Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 555 • Marzo 24 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En el arrecife Tanhuijo y el Sistema Arrecifal de Lobos

Estudiantes capturaron ejemplares de pez león

Los alumnos bucean con aparatos con aire comprimido

Alma Celia San Martín

Poza Rica, Ver.- Estudiantes de la experiencia educativa (EE) Buceo que cursan la carrera de Biología Marina en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) participan en las actividades de control del pez león en la costa norte de Veracruz. Francisco Javier Martos Fernández, responsable de la EE, señaló que los alumnos capturan los peces usando diferentes técnicas, todas ellas mediante buceo con aparatos con aire comprimido (buceo scuba).

La técnica más efectiva es con el uso de un pequeño arpón de ligas para los peces con más de 15 centímetros, mientras que para los peces pequeños se usan redes de mano.

Comentó que al principio se hace con cierto temor, pero después se adquiere con más confianza. Los universitarios mejoraron sus técnicas e incrementaron el porcentaje de capturas, actualmente más de 40 estudiantes han participado en las acciones de búsqueda y remoción de los peces.

“Por ejemplo, Marisol Ávila Varillas, estudiante originaria de Puebla, ha sido responsable de la captura de más de 40 peces, debido a que realiza su trabajo de tesis sobre la presencia del pez león en el arrecife Tuxpan.”

Agregó que en un solo día se ha logrado la captura de 15 peces león con un tamaño menor a ocho centímetros, situación que muestra una población invasora plenamente asentada en el sitio.

“Sin duda el pez león llegó para quedarse, y aunque lo peor de la invasión está aún por venir, la participación de los estudiantes servirá de apoyo en la conservación de los ecosistemas de la región”.

Comentó que en mayo de 2012 un grupo de estudiantes de la EE observó un ejemplar de pez león en el sector sotavento del arrecife Tanhuijo en el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan (SALT), el primer pez observado en esta región.

Un mes después, un ejemplar fue capturado con línea y anzuelo en la escollera ubicada en la playa de Tuxpan y a partir de allí las observaciones fueron incrementándose.

En el SALT la actividad de buceadores es reducida en comparación con los arrecifes del Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV) o del Caribe, y debido a un control menor sobre la invasión se prevé un mayor impacto.

La mayoría de los buceadores que se sumergen en los arrecifes del SALT son miembros de la comunidad de la FCBA que realizan prácticas académicas y su participación en el control del pez león es muy importante.

Algunos investigadores señalan que la erradicación del pez león es prácticamente imposible, pero que con intensas y prolongadas acciones de extracción es posible alcanzar un nivel de control significativo.

Como respuesta, en muchos lugares del Caribe se han establecido programas de captura de los peces. Además de todos los aspectos estratégicos, legales y científicos, estos programas básicamente consisten en que un grupo de buceadores se sumergen para localizar y extraer todos los peces león que les sea posible, aprovechándolos como alimento.

En esos eventos, los equipos pueden capturar desde unos cuantos hasta más de mil ejemplares, y obviamente el éxito de esos programas depende del número de buceadores y de inmersiones en los lugares adecuados.