Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 565 • Junio 9 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Alumnas UVI presentaron iniciativa a diputados

David Sandoval

Estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sostuvieron una reunión con diputados de la LXIII Legislatura del Estado, con la finalidad de presentarles una iniciativa para reformar la Constitución Política de la entidad y que se reconozca el acceso al agua potable y saneamiento como un derecho humano.

En la reunión sostenida en la Sala “Heberto Castillo” del Congreso del Estado, las estudiantes Imelia Gómez Martín, Ana Karina Castillo Ramírez y Sandra Itztelh Sánchez Nicolás, acompañadas del profesor Óscar Espino Vásquez de la sede Totonacapan –localizada en el municipio de Espinal–, así como de Chantal Meseguer Galván, secretaria de la UVI, expusieron su propuesta a los diputados Mariela Tovar Lorenzo, Ciro Gonzalo Félix Porras y Ana Cristina Ledezma López.

Las jóvenes, que están por egresar de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, destacaron que uno de los principales problemas que aqueja al estado y al país tiene que ver con el acceso al agua potable en las comunidades rurales e indígenas.

Aunque está contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tanto en el Artículo Primero como en el Cuarto, que lo definen como un derecho humano, en la realidad no se cumple con éste.

Sólo 35.8 por ciento de las comunidades rurales de Veracruz tiene cobertura de alcantarillado, mientras que el acceso al agua potable no alcanza a 50 por ciento de las mismas.

“Si no se legisla en Veracruz a favor del derecho al agua y saneamiento, una vez más se estaría vulnerando a los pueblos indígenas”, subraya el documento que presentaron ante los diputados.

Las universitarias presentaron los resultados de su trabajo en la población de Filomeno Mata, donde han registrado las carencias de los habitantes e implementado talleres de concienciación, así como un foro sobre derecho al agua y seguridad alimentaria, celebrado el pasado 26 de marzo.

La carestía y falta de sistemas de alcantarillado y saneamiento originan problemas de salud pública que afectan principalmente a los niños, comentaron; este hecho se constata con el brote de cólera que ocurrió en el mismo lugar hace más de 15 años.

Por tal motivo, las estudiantes solicitaron a los diputados recibir su iniciativa para modificar la Carta Magna veracruzana y establecer como un derecho humano el acceso al agua y al saneamiento para establecer políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de los veracruzanos.

Félix Porras, diputado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, agradeció la propuesta y se comprometió a revisarla para celebrar una reunión posterior en la que se redacte un documento conjunto con el aporte de las universitarias.