Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 565 • Junio 9 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Universitarios analizaron práctica educativa

Se llevó a cabo XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Asistieron estudiantes de diversos estados

 

 

Omar Chanona

Mónica Ramírez López

Veracruz, Ver.- Con el objetivo de crear espacios de discusión y análisis en torno a la reflexión y la práctica educativa, la Facultad de Pedagogía, el Colegio de Pedagogos de México y la revista Paedagogium, realizaron el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación, del 22 al 24 de mayo.

El encuentro presentó 250 ponentes, a través de talleres, conferencias magistrales, mesas de discusión, cine-debate, actividades recreativas y culturales que abordaron 18 líneas de conocimiento en 900 trabajos logrados por estudiantes de Pedagogía provenientes de Michoacán, Baja California, Guanajuato, Colima y Veracruz. El objetivo fue dar voz a los jóvenes para expresar sus propuestas.

En la inauguración estuvieron presentes, por parte de la Universidad Veracruzana; Alfonso Pérez Morales, vicerrector; Carlos Lamothe Zavaleta, secretario académico regional; Leticia Rodríguez, secretaria académica; José Luis Martínez, director general del Área Académica de Humanidades; Gloria Elena Landero, secretaria académica de la Facultad.

Además, el profesor Omar Chanona Burguete, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Benito Guillén, coordinador del encuentro.

“Los eventos de Pedagogía parecieran enfocarse a quienes generan conocimientos, tal como los profesores e investigadores, pero con poca participación de los estudiantes, éste es un evento exclusivamente de ellos”, comentó María Cristina Miranda, directora de la Facultad.

El congreso facilitó a los futuros educadores y pedagogos un espacio para transmitir sus ideas, fortalecer sus percepciones, convivir con otros colegas y divertirse con estas fiestas.

La primera reflexión sobre el quehacer pedagógico estuvo a cargo de Omar Chanona, quien en conferencia magistral compartió sus reflexiones acerca del quehacer de la educación: “Todo el mundo piensa la educación, pero pocos sabemos reivindicarla y construir”.

Para académico de la UNAM, “el mundo del mañana no será posible sin un proyecto humano pedagógico, porque estamos frente a nuevos escenarios, donde las viejas fórmulas ya no sirven”.

Sugirió además que ante un entorno internacional cada vez más invasivo y de comunidades comunicativas convulsionadas, es necesario imaginar las aportaciones que la pedagogía puede dar a la sociedad.

El encuentro constituyó un espacio para el análisis de diversos temas concernientes a la educación, como las inteligencias múltiples, la violencia escolar, la educación ambiental, experiencias de egresados y el docente como figura de autoridad.