Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 565 • Junio 9 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Microna acerca la ciencia a jóvenes de bachillerato

Los estudiantes participaron en actividades lúdicas

 

Alma Martínez y Mónica Ramírez

Veracruz, Ver.- A través de actividades lúdicas y pláticas interactivas, investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) mostraron a jóvenes de bachillerato resultados de proyectos científicos y la relevancia de la ciencia en la vida, con la finalidad de atraer su interés hacia esta área.

Alrededor de 100 jóvenes participaron en las “Jornadas UV: Divulgación de la Ciencia y Tecnología” organizadas por el Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna), en colaboración con la Vicerrectoría Veracruz-Boca del Río y el Consejo Veracruzana de Ciencia y Tecnología (Covecyt).

“Se trata de entrar en el mundo de la comunicación de la ciencia, atraer a los jóvenes de secundaria, de bachillerato, de la misma Universidad y que conozcan que en Veracruz se hace ciencia, que en la Universidad Veracruzana se hace ciencia de alto nivel”, explicó la coordinadora de Microna, Andrea Guadalupe Martínez López.

Los investigadores Agustín Herrera May, Víctor Manuel Altuzar Aguilar y Edgar D. Ramón Raygoza, de Microna; Karina Mondragón Vázquez, de la Facultad de Bioanálisis; Ernesto Rubio Cruz, de la Facultad de Ingeniería, y Julio Tinoco Magaña, del Centro de Investigación de Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES), fueron los encargados de compartir conocimientos científicos con los estudiantes.

No se trata sólo de hacer investigación, sino de difundirla en palabras que los ciudadanos entiendan, sostuvo Herrera May, quien partió del uso de las redes sociales como punto de empatía para explicar la labor de Microna a los jóvenes estudiantes. Julio Tinoco explicó los principios de electrónica y los dispositivos electrónicos.

A través de un lenguaje básico los condujo al tema de “Microelectrónica y la sociedad moderna”, con ello destacó la importancia de la micro y nanoelectrónica en el desarrollo científico en campos como la medicina, la física, química, biología, aeronáutica y las tecnologías espaciales.

Víctor Altuzar, físico-matemático de Microna, expuso por qué las nanopartículas de oro son azules, rojas o verdes. Para explicar el espectro electromagnético visible presentó la comparación de un nanómetro con el grosor de un cabello y el tamaño de un balón, utilizó la fotografía de un arcoiris y los pixeles de un plasma para exponer por qué hay metales brillantes.

Con la exposición de Karina Mondragón, los jóvenes de bachillerato descubrieron que la modificación de las propiedades físico–químicas de los fármacos repercuten en el efecto terapéutico que causan en los humanos.

Conocieron que en el mercado nacional e internacional más de 60 por ciento de los fármacos son poco solubles y esto incide directamente en la mejora de la salud, ya que al no diluirse por completo en el organismo sus propiedades no son liberadas y no se obtiene el resultado deseado.

Edgar Ramón y Ernesto Rubio compartieron sus investigaciones sobre los nanofluidos, específicamente los aditivos automotrices y la creación de biomateriales sustentables.

Para concluir la jornada, los alumnos vieron un documental en el Camino de la Ciencia, conocieron sobre el universo en el planetario y participaron en actividades que pusieron a prueba sus órganos sensoriales.