Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 535 • Septiembre 23 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Movimiento magisterial y de universitarios

Respeto y academia: postura UV


La Secretaria Académica y el Abogado General dialogaron con estudiantes

La Universidad rechaza cualquier manifestación marcada por la violencia y la intolerancia

La postura de la Universidad Veracruzana (UV) respecto del actual movimiento magisterial, así como del apoyo que éste ha registrado por parte de diversos universitarios, es de total respeto al derecho de los estudiantes y académicos a manifestarse públicamente y la próxima realización de un debate académico sobre la reforma educativa.

La rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, afirmó que esta casa de estudios no sólo será respetuosa de la expresión de los universitarios sino que prepara ya un foro académico para debatir la Reforma Educativa, así como las reacciones a ésta.

Ladrón de Guevara rechazó cualquier manifestación marcada por la violencia y la intolerancia y llamó a reafirmar el papel que las instituciones de educación superior públicas juegan en el país no sólo como animadoras del debate de más alto nivel sobre los temas que interesan a la agenda pública local, nacional e internacional sino, también, como la institución mexicana plural, diversa, crítica, incluyente y profundamente humanista por antonomasia.

“Debemos desechar, también, cualquier especulación en torno a sanciones o represalias en contra de los universitarios que libremente han decidido apoyar al movimiento magisterial”, aseguró.

Diálogo con estudiantes
La secretaria Académica y el Abogado General de la UV, Leticia Rodríguez Audirac y Enrique Córdoba del Valle, respectivamente, dialogaron con estudiantes de esta casa de estudios que piden se analice la recién promulgada reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.

En un marco de respeto mutuo, durante una reunión celebrada el 18 de septiembre en las instalaciones de Rectoría, autoridades y estudiantes acordaron efectuar actividades para dar a conocer el contenido de la Reforma Educativa y sus leyes secundarias. La primera de éstas fue la conferencia dictada por Hugo Aboites, experto en educación, quien estuvo en el auditorio de la Unidad de Humanidades el día 19.

Por su parte, Julián Ramírez, estudiante de Sociología, reconoció que ninguno de ellos ha sufrido represalia alguna por parte de las autoridades universitarias de esta nueva gestión ni de la anterior.

Reunión en Ingeniería
El 18 de septiembre, después de la reunión en Rectoría, los universitarios y estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) explicaron a miembros de la comunidad de las facultades de Ingeniería las modificaciones del marco legal que entraron en vigor con la Reforma Educativa, así como la promulgación de la Ley de Servicio Profesional Docente.

Al respecto se pronunciaron por una revisión acerca de los parámetros y criterios de calificación y selección, que deben estar contextuados, acordes a los distintos escenarios donde se imparten clases.

Posteriormente se permitió una ronda de preguntas y comentarios donde algunos estudiantes de la UV expusieron sus opiniones y dudas, que fueron contestadas por los alumnos de la BENV.

A continuación tomaron la palabra docentes de las facultades de Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniería Civil. Cuitláhuac García Jiménez hizo referencia a la revisión que han hecho los profesores a las nuevas leyes, donde han encontrado vacíos que permiten a las autoridades modificar el régimen de contratación y evaluación del magisterio.

En tanto, Miguel Ángel Vélez Castillejos, secretario de la Facultad de Ingeniería Civil, y los docentes David Hernández Santiago y Héctor Jiménez Salas, tomaron la palabra para pronunciarse a favor de la causa, comentando cada uno de ellos distintos aspectos de la problemática.

Hernández Santiago refirió los ejemplos de la educación privada en Chile y la educación pública en Finlandia, así como los problemas que ha enfrentado el país sudamericano.

Por su parte, Jiménez Salas invitó a los estudiantes a sumarse al movimiento de apoyo al magisterio, así como a participar de manera más activa con la finalidad de buscar un bien común.

Denuncia en la CEDH
Alrededor de las 15:00 horas del 18 de septiembre, un grupo de universitarios se presentaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos para denunciar el desalojo sufrido en la Plaza Lerdo durante la madrugada del 14 de septiembre.

Los estudiantes rindieron, uno por uno, su declaración como ciudadanos que apoyan un movimiento.

Cabe destacar que a solicitud de los jóvenes, durante la presentación de su denuncia estuvieron dos abogados de la UV como observadores.


Universitarios y normalistas realizaron una reunión informativa en Ingeniería