Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 557 • Abril 7 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En el Foro “Fernando Torre Lapham”

Giles Hogya presentará El Zoológico de cristal

El director canadiense dará a conocer su cuarto montaje, protagonizado por estudiantes de Teatro

Adriana Vivanco

El director de teatro Giles Wesley Hogya de la Universidad de Victoria, Canadá, presentará en la Universidad Veracruzana El zoológico de cristal de Tennessee Williams, el jueves 9 de abril a las 20:00 horas en el Foro “Fernando Torre Lapham”.

Amaury Rafael, Andrea Tirado, Ana Luisa Hermosillo y Gerardo García, estudiantes de la Facultad de Teatro, protagonizarán esta pieza teatral. Los jóvenes fueron seleccionados tras un proceso en el que aplicaron junto con 35 compañeros para poder participar en esta experiencia educativa y de trabajo colaborativo que el director canadiense viene a realizar tras un convenio de vinculación que se ha establecido entre la Veracruzana y la universidad canadiense.

Como antecedente a este proyecto, Hogya montó las obras La guitarra triste, A puerta cerrada y Esperando a Godot. “Elegí esta obra porque enfrentar a los estudiantes a un autor como Williams los va a hacer crecer actoralmente porque sus piezas son poesía y los ideales que maneja son de interés universal. ”

Algo que destaca de esta puesta en escena es la traducción de la obra de León Mirlas que es distinta a las traducciones que se pueden encontrar en las librerías; esta traducción está disponible para el público de manera libre en Internet y es la más fiel que he encontrado al texto original, porque logra captar la esencia de las ideas y las situaciones que Williams plantea en su obra”, explicó Hogya.

La historia, enfatizó, es acerca de una familia que lucha en contra de las necesidades económicas, los esfuerzos que hacen para empujarse unos a otros y salir adelante. La obra fue concebida en los años treinta pero tiene vigencia en la actualidad porque las familias de hoy, como las de antes, siguen librando las mismas batallas.

Asimismo, destacó, es una satisfacción trabajar en la máxima casa de estudios de Veracruz, en ésta y en ocasiones anteriores, porque a pesar de que ha tenido la oportunidad de replicar esta experiencia en otras universidades del mundo, “los estudiantes de la Veracruzana sobresalen por su entusiasmo y disposición para el aprendizaje y el trabajo que implica hacer teatro, lo que ha facilitado el montaje a pesar del impedimento que representa que los actores y yo no compartamos la misma lengua”, añadió.