Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 561 • Mayo 12 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Egresados del Diplomado en Documentalismo Salvaje

Universitarios presentarán corto en Festival de Cannes

Andrés Barradas, Marién Salazar y Rafael López

 

Adriana Vivanco

El cortometraje Diáspora, elaborado por Andrés Barradas Gurruchaga y Marién Salazar Martínez, egresados del Diplomado en Documentalismo Salvaje que ofreció el Departamento de Cinematografía de la Universidad Veracruzana, en conjunto con Rafael López Vázquez, estudiante de la Facultad de Idiomas de la misma institución, fue seleccionado dentro de la categoría Short Film Corner de la 67 edición del Festival de Cannes y será proyectado del 14 al 25 de mayo.

Barradas Gurruchaga escribió el guión y la música, además dirigió el corto; en tanto Salazar Martínez se encargó de la producción, y López Vázquez de la fotografía. “Todo surgió a partir de un enlace que logramos en el diplomado a cargo de Ricardo Benet, en ese momento se creó una relación de colaboración en varios proyectos como amigos y decidimos unirnos para la realización de este proyecto”, aseguró Salazar Martínez.

En cuanto a la historia del cortometraje, López Vázquez, estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Lengua Inglesa, relató que Diáspora muestra la vida de tres personas: Roberto, un fotógrafo que está buscando la superación profesional; Natalia quien vive cautiva durante mucho tiempo hasta que un día escapa, y Raúl Gutiérrez, un arquitecto que rige su vida por su pasado.

“Para nosotros esta experiencia ha sido excepcional porque aunque los tres hemos estado vinculados al cine, esta oportunidad de ser seleccionados en el festival es un sueño hecho realidad.

En mi caso el cine siempre ha sido una pasión en mi vida como arte de entretenimiento, como desahogo audiovisual y como punto de partida creativo; es un espacio donde juego y para mí cada corto es un ensayo en el que pongo a prueba mi capacidad y mi talento para contar una historia en poco tiempo y con elementos que están a mi alrededor o que construyo en una ficción para poder hacer cine”, agregó Rafael López.

Por su parte Marién Salazar destacó que su primera relación con el cine fue a través del teatro ya que el trabajo en éste la vinculó con la elaboración de guiones, pero cuando cursó el Diplomado de Documentalismo Salvaje estableció contacto formal con el quehacer fílmico.

Respecto de su participación en el Festival de Cannes López Vázquez enfatizó: “Decidimos participar porque creemos en nuestro proyecto y siempre hemos tenido respeto por los festivales, cuando se abrió la convocatoria lo enviamos con la esperanza de que fuera seleccionado y al conocer la respuesta positiva a nuestro trabajo fue muy satisfactorio.

Al ser seleccionados obtuvimos también dos acreditaciones para poder asistir al festival, eso te abre oportunidades para hacer enlaces con otros realizadores e introducirnos en el mercado del cine con distribuidores y productores a nivel internacional”.

Dijo además que esta oportunidad es única para ellos y saben que no todo el mundo tiene esta posibilidad, por eso hacen un llamado a los realizadores regionales que tengan proyectos de cine para que los compartan con ellos y puedan ser sus emisarios en Francia.

Un plus de ser seleccionados, comentó, es que el cortometraje forma ahora parte de un catálogo que está en exhibición en diversas cabinas del festival, “dentro de ese mismo catálogo puedes ver qué personas han visto tu corto y te da los datos para que te pongas en contacto con ellos, te brinda la oportunidad también de presentarlo en una sala de exhibición y ahí la tarea es levantar lo más que se pueda la invitación a los interesados para que vean el corto”.