Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 557 • Abril 7 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Ya circula el primer número de 2014

Cambio climático, salud e historia en La Ciencia y el Hombre

Ofrece artículos diversos y las secciones fijas de mujeres en la ciencia y curiosidades científicas

Con más de 25 años de publicación ininterrumpida, la revista de divulgación científica y
tecnológica de la Universidad Veracruzana, La Ciencia y el Hombre, continúa su labor publicando su primer número de 2014.

“A lo largo de este dilatado tiempo han pasado por sus páginas las aportaciones de una multitud de científicos que han visto en ellas el espacio idóneo para dar a conocer sus importantes trabajos”, expresó Manuel Martínez Morales, director de la revista.

El fenómeno del cambio climático es mencionado en varios artículos de la sección “Nuestro medio” como un factor que incide directamente en el desarrollo y las condiciones de vida de diversas especies, tanto animales como vegetales, tal es el caso de los artículos “La hibernación y el cambio climático”, “Interacciones benéficas: frijol y bacterias” y “Ganadería tropical y cambio climático”.

En la sección “Nuestra salud”, los artículos abordan temas como “El VIH/SIDA en los niños”, “La herencia de la madre alcohólica” y “Genes humanos y dengue”, entre otros, que abordan problemáticas que se han convertido en problemas de salud tanto a nivel nacional como mundial.

En la sección “Nuestra historia” se publican los artículos “La arqueometría en México” y “Arqueología de Castillo de Teayo” que abordan la arqueología y el patrimonio; el primero da cuenta de la interacción con ciencias como la física en nuestro país para la datación de hallazgos, y el segundo describe las esculturas encontradas desde las expediciones de 1902.

Asimismo se relata la edificación de “El convento de la Natividad en Xalapa”, primero en 1531 y en 1556, al ser reconstruido tras un sismo.

Por otro lado, el artículo “Azul maya. Un colorante natural”, define al mismo como “el rey de los colorantes naturales, ya que fue empleado en casi todo el mundo”.

Cierran la revista las secciones “Distintas y distantes: mujeres en la ciencia” que aborda en esta ocasión el tema “Médicas romanas en la antigüedad” y, por otro lado, “Curiosidades científicas”, que aborda el debate entre “Marihuana vs. Alcohol” desde este enfoque.

Cabe señalar que las publicaciones anteriores de la revista se pueden consultar en el sitio web: www.uv.mx/cienciahombre/ y en el correo electrónico: ciencia_hombre@uv.mx se puede tramitar la suscripción anual en México y el extranjero.