Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • No. 543 • Noviembre 11 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Expo Orienta, una tradición desde 1978

Estamos decidiendo nuestro futuro: bachilleres

Estudiantes impartieron pláticas y talleres a jóvenes, con el propósito de mostrarles en qué consiste
cada programa educativo que ofrece la Veracruzana

Karina de la Paz Reyes

"Lo que hace la Universidad nos ayuda mucho para orientarnos mejor y decidir bien a lo que nos dedicaremos en el futuro”:

Tereso García

Tereso García Rosas, con 17 años de edad y originario de Rincón Grande, municipio de Tepetlán, a diferencia de sus hermanos que sólo estudiaron la primaria, está próximo a terminar el Telebachillerato, y quiere continuar sus estudios en la Universidad Veracruzana (UV).

La familia a la que pertenece está integrada por ocho hijos (siete hombres y una mujer, quien es la menor), papá y mamá. Una milpa y algunas vacas son su fuente de sustento. Pese a sus escasos recursos económicos y la “difícil situación”, todos están dispuestos a apoyarlo para que sea un universitario.

Tereso dijo que primero quería estudiar Derecho, “porque en este país hay mucha corrupción y dicen que es una carrera muy bonita, y hay que ver las cosas como son, no como nos las cuentan”, sólo que al llegar a la Expo Pedagogía Orienta 2013, realizada del seis al ocho de noviembre en la Unidad de Humanidades y enterarse de todas las posibilidades que la UV ofrece, se dio cuenta que hay otros programas educativos de interés como los de Geografía y Biología.

“La que más me gustó es Geografía, porque me puedo desenvolver mejor y hay más trabajo que en Derecho, que es una carrera muy saturada”, compartió.

"Está muy bien porque así nos ayudan a
elegir bien qué queremos estudiar:

Karina Carmona

Autoevaluación
Tereso, al igual que los 18 compañeros del Telebachillerato de Tepetlán que acudieron a la Expo, participó en el Taller de Autoevaluación para el Examen de Ingreso (AEXI) a la UV, y la idea que más le resaltó al concluirlo fue que tiene que prepararse muy bien, “estudiar mucho”, para lograr ser parte de esta casa de estudios.

El taller de AEXI a la UV se impartió en el auditorio “Jesús Morales Hernández” los tres días de la Expo. El jueves siete de noviembre estuvo a cargo del investigador del Instituto de Investigaciones en Educación, Ragueb Chaín Revuelta.

El especialista en educación explicó cómo funciona esta plataforma (diseñada por informáticos de egresados de la UV), una herramienta de autoevaluación que ofrece la opción de contestar exámenes con estructura similar al que se aplicará a los estudiantes interesados en ingresar a la Universidad Veracruzana.

Aclaró que sin importar la carrera que se elija, las áreas a evaluar son: razonamiento lógico matemático, matemáticas, razonamiento verbal, español y tecnologías de la información y comunicación.

Para contestar esta autoevaluación es fundamental tener presentes dos reglas: leer dos veces la pregunta, y razonar qué se está cuestionando, les dijo.


Antonio Torres y Guadalupe Hernández con la orientadora Miriam Estévez
Un profesor de bachillerato cuestionó la manera en que se distribuye este material en zonas rurales o de difícil acceso a tecnologías como el Internet, a lo que Chaín Revueltas respondió que la UV dona alrededor de 10 mil licencias (multiusuarios) a los bachilleratos públicos de la entidad.

Para mayor información de esta plataforma consulte http://uv.aexiuv.com

La maestra de Tereso, Norma Alicia Bonilla Hernández, elogió el trabajo que la UV realiza en materia de orientación educativa. Precisamente, el Telebachillerato de Tepetlán, se ha visto beneficiado con licencias del AEXI, lo que ha facilitado el estudio de los alumnos interesados en ingresar a esta casa de estudios: “Es muy importante la contribución que hace la UV para apoyar a los jóvenes a decidir qué van a estudiar”.

Añadió que es la primera ocasión que acude con sus alumnos a esta Expo, lo cual les resultó interesante, pues normalmente hay una desinformación sobre lo que es el examen de ingreso a la UV, los programas de estudio que ofrece y qué posibilidades hay de lograr un lugar en uno u otro.

Expo Orienta, una fiesta
Sobre Expo Orienta, Miriam Estévez Limón, orientadora del Telebachillerato San Pablo Coapan, municipio de Naolinco, opinó: “Me parece perfecto porque nosotros no manejamos este tipo de información. Beneficia mucho a los alumnos, pues conocen y conviven con personas que estudian determinada carrera”.

