Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • No. 546 • Enero 6 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Exposición en la Galería Peatonal de Xalapa

Manuel González: fotógrafo de luces negras

IAP promoverá investigación y autogestión de recursos También realizó subasta de obra en la USBI-Xalapa

"Queremos forjar una cultura del arte para que la gente empiece a valorar nuestro trabajo”:
Xavier Cózar

Adriana Vivanco

El Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana (UV) promueve la investigación y autogestión de recursos, aseguró su director Xavier Cózar. “Queremos vincularnos con la investigación, más que en la dinámica de la histórica tradición que ha tenido el Instituto como generador de producción artística.

Hoy en día el reto es mucho mayor; la Universidad exige más que la sola producción, por ello estamos obviando esta cualidad productora de los académicos y buscamos enfocarnos en la parte gestora, académica y de investigación, es decir, un perfil más dinámico”, aseguró.

Dijo que el IAP cuenta con miembros integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte, quienes están en constante capacitación a través de maestrías y doctorados.

“Creo que caminamos en la senda correcta para que el Instituto figure realmente en el campo de la investigación en su tipo. Hay que apostarle a una academización del proceso”, señaló.

Una de las actividades destacadas del 2013, indicó Cózar, fue la exposición Manuel González: fotógrafo de luces negras: “Se hizo una búsqueda exhaustiva entre las miles de placas que dejó González de la Parra bajo el resguardo de Emanuel Solís, muchas de ellas representativas de su obra pero que no habían sido tan difundidas.


La intención es mostrar una colección de imágenes distintas a las que siempre se exponen, con los temas que lo caracterizaron: el retrato, la negritud, las comunidades afrolatinas y afroveracruzanas”.

La muestra fue pensada como un homenaje del IAP y la UV a la memoria y legado fotográfico de Manuel González de la Parra a un año de su deceso. Otra de las nuevas metas del IAP, enfatizó, es la constante generación de recursos extraordinarios, y dijo: “Tenemos muchos proyectos, para lograrlos es necesario plantearnos la forma de conseguir recursos a fin de llevarlos a cabo”.

Bajo este esquema es que se organizó la Primera Subasta de Arte 2013, el 17 de diciembre en la USBI Xalapa, con la intención de crear un espacio en el que los artistas que participan en el Instituto tengan la oportunidad de colaborar con él y al mismo tiempo promover su obra y recibir ganancias de ella.

“La idea es generar un círculo virtuoso en el ánimo de que los artistas inyecten con su obra apoyo al IAP y el recurso que se genere les permitirá también concluir proyectos y alcanzar metas dentro de su labor en la UV.”

La subasta, apuntó, fue el primero de muchos esfuerzos para acceder a recursos a través de otros espacios como el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), entre otros.

Algunos de los 30 artistas que participaron en la subasta son: Abraham Méndez, Adalberto Bonilla, Arturo Hernández, Carlos Torralba,Byron Brauchli, Gerardo Vargas, Guillermo Gastón Espinosa, Guillermo Olguín, Beatriz Sánchez Zurita, Milena Milosevic, Leticia Tarragó, Robin Matus, Uros Uscebrka y Xavier Cózar, entre otros.


La muestra fue un homenaje a la memoria y legado
del fotógrafo, a un año de su deceso

“En el ámbito teórico artístico también propondremos una publicación periódica que nos permita tener un contacto y un eco constante con la comunidad universitaria. ”Además se mantendrá la atención especial que se tiene a la Galería ‘Fernando Vilchis’, la Galería Peatonal de Xalapa, el espacio que se nos ha otorgado en la USBI-Xalapa y en Tlaqná; es una amplia gama de espacios de difusión de la cultura y el arte, por lo que hay que mantener una muestra vigente que además rote por las USBI de todos los campus ya que tenemos un compromiso como institución de educación púbica para con la sociedad.”

A propósito de la generación de recursos extraordinarios, Xavier Cózar apuntó que también se invitó a los integrantes del Instituto a generar proyectos de cursos y talleres para que la comunidad relacionada con el arte pueda integrarse a las actividades del IAP, en este tenor es que se llevó a cabo el Curso de Cartel impartido por Abraham Méndez, y este 2014 se realizará otro taller por parte del grabador Gerardo Vargas.

“Queremos forjar una cultura del arte para que la gente empiece a valorar nuestro trabajo y proyectar el Instituto al exterior, revalorizando con esto la posición del académico del arte”, mencionó.