Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 560 • Mayo 6 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Saraí Fernández Sánchez

FIME vincula a sus estudiantes con el mercado laboral

El 23 y 24 de abril se desarrolló el Segundo Foro de Vinculación Profesional e Innovación Tecnológica

Karina de la Paz Reyes

La Universidad Veracruzana trabaja para que sus egresados sean reconocidos en el campo laboral por la calidad con que fueron formados profesionalmente, coincidieron autoridades académicas durante el Segundo Foro de Vinculación Profesional e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería y Mecánica Eléctrica (FIME), en el que participaron 12 empresas de la iniciativa privada y científicos de tres centros de investigación.

El evento se desarrolló el 23 y 24 de abril, con el fin de reflexionar, analizar e intercambiar experiencias y testimonios de las necesidades del sector público y privado, y que los universitarios conozcan los proyectos que se gestan, así como las expectativas de las empresas sobre el personal que requieren.

En su intervención, Juan Rafael Mestizo Cerón, director de la Facultad, destacó la probada capacidad de los egresados de esta institución, pues algunos de ellos no sólo ingresaron a empresas de prestigio nacional e internacional, sino que se desempeñan en altos cargos ejecutivos.

Uno de los tantos ejemplos que citó es el de la empresa Festo, líder a nivel mundial en técnicas de automatización, que tiene como representante para Latinoamérica a un egresado de la FIME.

"Esta Facultad seguirá luchando para que nuestros egresados sean reconocidos en el campo profesional, por su formación de calidad, y para ello una acción importante es la vinculación", dijo.

Por su parte, Rafael Díaz Sobac, director general del Área Académica Técnica, enfatizó que esta administración universitaria trabaja por llevar la vinculación a una dimensión diferente, que vaya más allá del servicio de la institución a ser un espacio de aprendizaje mutuo, donde los estudiantes puedan consolidar sus conocimientos y desarrollar un práctica profesional.

Destacó que la Universidad es altamente reconocida por la calidad de quienes la integran: "Los estudiantes son de calidad cuando existen maestros de calidad, es un binomio que no se puede romper y esta Facultad lo ha certificado, porque cuenta con el reconocimiento de calidad por el organismo acreditador, el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C".

Díaz Sobac aprovechó la ocasión para anunciar que en breve será publicada una convocatoria para selección de personal por parte de la CFE (a través de las unidades Dos Bocas y Laguna Verde), dirigida a estudiantes de FIME y Física.

"Es un reconocimiento más al buen trabajo que en la UV realizamos", enfatizó.

Añadió que se promoverá, a través de la FIME, un área terminal y un proceso de formación en la especialidad de ingeniería nuclear, que será pionera en el país y tendrá el asesoramiento de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde.

Los estudiantes de la FIME celebraron este ejercicio académico pues les informa de cómo está el campo laboral actualmente. "Mi principal expectativa es tener la vinculación con las empresas para tener oportunidades laborales, porque ya estoy próxima a salir", dijo Saraí Fernández Sánchez del octavo semestre.

Los intereses de la universitaria no son sólo laborales, también está en la búsqueda de programas de posgrado afines a su interés académico.

Alfredo Carretero Cabrera, del segundo semestre de la FIME, opinó que es algo muy bueno porque les informa de las diferentes oportunidades y necesidades laborales.

El universitario también celebró que el foro incluya testimonios de egresados de la FIME que crearon su propia empresa.


Alfredo Carretero Cabrera