Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 540 • Octubre 28 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

IES del sur-sureste del país debatieron su futuro inmediato

México cuenta con sus universidades: ANUIES

El porvenir de la educación debe apoyarse en su historia: Sara Ladrón de Guevara

David Sandoval

Universidades e instituciones de educación superior (IES) agrupadas en el Consejo Regional Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) celebraron el 25 de octubre en la Universidad Veracruzana (UV) su segunda sesión ordinaria para redoblar un esfuerzo colectivo que permita hacer frente a los principales pendientes en materia de formación profesional universitaria.

Los 24 rectores y representantes de las IES participantes aseguraron que están en el ánimo de contribuir al desarrollo de México, en materia de calidad, pertinencia y ampliación de la cobertura. También destacaron el trabajo realizado para fortalecer los lazos de comunicación y redes de colaboración entre IES del sur-sureste del país
El encuentro, desarrollado en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Xalapa, fue encabezado por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht; Adriana Ortiz Lanz, presidenta del consejo regional y rectora de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam), y por la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara.

Al término del mismo, la Presidenta del Consejo Regional de la ANUIES detalló que se elevó a acuerdo el compromiso de todas las IES y de los centros de investigación para fortalecer la educación superior en México, derivado del exhorto expresado por el Poder Legislativo.

“Lo decimos de manera precisa y contundente: las instituciones estamos en el ánimo de contribuir al desarrollo de México, acatando las directrices en materia de calidad, pertinencia y ampliación de la cobertura”, afirmó Ortiz Lanz.
También dijo que en la reunión se rindió un informe de los avances que han tenido las redes de colaboración en la región, en el que se evidenció “cómo se ha fortalecido los lazos de comunicación entre las instituciones”.

Debaten futuro de la educación
La rectora Sara Ladrón de Guevara aseguró que el futuro de la educación debe basarse en la historia. Tras citar a pensadores como Nietzsche, Henri-Irénee Marrou, Jordi Llovet y Diderot, invitó a los universitarios a dialogar, discutir y tomar decisiones sobre la educación considerando el pasado.

En tanto, la Rectora de la Uacam destacó que el encuentro abrió la posibilidad de reflexionar colectivamente sobre lo que será el año 2014 en materia del presupuesto, actividades académicas conjuntas y grandes oportunidades de colaboración, además de que enfatizó la importancia de la región y sus metas.

“Es un hecho que en materia de calidad somos una de las regiones más avanzadas; estamos por arriba de 75 por ciento de nuestra matrícula en programas educativos de calidad; hay un trabajo muy fuerte por nuestras instituciones y un compromiso absoluto con la educación superior”, explicó.

Por otro lado, Enrique Fernández Fassnacht recalcó que los consejos regionales son una gran fortaleza de la ANUIES, ya que analizan problemáticas de interés particular “que sin duda serán determinantes para la asociación en los próximos años”.

El subsidio a las IES, dijo, es uno de los retos más importantes, ya que “el modelo de financiamiento a la educación superior está agotado”. En ese sentido, consideró necesario analizar también la pertinencia de las redes de colaboración.

“Es necesario pasar a otro nivel que tome en cuenta el tamaño, la vocación, el compromiso y las dificultades intrínsecas a cada IES, así como la diversidad de sus programas educativos.”

Mientras que Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica de la UV, comentó que se deben fortalecer lazos de colaboración y establecer procesos de planeación “que faciliten y posibiliten una definición conjunta de la cobertura de educación superior que tenemos como meta nacional, atendiendo a su ampliación con criterios de pertinencia social, reconociendo las fortalezas de cada institución, trabajando de manera conjunta hacia el establecimiento de un sistema educativo”.

La funcionaria calificó la reunión como “una gran oportunidad para intercambiar experiencias y apoyarnos en las fortalezas; ver a la región como un compromiso de todas las instituciones frente al gran reto de ampliar la cobertura pero con pertinencia social”.

En este evento estuvieron presentes Enrique Levet Gorozpe, secretario general de Fesapauv y de la Contu; Román Díaz Tamayo, secretario técnico del Consejo Regional de la ANUIES; Clementina Guerrero García, secretaria de Administración y Finanzas de la UV, y Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría.

A la inauguración de la sesión asistió el representante del gobierno estatal, Nemesio Domínguez Domínguez.