Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 553 • Febrero 25 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Héctor Narave Flores

Biología será evaluada por CIEES

Para febrero de 2015 buscará la reacreditación del CACEB, obtenida en 2010

Paola Cortés Pérez

Este año, las tres facultades de Biología de la Universidad Veracruzana serán evaluadas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Héctor Narave Flores, director de la Facultad del campus Xalapa, mencionó que existe una fuerte actividad en las distintas comisiones que observan y vigilan diversos aspectos, desde el programa educativo hasta el estado de la infraestructura.

Actualmente la entidad académica cuenta con el Nivel 1 del CIEES, obtenido en julio de 2009.

“Vemos aspectos como el programa educativo, actualización de los programas, la experiencia educativa, los manuales de prácticas, el estado de la infraestructura de los laboratorios, las actividades extramuros, los proyectos de investigación, las publicaciones que han hecho nuestros académicos, el incremento de la biblioteca, la revisión de materiales y equipo de laboratorios, todo lo que es la supraestructura, el organigrama de la Facultad, entre otros”, abundó.

Asimismo, mencionó que en febrero del próximo año toca el turno de la reacreditación por el Comité de Acreditación y Certificación para las Escuelas de Biología (CACEB), obtenida en febrero de 2010.

“Esta Facultad es la cuarta que se creó en provincia, tiene 46 años de fundada, y el hecho de que tenga la evaluación Nivel 1 del CIEES y la acreditación es un indicador que tiene un programa de calidad.”

Destacó que una tendencia de la entidad académica es incorporar a personal joven con nivel de doctorado, porque los programas educativos no pueden permanecer estáticos y en la misma tendencia, tienen que innovarse; por ello en los últimos dos años se han incorporado siete doctores, con los que suman 25 y 15 maestros en Ciencias en toda la planta docente.

Entre los beneficios al ser considerada una institución de calidad, enumeró Narave Flores: la movilidad estudiantil y académica con escuelas pares, estar en los padrones de escuelas de calidad de Biología, asistir a las reuniones de planeación a nivel nacional de los programas educativos, los académicos son acreditadores y evaluadores nacionales, asistencia a eventos que organizan otras escuelas acreditadas y acceder a recursos económicos que proporciona el gobierno federal por medio de diferentes instancias.