Año 2 • No. 57 • abril 15 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Tus Cartas

 Información General

 Observatorio de la Ciencia

 Compromiso Social

 Foro Academico


 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Demanda vs. Oferta
Gina Sotelo
 

Aunque se pudiera pensar que carreras como Derecho o Administración de Empresas son las más demandadas en la Universidad Veracruzana, las estadísticas demuestran lo contrario y según los parámetros de factibilidad de ingreso, Medicina es la más solicitada por los bachilleres.

La uv tiene el compromiso de atender no sólo a jóvenes del estado de Veracruz, sino a estudiantes de distintos estados de la república, quienes año con año aplican para alguno de los más de 60 programas de nivel técnico y de licenciatura que ofrece esta institución en las áreas académicas Biológico-Agropecuaria, Ciencias de la Salud, Humanidades, Artes y Técnica, en las regiones de Xalapa, Veracruz-Boca del Río, Córdoba-Orizaba, Poza Rica-Túxpan y Coatzacoalcos-Minatitlan.

Sin embargo, no todas las carreras son demandadas de igual forma por los egresados del bachillerato, pues si hay algunas que desde su inicio nacieron saturadas, otras registran una factibilidad de ingreso, de casi el 150 por ciento, como es el caso de Estadística cuya oferta de 100 lugares sólo tuvo en 2001, la solicitud de 68 lugares.

En el mismo caso está la licenciatura en Topógrafo Geodesta con factibilidad de ingreso del 190 por ciento, pues de los 40 lugares que ofrece, el año pasado solo fueron solicitados 21.

En cambio, carreras como Medicina satisfacen sólo a un 13 por ciento de los aspirantes, pues su demanda en el 2001 fue de 901 jóvenes, mientras los pupitres disponibles son 120 pupitres.

Destaca también el caso de Psicología que ofrece 120 lugares, pero que el año pasado tuvo una demanda de 716 estudiantes, lo que significa que pudo complacer a sólo el 17 por ciento de los interesados.

Existen también carreras cuya matrícula es más amplia, por lo que independientemente del número de demandantes, tienen la ventaja de satisfacer las necesidades educativas de un mayor número de aspirantes como la licenciatura de Derecho que abre sus puertas a 430 jóvenes .

Ejemplo de ello, fue que en 2001 aplicaron el examen de ingreso a esta carrera, mil 276 aspirantes y la factibilidad de ingreso complació a un 34 por ciento.

Pedagogía y Arquitectura ofertan 225 lugares cada una y en promedio, un 27 por ciento de los demandantes resultan con calificación aprobatoria para estudiar en sus instalaciones. Ambas son licenciaturas que registran un gran número de solicitantes pero, también son las de más alta matrícula de nuestra casa de estudios.

Por otro lado, carreras de reciente creación como Relaciones Públicas y Publicidad son muy requeridas entre los jóvenes. A pesar de que solo abre 100 sitios de estudio, hace un año recibió 548 solicitudes y en sus listas sólo apareció el 18 por ciento con promedio aprobatorio.

Entre las carreras de menor matrícula, destaca la de Radiología del nivel Técnico Superior Universitario, que abre sólo 20 espacios y que hace un año tuvo una demanda de 89 aspirantes.

Selección aparte, son las carreras del área de Artes, pues dadas las características de sus programas académicos, su ingreso se hace muy selectivo, ya que requiere del alumno habilidades muy específicas. Por ejemplo para aprender viola, clarinete, oboe, fagot o corno, la uv ofrece dos lugares por instrumento.