Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 533 • Septiembre 9 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Rectora 2013-2017

Honor, humanismo y calidad, ejes de la UV: Sara Ladrón de Guevara


“Somos muchas voces, muchas visiones, pero conformamos una sola comunidad”

La mejor instancia para ejercer la equidad es la educación pública, aseguró

Reconoció el respeto del gobernador Javier Duarte de Ochoa hacia la autonomía universitaria

Karina de la Paz Reyes, Paola Cortés, Susana Castillo, Irma Villa y adriana vivanco

Sara Ladrón de Guevara González rindió protesta como rectora de la Universidad Veracruzana (UV), para el periodo 2013-2017 , ante el Consejo Universitario General (CUG), al cual mostró su total respeto al igual que a la comunidad universitaria que representa e hizo su primer llamado en defensa de la autonomía, el fortalecimiento de las artes, el humanismo y la equidad.

En la ceremonia celebrada el lunes 2 de septiembre de 2013, en el vestíbulo de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de Xalapa, la Rectora expresó al gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien asistió como invitado especial, que la Universidad no es solamente la principal formadora de recursos humanos, sino una aliada para el combate a la pobreza y marginación.

También saludó a ex rectores, doctores Honoris Causa, miembros de la Junta de Gobierno, autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes sindicales, trabajadores universitarios y a la comunidad académica y estudiantil de todos los campus.

En el presídium la acompañaron los miembros de la Junta de Gobierno de la UV Adalberto Tejeda Martínez (presidente en turno), Ricardo Corzo Ramírez (secretario), Rolando Cordera Campos, Adolfo Martínez Palomo, Alberto Javier Olvera Rivera, Carlos Octavio Rivera Blanco, Elena Rustrián Portilla y José Sarukhán Kermez, al igual que Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica, y Clementina Guerrero García, secretaria de Administración y Finanzas, y el rector saliente, Raúl Arias Lovillo.

Adalberto Tejeda fue el encargado de tomarle protesta como nueva Rectora y quien, en su calidad de Presidente de la JG, destacó que ésta cumplió cabalmente con la tarea que le fue encomendada. Mencionó que en el proceso de auscultación a la comunidad detectaron una serie de demandas que fueron sistematizadas y entregadas a la administración entrante.

Entre éstas, señaló, sobresalen las aspiraciones a una Universidad menos centralizada, menos burocrática, más transparente y eficaz en el manejo de los recursos, más internacional en sus métodos e intercambios, más atenta a las necesidades locales, más académica y más vinculada a la sociedad, al mismo tiempo que decididamente autónoma en su gobierno interno y en sus decisiones académicas.

Por su parte, las primeras palabras de Sara Ladrón de Guevara, tras recibir su nombramiento fueron:
“El momento es propicio para agradecer: Gracias a los universitarios todos, los directivos, académicos y estudiantes de todas las dependencias y de todas las regiones que están representados aquí, por los miembros de este honorable Consejo Universitario General. Es a esta comunidad a la que pertenezco y a la que hoy me propongo servir.

”Gracias a la honorable Junta Gobierno, la claridad de su visión de nuestra Universidad y el respeto irrestricto a su legislación me honra hoy, al designarme primera entre mis pares universitarios.

”Gracias a todos los trabajadores universitarios. Sólo la suma de esfuerzos de las áreas de apoyo y administrativas nos permiten cumplir nuestras funciones académicas que son las sustantivas.

”Gracias a los estudiantes. Ustedes han optado por formar parte de nuestra comunidad. Ustedes han sentido nuestro quehacer. Ustedes son nuestra responsabilidad y privilegio.

”Gracias a los aspirantes y candidatos del proceso en el que recientemente me vi inmersa. Mi reconocimiento a su trayectoria y mi petición a sumar esfuerzos con sus muy buenas propuestas.

”Gracias a la visión del gobernador constitucional del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Él sabe que con respeto a la autonomía, cuenta en la Universidad no solamente con la principal formadora de recursos humanos, tratándose de la más importante institución de educación superior en el estado, sino también con una aliada en los esfuerzos que desde el gobierno se realizan en el combate a la pobreza y marginación. La Universidad debe ser pertinente y vinculante con la sociedad.”

