Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 535 • Septiembre 23 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

César Sánchez

UV brinda lo necesario para salir adelante: estudiantes

César Sánchez, de la FIME, realizó una estancia académica a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Chongqing, China

“La Universidad puede dar mucho más de lo que pensamos: Leonardo Isaac Herrera, de Geografía

Karina de la Paz Reyes

César Sánchez Fonseca, estudiante de Ingeniería en Instrumentación Electrónica de la Universidad Veracruzana (UV), campus Xalapa, realizó una movilidad académica a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Chongqing (CQUST), en China, través del Centro de Estudios China-Veracruz (Cechiver) y la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI). Allá valoró México y la importancia de estudiar las potencias mundiales para lograr relaciones equilibradas.

“China está en camino de ser la primera potencia mundial, desplazando a Estados Unidos y Japón, y nos incumbe a los mexicanos que nos mezclemos y aprendamos de esta cultura, que estudiemos a China, para que ellos nos conozcan”, expresó.

César Sánchez compartió que estuvo en la CQUST de febrero de 2012 a febrero de 2013, con el único objetivo de aprender el idioma chino. Además exhortó a la comunidad estudiantil para que se interese en aprovechar la oferta académica de esta casa de estudios sobre el estudio de ese idioma.

Por ejemplo, destacó que en la actualidad están los maestros Xiao Jun Yi y Luo Yuqi, de la CQUST, en el Centro de Idiomas del campus Xalapa, lo que representa una gran oportunidad para la comunidad universitaria pues permanecerán un año.

Respecto de su estancia académica, César comentó que lo que más le llamó la atención es que en China se percibe un amplio interés por conocer y aprender de los países emergentes como México. Allá las clases del idioma español son ampliamente demandadas, dijo.

La población china, aseguró, está ocupada en conocer México, incluso en algunos programas educativos el español es materia obligatoria y si no la aprueban, no se titulan.

“Cuando estás en México no te das cuenta de la grandeza que tienes, ver lo común no te mueve. Salir a otros países y conocer otras culturas te hace valorar todo lo que aquí tienes. Muchas veces nos quejamos de lo que no tenemos, pero realmente México poco a poco va salir adelante, tiene todo para lograrlo.”

El universitario reiteró el exhorto a la comunidad estudiantil para que se interesen en el país oriental, que se acerquen al Cechiver, donde les podrían detallar la importancia de estudiar China, su cultura, sus costumbres, su idioma.

César compartió algunas de las experiencias vividas en China, por ejemplo que la infraestructura de las universidades es impresionante. “Realmente la cultura del estudio es maravillosa, porque ellos tienen una disciplina y una constancia al estudiar, pues son muchos alumnos y si alguien se descuida un poco su calidad de vida baja mucho, porque atrás vienen muchísimos que también quieren competir, que quieren ganar.

”En China son universidades de tiempo completo, ahí tomas clases, comes, estudias. Desgraciadamente en la UV no tenemos esa infraestructura porque se necesita mucho recurso, pero tenemos lo necesario para salir adelante.”

Para César, el nivel de la UV y el de las universidades de China, en este caso de CQUST, es el mismo, “los maestros son los mismos, enseñan igual”. La diferencia son los estudiantes, la dedicación y disciplina que ponen en su estudio.
Insistió que una de las cosas que más le sorprendió en China es la disciplina que tiene la comunidad universitaria, al grado de que las bibliotecas siempre están saturadas.

“Si quieres ir a estudiar en la tarde a alguna biblioteca ya no encuentras lugar porque ellos apartan su lugar desde las seis de la mañana, antes de entrar a clases.”

En palabras de César, esas acciones son dignas de aprenderse y ponerse en práctica, en aras de contribuir paulatinamente en mejorar la calidad de vida de la sociedad mexicana.

Gobierno chino becó a alumno de Geografía Leonardo Isaac Herrera Alsina, de la Licenciatura en Geografía, también realiza una estancia en China, gracias a una beca otorgada por el gobierno del país asiático.


Leonardo Isaac Herrera

Leonardo, quien ya se encuentra en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), donde estudiará chino hasta julio de 2014, invitó a la comunidad universitaria a que no se conforme con lo que se imparte en el salón de clases: “La UV te puede dar mucho más de lo que tú piensas. Evidentemente no van a llegar a tu salón y decirte ‘¿Quieres una beca?’, tú tienes que investigarlo. Los lugares son pocos y están muy peleados, pero vale la pena luchar por obtenerlo pues te abre un panorama muy grande”.

En entrevista, compartió que aplicó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) del gobierno de México para el programa de becas que ofrece aquel país.

“La Universidad que me aceptó está dedicada exclusivamente a la enseñanza del chino a extranjeros, es la única especializada en el mundo para ello, lo que es garantía de que el nivel y la técnica de enseñanza serán muy buenos.”

Leonardo Isaac es originario de Xalapa y tiene 23 años, recientemente concluyó todos los créditos de la Licenciatura en Geografía, adscrita a la Facultad de Economía.

“Gracias al Modelo Educativo Integral y Flexible pude expandir mis oportunidades académicas. Hice dos intercambios académicos y cursé materias electivas y optativas. Si hubiera sido un modelo rígido no hubiera podido hacerlo, porque son materias que no están en la Universidad, y la esencia del programa es ir a ampliar tu formación”, expresó en entrevista, días antes de su partida a China.

El universitario realizó dos movilidades académicas en el transcurso de su carrera: en 2011 estuvo en la Georgia Southern University y en 2012 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Leonardo compartió que su gusto por la geografía viene desde que era estudiante de primaria. Más tarde decidió dedicarse profesionalmente a la disciplina y comprendió que es mucho más que memorizar las capitales de los países.

“La geografía cada día está más vigente. He leído que el siglo XXI es el siglo espacial, en el sentido del territorio, porque cada vez es más importante conocer acerca de la localización, cada vez hay menos recursos, están más localizados y hay que aprovechar más esas oportunidades de saber dónde y por qué están ahí las cosas.”

Si bien el inglés es el idioma que predomina en el mundo, es de suma importancia aprender los idiomas de los países que están emergiendo, tal es el caso de China, que está a punto de ser la primera potencia mundial, desplazando a Estados Unidos, comentó el universitario.

“Aprender chino te puede dar muchas ventajas para en un futuro estar más conectados con el que será el país dominante. Además, como geógrafo me interesaría realizar después algún posgrado allá. En todo son muy buenos los chinos, tienen muchas universidades especializadas, pero tienen excelente nivel porque gran parte de su desarrollo se basa en una política de ordenamiento territorial”, justificó.

Cabe mencionar que gracias a los acuerdos de vinculación académica, en la actualidad los maestros Xiao Jun Yi y Luo Yuqi de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Chongqing, imparten clases de chino mandarín en el Centro de Idiomas, campus Xalapa. La información detallada sobre estos cursos puede consultarse en el portal oficial del Centro: www.uv.mx/cix/