Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 540 • Octubre 28 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Judith Janeth Lima Bello

El 30 de octubre celebra un aniversario más

Universo: 13 años de informar

La comunidad académica y estudiantil opinó sobre el contenido y diseño del semanario

Paola Cortés y Karina de la Paz Reyes

El 30 de octubre, Universo, el periódico de los universitarios, cumple 13 años de informar a la comunidad sobre las actividades académicas, científicas, artísticas y culturales que se desarrollan al interior de la Universidad Veracruzana (UV). Al respecto, estudiantes y académicos opinaron sobre los contenidos y diseño del semanario.

Judith Janeth Lima Bello, del séptimo semestre de la Licenciatura en Pedagogía, consideró que dentro de la Facultad es importante e interesante la publicación de Universo, pues a través de éste conoce las diversas actividades que se realizan en toda la UV. En su caso lo consulta cada semana.

“Es importante saber todo lo que pasa en nuestra Universidad y cada una de las actividades que las facultades realizan”, dijo.

Además, compartió que le gusta que sea “pequeño, breve y conciso”; sólo le agregaría más opiniones y puntos de vista de la comunidad universitaria acerca de las actividades que se desarrollan en la institución.

En cambio, Guillermo Chantres Callejas, del primer semestre de Pedagogía, admitió que “nunca” se ha interesado en Universo. Una de las razones, indicó, es que no le gusta leer: “No me llaman la atención los eventos de la UV. Tampoco consulto su periódico porque no me convence”.

Sugirió que en esta publicación semanal se contemplen temas “más modernos, información para jóvenes, como el graffiti y el reggae”.

Para algunos académicos el semanario es un medio de difusión que informa sobre las actividades de la Universidad, sin ensalzar la figura de quien dirige la vida académica, universitaria y política de esta casa de estudios.

Es el caso de la profesora de la Facultad de Pedagogía, Sandra García Pérez, quien consideró que es un medio “bastante didáctico”, en cuyas páginas es posible informarse de los eventos importantes de las diferentes áreas académicas: “Universo nos habla de los cambios a nivel internacional y nacional, hasta en el tema de los deportes”, opinó.

A manera de propuesta, la académica comentó la importancia de que los textos se acompañen de suficientes imágenes que permitan hacer una lectura más ágil, así como la utilización de color en las páginas interiores, “sé que saldría muy caro, pero quizá marque la diferencia y llame más la atención”.

En tanto, Elka Fediuk Walczewska, coordinadora general del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, opinó que es positivo que tenga presencia física en toda la Universidad; sin embargo congenia con la idea de un periódico digital.

“Estaría a favor de que Universo formara parte de nuestra página web, se le pueden agregar diseños diferentes, se puede hacer una parte interactiva que permita tener más conectada a la comunidad, y sobre todo que fomente el interés de los estudiantes por visitar nuestro portal a través de sus dispositivos móviles”, planteó.

Por otro lado, consideró que sería pertinente incluir un artículo semanal para que las direcciones generales de las áreas académicas, facultades, profesores, investigadores e incluso estudiantes plasmen sus reflexiones sobre la vida institucional y los problemas de la Universidad, el país, el mundo y la sociedad local.

Edgar García Valencia, director general de la Editorial de la UV, consideró que el diseño actual es más elemental, pero no deja de ser complejo, y que además le ha ayudado a consolidarse tipográficamente.

En relación con el contenido, declaró que se ha tenido el cuidado de mostrar el trabajo que se hace en la Universidad.

Rafael Gómez Rodríguez , director de la Facultad de Ciencias Químicas, se confesó seguidor de Universo, ya que “su formato y diseño son adecuados y su contenido es del interés de toda la comunidad.

”La verdad estoy muy contento con Universo, tiene muy buena calidad, pero podrían incluir más artículos o una sección de las investigaciones que hacen los muchachos para promover esa fortaleza de la Universidad”, puntualizó.

Janeth Tello Carrillo, académica del Centro de Idiomas de Xalapa, también expresó un reconocimiento al semanario: “La nota periodística sobre la Reforma Educativa, que apareció en el número 539, ha sido una de los mejores que he leído en las ediciones del periódico”. Agregó que a través de Universo se promueve la crítica social, política y económica, necesaria en nuestra casa de estudios.

“Seguiré leyendo el periódico y espero encontrar más artículos que me dejen un buen sabor de boca”, concluyó.

Universo, el periódico de los universitarios, se publica todos los lunes. Sus 15 mil ejemplares se distribuyen en los cincos campus de la UV y en las cuatro sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural. Además de su versión impresa, puede consultarse en línea en www.uv.mx/universo y cada número está disponible en formato PDF. Los archivos pueden descargarse en computadoras de escritorio y dispositivos móviles que cuenten con las aplicaciones adecuadas.


Guillermo Chantres Callejas

Sandra García Pérez

Elka Fediuk Walczewska

Edgar García Valencia

Rafael Gómez Rodríguez