Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • No. 546 • Enero 6 de 2014 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

CUG aprueba política de austeridad y apertura

"Es inédito dar a conocer la elaboración del programa de cada administración para someterlo a consulta": Laura Martínez

La consulta sobre el Programa de Trabajo Estratégico puede hacerse en ww.uv.mx/pte2013-2017

Acordaron reformar el Estatuto General y el Reglamento de Transparencia, entre otros puntos


Las autoridades reconocieron el compromiso del CUG

Paola Cortés, Karina de la Paz Reyes y David Sandoval

En la primera sesión ordinaria del Consejo Universitario General (CUG) que preside como rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara presentó a este órgano colegiado el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 para la institución, el cual puede ser consultado en línea por la comunidad universitaria y la sociedad en general.

La consulta se hace con el fin de enriquecer dicho programa con las ideas que los universitarios y el público en general aporten; por otro lado, también informó que siguen las pláticas para reformar la Ley Orgánica de esta casa de estudios.

El evento se celebró en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), el lunes 16 de diciembre de 2013, con la presencia de 77 por ciento de los consejeros y las autoridades universitarias: Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica; Clementina Guerrero García, secretaria de Administración y Finanzas; Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría, y Alberto Islas Reyes, abogado general.

Asistieron también los vicerrectores Alfonso Pérez Morales, del campus Veracruz-Boca del Río; José Luis Alanís Méndez, del campus Poza Rica-Tuxpan; Jorge Alberto Andaverde Arredondo, del campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan, y la vicerrectora Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte, del campus Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán.

Los miembros del CUG expresaron, vía la aprobación de los puntos de la sesión que incluyó los acuerdos de la pasada administración, que la apertura, la austeridad y la pluralidad distinguen a la UV. Validaron la creación de la Cátedra "Roberto Bravo Garzón", la implementación de los sistemas de datos personales de la institución y la adscripción del Centro de Investigaciones Biomédicas al Área Académica de Ciencias Biológico-Agropecuaria.

Y ratificaron los acuerdos de la actual administración, tomados entre el 2 de septiembre y el 16 de diciembre de 2013, concernientes a la creación de la Dirección General del Difusión Cultural, la declaración de la sala principal de Tlaqná como recinto oficial de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, y la transformación de la Coordinación Universitaria de Observatorios Metropolitanos en Coordinación Universitaria de Observatorios.

Enseguida, se presentaron y ratificaron los acuerdos de las Comisiones Permanentes de las Áreas Académicas, que comprenden modificaciones curriculares de programas educativos, así como la creación de diversos posgrados.

Del Área Académica Biológico-Agropecuaria se aprobó por unanimidad la creación de las maestrías en Ciencias Agropecuarias y Ciencias en Ecología y Biotecnología, de los doctorados en Ciencias Agropecuarias y en Estudios Transdisciplinarios, así como la modificación curricular del programa educativo de Biología, de las maestrías en Ciencia Animal, en Horticultura Tropical, y del Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología.

En lo que respecta al Área de Ciencias de la Salud la mayoría se manifestó a favor de la creación de las maestrías en Climaterio y Menopausia, y en Medicina; la modificación curricular de los programas educativos Cirujano Dentista y Quiropráctica, y de la Maestría en Desarrollo Humano.

En el Área Académica Económico-Administrativa se anunció la creación de la Licenciatura en Tecnologías Computacionales y la modificación curricular de la Maestría en Gestión de la Calidad.

Mientras que del Área Académica Técnica coincidieron en la modificación curricular del programa educativo de Arquitectura, la creación de las maestrías en Farmacia Clínica, en Ingeniería Aplicada y en Sistemas Oceánicos.
Además, se rectificó la creación de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica.

Acuerdos de las comisiones permanentes
El CUG aprobó, por unanimidad, la reforma al Estatuto General; al Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; al Reglamento del Proceso de Entrega-Recepción, y al Reglamento Interno de la Facultad de Instrumentación Electrónica, presentados por la Comisión Permanente de Reglamentos. De ésta también se avaló por mayoría la modificación al Reglamento Interno de la Facultad de Medicina, campus Veracruz-Boca del Río.

En lo que respecta a la Comisión de Presupuesto, Rafael Olvera Carrascosa, uno de sus integrantes, dio a conocer el Presupuesto Anual de Egresos 2014, cuya distribución se aprobó por mayoría.

En otro punto de la sesión, Laura Elena Martínez Márquez, directora de Planeación Institucional, comunicó que la consulta en línea del Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 está disponible en www.uv.mx/pte2013-2017 hasta el 31 de enero.

"Es una situación inédita, porque la elaboración del programa de cada administración no empieza de esta manera, en la que se da a conocer a la comunidad UV y a la sociedad para someterlo a una consulta en línea", destacó.

Los interesados podrán opinar sobre las cuatro dimensiones estratégicas del mismo: Descentralización, Responsabilidad, Internacionalización y Sustentabilidad. Asimismo, acerca de todos los ejes estratégicos: Innovación académica, Pertinencia e impacto social, y lo relativo a Gobierno y gestión responsable con transparencia.

Al respecto, la Rectora exhortó a los consejeros universitarios a difundir e invitar a sus compañeros a participar en ella, pues los resultados se presentarán a finales de febrero y principios de marzo.

Más adelante, Sara Ladrón de Guevara informó del estado que guarda el equipo profesional de basquetbol Halcones UV, precisó que será en los primeros meses de este año cuando se concluya con la disolución de la organización Halcones UV Promotora Deportiva, A. C.

En los asuntos generales se presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la UV, ante lo cual las autoridades aclararon que la propuesta se encuentra en Comisiones del Congreso Estatal.

De igual manera, consejeros estudiantes del Sistema de Enseñanza Abierta solicitaron la revisión del proceso de registro de calificaciones, entre otros temas referentes a la infraestructura en los campus.

Transparencia y acceso a la información
Durante la sesión, los titulares de la Defensoría de los Derechos Universitarios y de la Coordinación Universitaria de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (CUTAI), rindieron sus respectivos informes.

Emilio Gidi Villarreal, titular de la Defensoría, destacó que en lo que va de esta gestión la rectora Sara Ladrón de Guevara ha operado en el marco de la legalidad y la transparencia en materia de derechos universitarios. Además, precisó que se han tramitado 426 expedientes de los cinco campus.

Por su parte, José Antonio Díaz Ochoa, encargado de la CUTAI, señaló que la UV es una de las primeras instituciones de educación superior que ha logrado vincular la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas al interior de la comunidad, además de incorporarla en las experiencias educativas.

El funcionario destacó que la transparencia está en todas las dependencias y todos los campus de la institución: "La convicción de cumplir con esta obligación quedó demostrada al obtener la calificación más alta que otorga el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información en dos ocasiones consecutivas".

Señaló, además, que la experiencia educativa Transparencia y Rendición de Cuentas ha ubicado a la institución como una de las primeras universidades del país que incluyen en su plan de estudios una materia alusiva.

Asimismo, la UV ha recibido la certificación de calidad ISO 9001-2008 que otorga el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación por el Sistema de Acceso a la Información "Mkatsiná", que se ha consolidado como "una herramienta eficaz" al registrar a la fecha un promedio de ocho de cada 10 usuarios satisfechos. También el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) le ha otorgado la calificación más alta en los dos últimos procesos de evaluación.

Díaz Ochoa puntualizó que a la fecha se han atendido mil 131 solicitudes de información en el sistema y se han registrado aproximadamente 150 mil visitas en su sitio de Internet.