Celebró la diversidad de pensamiento que hay en la UV, al tiempo que solicitó trabajo en equipo, conjunto y coordinado: “Somos muchas voces, somos muchas visiones, pero conformamos una sola comunidad. Hoy me dan la batuta, pero no habrá buena música si no contamos con voces e instrumentos de tonos distintos, pero afinados. No habrá melodía si no contamos con buenas partituras. No habrá ritmo si no entramos a tiempo, si no nos escuchamos. Ni armonía si no nos integramos las distintas voces. Todas caben en la sonoridad majestuosa de nuestra Universidad”.

En su discurso destacó que más que pedir, le ofrece a la comunidad universitaria “esfuerzos continuos, eficacia, calidad en cada una de las tareas, compromiso con los jóvenes que se integran a la institución, resguardo de los valores patrimoniales, del territorio que nos aloja y la cultura que nos identifica”.

A los estudiantes ofreció disculpas por no cumplir con la totalidad de sus demandas pero también los exhortó a ser más dedicados en su formación, pues sólo así podrán alcanzar el éxito que impactará en sus vidas, las de sus familias, su entorno social y su Universidad.

A las mujeres universitarias les dijo: “Es tiempo de equidad. La educación superior pública es la mejor instancia para vivirla.

”Mi reconocimiento aquí a las mujeres universitarias. Somos mayoría numérica y hoy también cúpula en las funciones de gestión. Un recuerdo a la memoria de algunas que nos han abierto brecha y que se nos adelantaron: Jenny Beltrán Casanova, Adamina Ávila Gandour y María Antonieta Salvatori Bronca, ejemplos de capacidad y entrega cuyos visibles logros ocurrieron independientes de factores de género.”

Ladrón de Guevara llamó a recuperar la tradición humanista que ha caracterizado a la UV y para ello recordó a Don Aureliano Hernández Palacios, don Fernando Salmerón Roiz y particularmente a don Gonzalo Aguirre Beltrán: “Son figuras que fueron más allá de la gestión y administración propias del cargo de la Rectoría. Su obra ha trascendido el tiempo y nuestras fronteras. Ésa es la luz en nuestro lema universitario.

”Fortalezcamos las artes, que distinguen a nuestra Universidad en todo el país. La memoria de don Roberto Bravo Garzón perdura con particular brillo en la difusión, docencia e investigación en elámbito de las artes.

”No hay otra institución de educación superior pública estatal con mayor prestigio en ese rubro y no se trata solamente de la ejecución artística, sino también de la responsabilidad de formar a nuestros jóvenes en estas disciplinas con excelencia.”

Sostuvo que la calidad será el eje de su gestión independientemente de las adversidades que se presenten, y sostuvo que se atenderán puntualmente las relaciones con los tres niveles de gobierno, que acatará siempre el mandato del CUG y que se gestionarán recursos más allá de las instancias gubernamentales, en instituciones financieras y filantrópicas internacionales.

Cabe destacar que durante la ceremonia se entonaron los himnos Nacional y de la Universidad Veracruzana, a
cargo del Coro de la UV y de la Orquesta Universitaria de Música Popular.


Facundo Pacheco

Yesica Moreno

Martha Patricia Domínguez

Alberto de la Rosa

Estudiantes, académicos, investigadores, músicos y políticos coincidieron que el proceso de designación de la Rectora fue legal y transparente

Triunfó la autonomía
Para Elizabeth Morales García, alcaldesa de Xalapa, el proceso demostró que la Junta de Gobierno actuó según sus estatutos, hizo un análisis detallado acerca de las necesidades de la institución y tomó una muy buena decisión al permitir que una mujer de calidad moral y académica sea la encargada de llevar el destino de la máxima casa de estudios de Veracruz.

Agregó que “los xalapeños estamos convencidos que será una gran Rectora que a través de la UV brindará beneficios a Xalapa y a todo el estado de Veracruz”.

