cumplió 20 años

David Sandoval

En el marco del setenta aniversario de la Universidad Veracruzana, la Maestría en Inteligencia Artificial (MIA) celebró sus dos décadas de fundación en un evento donde la comunidad universitaria acompañó a la rectora Sara Ladrón de Guevara, quien develó una placa conmemorativa.

En su mensaje, la Rectora puntualizó que desde sus inicios la maestría ha sido un programa innovador en muchos sentidos.

En primer término, porque comenzó a operar a partir de un convenio de colaboración entre la Universidad y el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (LANIA), que permitió "combinar los beneficios propios de un laboratorio privado con los de una universidad pública".

En segundo lugar, desde sus orígenes, el programa se planteó como un posgrado "único en el país y con cualidades diferentes a otros posgrados en ciencias de la computación".

Tres años después se fusionó con la Facultad de Física y surgió el Departamento de Inteligencia Artificial.

"A lo largo de estas dos décadas, la misión de la maestría ha sido contribuir a la generación de conocimientos en el campo de la inteligencia artificial y a sus aplicaciones a otras disciplinas, promoviendo la interrelación entre las diversas áreas del conocimiento, con el objetivo de desarrollar acercamientos complementarios que fomenten la exploración de nuevos campos de investigación, que trascienden las disciplinas individuales".

Asimismo resaltó que la MIA es un programa registrado dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Sus egresados laboran en instituciones de alto prestigio como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el propio LANIA.

Comentó, además, que la labor académica realizada a lo largo de dos décadas está certificada en tres cuerpos académicos, dos en grado de consolidación y uno consolidado, que son: Investigación y aplicaciones de la Inteligencia Artificial, Investigación y aplicaciones de la robótica inteligente y Física y estadística de los sistemas complejos.

El posgrado cuenta con quince profesores de tiempo completo, de los cuales el 80 por ciento tiene estudios de doctorado y 46 por ciento son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.

"Celebramos veinte años de trayectoria en la docencia e investigación en el área de inteligencia artificial", expresó Erandi Barrientos Martínez, coordinadora de la maestría, quien subrayó que la develación "no sólo representa nuestra historia y nuestra presencia sino nuestro compromiso de seguir trabajando con calidad y en beneficio de nuestra comunidad universitaria".

Atestiguaron el evento: Leticia Rodríguez Audirac, secretaria académica; Carmen Blázquez Domínguez, directora general de Investigaciones; Rafael Díaz Sobac, titular de la Dirección del Área Académica Técnica; Manuel Rodríguez Achach, director de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial y Carolina Delgado, en representación de la Unidad de Estudios de Posgrado.

Previo a la develación se inauguraron las actividades programadas con motivo de los veinte años, donde Barrientos Martínez expresó que la Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina científica en crecimiento, apuntó, "con identidad bien definida, dispone de paradigmas, teorías y conceptos propios, frecuentemente inspirada en la conducta inteligente del hombre y de los animales".

Han sido 17 generaciones las egresadas de la MIA y sus egresados han continuado con doctorados en varios países, varios de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y han presentado trabajos en los principales foros científicos de la disciplina.

"Es por ello que para celebrar estos veinte años se llevarán a cabo eventos académicos para dar a conocer al público en general lo que se ha hecho, así como el impacto y la proyección que tiene la IA en la sociedad", comentó.