Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 13 • 541 • Noviembre 4 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

El equipo de Tele UV

Producción de Tele UV

Más allá de la Danza fue reconocido por ANUIES

Destacó entre 140 programas de 25 diferentes IES del país

Susana Castillo

El programa Más allá de la Danza, producido y emitido por el Departamento de Televisión de la Universidad Veracruzana (UV), ganó el segundo lugar como programa de Televisión y mención honorífica en Divulgación Científica en el XIV Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Red Nacional de Televisión y Video, y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Más allá de la Danza, que fue uno de los 140 programas participantes, sobresalió por la originalidad de sus contenidos y la forma de vincular la divulgación científica con el arte. El premio fue recibido el 31 de octubre por la productora y realizadora, Yessica Herrera.

La premiación se realizó en las instalaciones de la UAA, en el marco del XIV Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video y de la XIX Reunión Nacional de la Red de Televisión y Video, eventos realizados en dicha ciudad.

Las producciones audiovisuales participantes, realizadas en 25 instituciones de educación superior (IES) del país, fueron evaluadas por un grupo de especialistas del Programa Creadores en los Estados del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). En total fueron siete categorías: Documental, Didáctico, Promocionales, Divulgación Científica y Tecnológica, Ficción, Televisión y Video Promocional.

Como parte del premio, un equipo de Tele UV, encabezado por Ferrer Arturo González Lima, coordinador del departamento, viajó del 29 de octubre al 31 de octubre a la UAA, para participar en conferencias y talleres sobre temas vinculados a la producción televisiva.

Yessica Herrera, quien además funge como editora, guionista, voz en off, conductora, musicalizadora y
–en ocasiones- camarógrafa del programa, explicó que para la convocatoria presentaron las 12 emisiones de la segunda temporada de Más allá de la Danza, en las que el arte y la ciencia son los ejes principales.

“El nuevo concepto de Más allá de la Danza surgió en un intento por renovar la imagen y el contenido del programa que se había repetido durante la temporada anterior, que constó de 111 emisiones durante cuatro años. Cuando comencé a diseñar la nueva estructura me enfoqué en lo que las personas dedicadas a la danza tienen que saber para mejorar su desempeño dancístico, y partí un poco de las curiosidades que yo misma tuve cuando practiqué danza”, relató.
Con la parte científica pasó algo similar. Yessica estudió en la Facultad de Química Farmacéutica Biológica de la UV y realizó prácticas en el Instituto de Neuroetología de la misma, experiencias que alimentaron su interés por la ciencia. “Quise mostrar de manera clara a los bailarines un poco de conocimiento sobre lo que ocurre dentro de su cuerpo, que es su herramienta. Para algunos programas investigué en publicaciones de neurociencias y consulté a investigadores de Neuroetología para que no hubiera errores en el contenido”, explicó.

Además, platicó con bailarines, académicos y alumnos de la Facultad de Danza, cuyos comentarios la ayudaron a enfocar las temáticas de algunas cápsulas. Fue así como la segunda temporada de Más allá de la Danza creó un espacio de conocimiento profundo sobre el arte de la danza, al cambiar el enfoque de la manifestación misma de la danza y difundir no sólo aquello que ocurre en escena, sino todo lo que hay más allá de la disciplina.

Más allá de México
Este programa producido por Tele UV ha trascendido las fronteras de la UV y del país, gracias a que puede verse en www.uv.mx/television/transmision o en el canal de YouTube http://bit.ly/1aePqqf.

Uno de los espectadores de la emisión es Luis Viana, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, quien comentó que ha podido ver los videos a través de Internet: “Me interesaba muchísimo conocer qué ocurría a nivel de danza en la República Mexicana y eventualmente, ante mi inminente visita a la UV, quise verificar un poco, ver la producción de danza de esta universidad. Por eso recurrí a la web”, expresó.

Viana destacó que Más allá de la Danza le pareció “una excelente manera de ver producido y bien organizado un material que por lo general vemos en la escena. Yo creo que el impacto que tiene esta producción es un poco más para los curiosos investigadores”, agregó.

Para él, es importante que se avale la producción artística, aunque ésta no siempre va de la mano de la producción comercial: “Es importante apostarle al apoyo no condicionado, en este caso la producción financiera particular, pero sí a la producción de las universidades y particularmente aquellas que apoyan la producción artística”. En ese sentido, opinó, Más allá de la Danza le parece que es una buena apuesta.

Aspectos de la producción