Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 555 • Marzo 24 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Participan 25 compañías de danza de la entidad y el país

Festival “Miguel Vélez Arceo”, 15 días de baile y música

Se realiza en Xalapa, Alto Tío Diego, Almolonga, Espinal y La Concepción

En sus inicios, el Ballet Folklórico formó parte de la Escuela Normal Veracruzana

 

Karina de la Paz Reyes

En el marco del 70 aniversario de la fundación de la Universidad Veracruzana, el Ballet Folklórico de esta casa de estudios efectúa la tercera edición del Festival Folklórico de Veracruz “Miguel Vélez Arceo”, que inició el 23 de marzo y concluye el 6 de abril y en el que participan 25 compañías (nacionales, estatales y locales) y 500 artistas (desde niños hasta profesionales del folklor y músicos tradicionales).

En 2014 el Ballet Folklórico cumple 50 años, de los cuales sus primeros 10 formó parte de la Escuela Normal Veracruzana; fue fundado precisamente por Miguel Vélez Arceo.

“Mucha gente cuando oye el nombre de Miguel Vélez Arceo piensa nada más en el coreógrafo del Ballet; sin embargo, gracias a la labor que empieza desde la Normal Veracruzana desencadenó que todos los bailarines siguieran amando la danza y muchos de ellos fueran maestros a lo largo y ancho del estado, por eso es que Veracruz es uno de los estados más fuertes en la creación de grupos folklóricos”, dijo Ángel Ciro Silvestre, director del festival.

Destacó que el titular de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes, Cuauhtémoc Nájera, decidió que este año el Festival Folklórico de Veracruz “Miguel Vélez Arceo” forme parte de la Red Nacional de Festivales. Sumado a esto, por primera ocasión la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado es uno de sus foros, así como la Plaza Lerdo (a través de la Junta de Mejoras del Gobierno Estatal).

Otros escenarios son la Casa del Lago, los bajos del Palacio Municipal de Xalapa y el salón de danza de la Escuela Industrial “Concepción Quirós Pérez”. Un rubro del festival, se titula “Danza fraterna”. Compañías de danza se presentan en comunidades, en esta ocasión las sedes serán: Alto Tío Diego, Almolonga, Espinal y La Concepción.

Blanca Ramírez Gil, coordinadora del festival, detalló que en total hay 26 actividades en seis foros artísticos, con un total de 16 funciones.

Además se ofrecen 18 mini-talleres, dos cursos y tres conferencias. El festival, dijo, tiene el propósito de acercar a la comunidad artística de Veracruz y México a intervenir en diferentes espacios culturales universitarios, de Xalapa y el estado de Veracruz, con la finalidad de mostrar la riqueza folklórica, “fuente de nuestra identidad”.

Finalmente, Claudia Bandala, directora de Grupos Artísticos de la Universidad, enfatizó el apoyo de la institución a esta actividad cultural.

“La Dirección de Grupos Artísticos y la Dirección General de Difusión Cultural han tenido un decidido apoyo para este festival, que se nos hace un homenaje muy importante para el maestro Miguel Vélez Arceo, fundador de todo este movimiento, impulsor de tantas personalidades que ahora son los maestros que vienen enseñando a nuevas generaciones el folklor mexicano.”