Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 562 • Mayo 19 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Por el uso de transgénicos

Variedades de maíz podrían desaparecer

Carlos Ávila Bello

Eduardo Cañedo Lomán

Orizaba, Ver.- En el marco de la FILU, se presentó el libro El maíz en peligro ante los transgénicos: un análisis integral sobre el caso de México, por Carlos Héctor Ávila Bello, uno de sus autores.

La vicerrectora Beatriz E. Rodríguez Villafuerte, quien fungió como moderadora, señaló que el maíz, uno de los alimentos más importantes en México, se encuentra amenazado por el uso desmedido de los transgénicos.

Roberto Gámez Pastrana, académico de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, reconoció que el maíz es una pieza fundamental en la historia del país, no obstante tuvo un proceso de domesticación a la par del crecimiento de la civilización.

Mencionó además que de todas las variedades de esta especie, 70 por ciento están concentradas a lo largo del país. Dijo que una de las principales ventajas del texto es que no se presenta desde una perspectiva ambientalista, sino con base en estudios realizados por reconocidos especialistas y datos duros sobre las consecuencias que la liberación de transgénicos pudiera traer a la riqueza natural de México.

Por su parte Yaqueline Gheno Heredia destacó el enfoque informativo de la obra, combinando una serie de trabajos que nos ayudan a conocer y reconocer el papel del maíz en la idiosincrasia nacional: “El libro será un referente imprescindible en la materia y debemos tomar en cuenta que vivimos un momento imperativo para hacer una reflexión profunda y con base en información, participar en acciones que contribuyan a la preservación del maíz”.

Por último Ávila Bello subrayó que todo México es centro de origen del maíz, reconoció que el peligro en la entrada de transgénicos es precisamente el desplazamiento por diferentes efectos sobre su ADN, lo cual ocasionaría pérdidas de algunas razas.

“Como ciudadanos debemos tener información que nos permita construir un criterio acertado con respecto al tema; como institución debemos reflexionar el papel que podemos adoptar para conservar el proceso de siembra del maíz y proponer formas alternativas que apoyen su producción”.