Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 551 • Febrero 10 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En materia de educación ambiental

Biología asesora a ayuntamientos

Los académicos expusieron los avances de su trabajo

 

Veracruz, Ver.- Académicos de la Facultad de Biología, campus Xalapa, se reunieron con representantes de los gobiernos federal y estatal, así como con representantes de los ayuntamientos de Veracruz, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Manlio Fabio Altamirano, Jamapa, Ignacio de la Llave, Paso de Ovejas y Puente Nacional, con la finalidad de presentar a las nuevas administraciones los trabajos que en materia de educación ambiental realizó la máxima casa de estudios en esos municipios.

En el Taller de Programas Municipales de Educación Ambiental, efectuado en el campus Veracruz-Boca del Río, estuvieron presentes funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); de Marina (Semar); del Medio Ambiente (Sedema) y la Procuraduría estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA).

La académica María de los Ángeles Chamorro Zárate explicó que este taller de capacitación es para integrar programas municipales de educación ambiental y forma parte del trabajo que la UV realiza.

“Con la iniciación de las nuevas administraciones municipales, lo que se pretende es dar continuidad al trabajo que iniciaron las autoridades en el periodo 20011-2013 y que, en el caso de los ayuntamientos que integraron sus programas municipales, vamos a darles seguimiento; para aquellos municipios que aún no integran sus programas municipales vamos a iniciar la conformación de estos documentos de intervención, lo cual es parte de un proyecto que viene desarrollando la Facultad de Biología.” Indicó que todo ello está enmarcado en una política nacional y estatal.

“A nivel nacional la Semarnat promueve la integración de programas municipales de educación ambiental, y a nivel estatal la Sedema también impulsa esta actividad”, dijo María de los Ángeles Chamorro. También explicó que es muy importante analizar la importancia de integrar estos documentos de intervención y definir los proyectos a desarrollar en los próximos cuatro años, en el marco de estas administraciones que están iniciando, así como promover la colaboración entre las diferentes instituciones.

Los ayuntamientos que participan son del distrito Sagarpa Veracruz, entre ellos se encuentran: Veracruz, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Manlio Fabio Altamirano, Jamapa e Ignacio de la Llave.

En la administración anterior la UV logró integrar siete programas municipales en Boca del Río, Alvarado, Veracruz, Ignacio de la Llave, Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. “También hemos trabajado con ayuntamientos cercanos a Xalapa, como Banderilla, Naolinco, Alto Lucero, Perote; en total son 17 programas los que se tienen”, puntualizó.

Chamorro Zárate mencionó que “es una labor importante porque a través de estos documentos se promueve la colaboración entre instituciones y se definen los proyectos en el área de educación ambiental”. La coordinación entre las instituciones gubernamentales y educativas para integrar los documentos promueve la participación de diferentes actores de la sociedad y refleja una realidad ambiental; además se hace la invitación a los ciudadanos para colaborar.

Por su parte Héctor Narave Flores, director de la Facultad, expuso que con los proyectos de educación ambiental y el trabajo que se hace con los municipios en esta materia, la Universidad cumple una labor muy importante que es la distribución social del conocimiento.

“Éste es un ejemplo claro del trabajo en forma coordinada con los ayuntamientos, porque ellos son la entidad política donde finalmente se llevan a cabo o no los programas. ”Estamos orientándolos en el proceso de la educación ambiental que va más allá de su nombre mismo como educación; el objetivo es orientarlos para que las acciones que realicen en materia ambiental vayan acordes a un desarrollo sustentable”, dijo Narave Flores.

Este trabajo se realiza desde 2008 con los mismos municipios y cuenta con el antecedente de los programas de reforestación, de trabajo con escuelas, con niños, de la producción de plantas en viveros, de la separación de los residuos y del reciclaje.