Rubén Emiliano Delgado Castillo, de 17 años de edad y estudiante del Bachillerato “Antonio María de Rivera” de Xalapa, consideró que “es algo bastante padre porque nos hacen ver que en la UV hay más carreras de las que creíamos”.

En su caso, estaba decidido a postularse para estudiar Ingeniería en Instrumentación Electrónica, sin embargo
el evento le presentó un abanico de opciones del Área Académica Técnica.

Como resultado de su recorrido por la Expo, ahora le interesan las carreras de Física, Estadística y Bioquímica.

Martín López Castillo, de 18 años de edad, vino del Telebachillerato Pacho Nuevo, municipio de Emiliano Zapata, y comentó que es la segunda ocasión que acude al evento.

“Hace un año busqué una carrera que me interesara, pero no la encontré y ahora sí: Instrumentación Electrónica”, compartió.

El joven expresó lo mucho que benefician eventos de orientación educativa como éste, sobre todo a quienes están por egresar del bachillerato: “Para los que no tienen idea de qué van a estudiar, esto los motiva para elegir bien la carrera”.

Karina Carmona Herrera, de 17 años y quien estudia en el Telebachillerato de Rafael Lucio, opinó: “Está muy bien porque así nos ayudan a los chavos a elegir bien qué queremos estudiar y eso es muy importante. Estamos decidiendo nuestro futuro, parte de nuestra vida. Por eso lo mejor es enfocarnos bien”: Alexis González León, de 15 años, estudiante del bachillerato “Artículo Tercero Constitucional”, se congratuló con el evento “porque así los jóvenes nos educamos y elegimos bien lo que queremos para el día de mañana”.

Alexis González León

Comunidad universitaria puso en práctica la teoría
En la Expo se instalaron pabellones donde estudiantes universitarios explicaban en qué consiste cada programa educativo que ofrece la UV; la comunidad de la Facultad de Pedagogía desarrolló talleres de orientación vocacional y especialistas impartieron conferencias encaminadas a guiar en la elección de una carrera profesional.

Por ello, esta actividad académica también resultó formativa para los universitarios, como lo exhiben algunos testimonios: “Nos está sirviendo como preparación para el área laboral, porque interactúas con mucha gente, como maestros, jóvenes, papás, mamás, y tienes que elaborar una buena reseña de la carrera”, dijo Irving Alejandro Tanos Caudillo, de Relaciones Industriales.

En tanto, Sandra Araceli Carlín Suárez de Sociología, compartió que las inquietudes de los bachilleres fueron principalmente: ¿Cuántos semestres son (en cada programa educativo)? ¿Qué tiempo te tardas en realizar la carrera? ¿Cómo es el programa de estudios? ¿Qué es lo que aprendes? y sobre todo ¿Cuál es el campo laboral?
“Es bien padre, porque los invitas desde tu perspectiva a estudiar sociología, tú como universitario te sientes bien de estarles explicando a los chavos cuál es tu experiencia, cómo la vives y tratar de interesarlos por la carrera. Primero sí sientes nervios, pero después vas agarrando práctica”.

"En la UV hay más carreras de las que creíamos”:

Rubén Emiliano Delgado

Por su parte, Deyanira Soto Blancas de Pedagogía, fue parte del equipo que aplicó test a los bachilleres interesados en saber en qué área son hábiles, práctica que le permitió aplicar los conocimientos adquiridos en aula.

La Expo fue inaugurada por los coordinadores generales del evento: la directora de la Facultad de Pedagogía y el coordinador del Área de Vinculación de la misma, Griselda Vélez Chablé y Uzziel Maldonado Vela; el secretario Técnico de la Secretaría Académica, Mauricio Aguirre Serena, en representación de la secretaria Académica Leticia Rodríguez Audirac, y Alejandro Hernández, en representación del director del Área Académica de Humanidades, José Luis Martínez Suárez.

Vélez Chablé informó que la Expo Orienta se inició en 1978, como parte del compromiso institucional de promover sus programas educativos (de todas las áreas del conocimiento) a nivel licenciatura.

Para ella, en la medida que cada persona esté satisfecha con la profesión elegida y la formación recibida, dará lo mejor de sí “y tendremos profesionistas de calidad que implementen e innoven en su campo laboral”.

De acuerdo con cifras que proporcionó, año con año visitan la Expo alrededor de mil 500 bachilleres por día.