Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 540 • Octubre 28 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

El trompetista Jason Palmer asistió por tercera vez al festival

6° Festival Internacional Jazzuv

El jazz es la música del mundo

David Sandoval, Adriana Vivanco, Paola Cortés y Josué Capilla

El 6° Festival Internacional Jazzuv reunió, una vez más, a figuras célebres del género, músicos con gran trayectoria, noveles intérpretes, docentes, estudiantes y público en general, quienes participaron en conciertos, jam sessions, clases maestras, conferencias y entrevistas académicas.

Organizado por la Universidad Veracruzana (UV), a través del Centro de Estudios del Jazz (Jazzuv), el encuentro se desarrolló del 20 al 26 de octubre en los campus Xalapa, Orizaba y Córdoba.

Al igual que en ediciones anteriores, el festival trascendió los espacios universitarios y se caracterizó por un público
que no se limitó a la comunidad UV, pues hubo más asistentes gracias a que todos los eventos fueron gratuitos.

El jazz creó comunidad y en cada concierto o clase maestra se observaron niñas y niños que acompañaron a sus padres y abuelos, así como jóvenes músicos o con ganas de integrarse al movimiento generado por Jazzuv.

En esta ocasión las sedes fueron la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado, El Ágora de la Ciudad, el Centro de Estudios del Jazz, así como los teatros “Ignacio de la Llave” y “Pedro Díaz”.

Durante la inauguración, la noche del lunes 21 de octubre, la secretaria Académica Leticia Rodríguez Audirac puntualizó que el festival tiene “una gran importancia para la Universidad por su impulso al arte, la cultura y la música”.

Miguel Flores Covarrubias, director general del Área Académica de Artes, subrayó el carácter entusiasta y vibrante de la comunidad universitaria y recomendó a los jóvenes que valoren el compromiso de los músicos, comenzando por sus organizadores.

Jordi Albert Gargallo, coordinador de Jazzuv, destacó que 180 estudiantes colaboraron en la organización del evento y agregó: “Si hay alguna palabra que puede resumir todo lo que estamos haciendo, todos por venir aquí, es amor”.

A su vez Francisco Mela, director artístico del festival, enfatizó que Jazzuv sigue “con la consigna, la doctrina, de convertir a Xalapa en la Meca del jazz en México”.

Guillermo Cuevas, académico de Jazzuv, anfitrión de la velada que tuvo lugar en el Teatro del Estado,
comentó: “El jazz es ya una música de todo el mundo y va a seguir con los jóvenes que están hoy aquí. La historia del jazz, hoy lo digo, esta noche se hace aquí”.


Alon Yavnai y la Big Band de Jazzuv
Presentaciones y charlas
El primer evento fue el concierto de Jazzuv Niños, que tuvo lugar en el foro abierto de El Ágora de la Ciudad, en Xalapa. En el mismo espacio se presentaron la Dixieland Band y más tarde la Xalli Big Band. En Orizaba se llevó a cabo el concierto de Alain Brunet y Akpé Motion, en el Teatro Ignacio de la Llave.

El lunes 21 Emiliano Coronel presentó el disco Mi camino. Axel Tosca, Giovanni Figueroa, Ilán Bar-Lavi y Guillermo Barrón fueron los músicos con los que Coronel compartió el escenario. Everything is music, Control Z y Amar fueron algunas de las canciones más aplaudidas por el público.

Más tarde, los talentos de Pablo Menares en el contrabajo, Francisco Mela en la batería y Melisa Aldana en el saxofón, conjuntados bajo el nombre The Crash Trio, fueron los encargados ofrecer el concierto inaugural.

Jason Palmer, trompetista, y Gerald Cannon, contrabajista, brindaron clases maestras el martes 22 en las instalaciones del Centro. Palmer, quien asistió por tercera ocasión al festival, se refirió a la importancia de establecer metas concretas para lograr el éxito en la música. Para Cannon –quien ha tocado con figuras de la talla de McCoy Tyner, Elvin Jones, Roy Hargrove y “Philly” Joe Jones– lo más importante para la formación de un músico es que no deje de estudiar.


The Crash Trio
El miércoles 23, el pianista y compositor Alon Yavnai impartió una clase maestra, en la que explicó la importancia del origen y cómo influye en la composición e interpretación. Más tarde, Yavnai fungió como director invitado de la Big Band de profesores de Jazzuv, en un concierto en el que el público disfrutó piezas como Travel notes, Bitter roots, Tfeelah y Sof Spring fever.

Posteriormente tocó el turno al pianista Dave Kikoski, quien estuvo acompañado del baterista Bob Moses y el contrabajista Pablo Menares.

Las actividades concluyeron con una jam session en la que participaron los músicos invitados y miembros de la comunidad de Jazzuv.