Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 571• Septiembre 1 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

UE reconoce vocación social de universitarios

Paola Cortés Pérez

La Universidad Veracruzana tiene una gran vocación social, por ello la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México está interesada en vincular sus programas de desarrollo local, cohesión social, salud, educativos y culturales, destacó su titular Juan Garay Amores.

Lo anterior, durante una reunión de trabajo encabezada por la rectora Sara Ladrón de Guevara, en la sala de juntas de Rectoría el 28 de agosto, la cual también se transmitió a todos los campus de esta casa de estudios a través del sistema de videoconferencias.

Garay Amores indicó que los índices de desigualdad en México ocasionan que más de 50 millones de personas no tengan una vida digna ni gocen de derechos básicos como salud y alimentación.

Explicó que la UE tiene programas específicos para aplicar en México, los cuales son abordados a través de una agenda de desarrollo. Los rubros de mayor interés son la reducción de la pobreza, los derechos humanos y la cohesión territorial, que esperan vincular con el trabajo que realiza la máxima casa de estudios en materia social.

También, dijo, desean impulsar la movilidad estudiantil y académica, así como la investigación científica y tecnológica, a través de programas específicos como Horizonte 2020 y Erasmus.

Por último, consideró que la Universidad Veracruzana es líder a nivel nacional en materia de integración social, ejemplo de ello es la Universidad Veracruzana Intercultural, que cuenta con cuatro sedes en regiones indígenas del estado.
"Hay mucho potencial para la Universidad Veracruzana y esperamos que sea un referente de valores sociales y de compromiso con la inclusión social, podría ser un faro de conocimiento", enfatizó.

En su participación la Rectora resaltó que temas como los derechos universales, la salud y la sustentabilidad, están considerados dentro de los ejes transversales del Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017.

"Estamos trabajando en reconocer la equidad de género y en la salud de la comunidad no sólo física sino emocional, queremos una comunidad sana en cuerpo y en la convivencia para que esto se replique en la sociedad", reiteró.

Puntualizó que la UE puede encontrar en esta casa de estudios un aliado para la transformación de la sociedad, al ser una institución educativa que forma profesionistas con valores universales comprometidos con el entorno social.