Por su parte Héctor Yunes Landa, senador de la República por el estado, opinó: “El desempeño de la Junta nos dejó muy satisfechos y despejó cualquier duda sobre la calidad de sus integrantes, la decisión dejó muy en claro que la Universidad no se deja amedrentar por cuestiones políticas”.

Mauricio García Velázquez, director de Desarrollo Institucional de la Fundación UV, destacó la legalidad del proceso de designación rectoral: “Resalta sobre todo la actitud de defensa de la autonomía de la Universidad, en el caso de que tuviese algo que defender. Confío completamente en la decisión que tomaron y en el proceso que se llevó a cabo para alcanzar la unanimidad que llevará a la UV a una nueva etapa de cambio que implica renovación, análisis y reajustes para todos los que estamos dispuestos a colaborar”.

Sus palabras fueron secundadas por Facundo Pacheco Rojas, director general de la Fundación UV, quien señaló: “Se privilegió la Ley Orgánica y la Legislación Universitaria, la comunidad está satisfecha. Tenemos confianza en que el rectorado de Sara Ladrón de Guevara será un periodo de optimismo e inclusión, institucionalidad, defensa de la autonomía y proyección de la misma Universidad”.
En tanto Liliana Betancourt Trevedhan, vicerrectora del campus Veracruz-Boca del Río, afirmó que las universitarias se sienten orgullosas de que haya una mujer en la Rectoría. “Actualmente la UV viene trabajando con una gran inercia que sin duda será aprovechada por Sara Ladrón de Guevara para la creación de nuevos proyectos y escenarios de trabajo universitario”.

Por su parte Beatriz Rodríguez Villafuerte, vicerrectora del campus Orizaba-Córdoba, puntualizó que las grandes expectativas de la comunidad académica se cristalizarán con el proyecto de trabajo de la nueva rectora que recupera del Plan 2025.

Entre los consejeros asistentes se entrevistó a Fernando Winfield Reyes, quien destacó que el proceso de designación fue una labor muy compleja, pero sin duda puso en claro que predominaron los criterios estrictamente académicos.

“La decisión de la JG en favor de la doctora Sara es muy satisfactoria para la comunidad universitaria porque conocemos su trayectoria y sabemos que se dará una promoción formidable a la investigación”, señaló el consejero maestro de la de la Facultad de Arquitectura.

Yesica Moreno, consejera alumna de la Facultad de Trabajo Social de Poza Rica, opinó: “Como estudiantes tenemos puestas nuestras más altas expectativas en la nueva Rectora, esperamos sin duda que las propuestas de la doctora logren traducirse en acciones”.

Pedro Alfonso González García, alumno de Ciencias Biológico Agropecuarias, enfatizó: “Nuestra responsabilidad es colaborar al interior de las facultades e institutos y apoyar el trabajo de los directivos y administrativos de la Universidad, con la nueva Rectora es lo mismo, nuestro compromiso está con ella y con la institución”.

Celina Márquez, del Programa Universitario Formación de Lectores, recalcó la limpieza y democracia durante el proceso de designación rectoral: “La Junta actuó de acuerdo a los reglamentos establecidos por la comunidad universitaria. La doctora Sara Ladrón de Guevara es una mujer joven, sensible y preparada, que sin duda cuenta con los elementos suficientes para seguir impulsando el desarrollo universitario”.

Martha Patricia Domínguez Chenge, directora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, dijo: “Como directivos tenemos un compromiso muy grande con la institución y en esta ocasión es un cambio en las autoridades, pero al interior de las facultades seguimos trabajando con el mismo empeño y con el mismo ahínco para formar integralmente a los estudiantes”.

En tanto Norma Angélica Cuevas Velasco, directora del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, mencionó: “El hecho de que la nueva líder de la Universidad sea una mujer joven le va a traer un nuevo ritmo a la institución, va a generar mucha confianza en espacios donde habitualmente no existían mujeres.”

Alberto de la Rosa, doctor Honoris Causa y fundador de la agrupación Tlen Huicani, puntualizó: “El desempeño de la JG fue totalmente imparcial y pese a las presiones externas se supo enarbolar la autonomía universitaria y demostrar a propios y a extraños que la Universidad no se presta a esos juegos; Sara Ladrón de Guevara y su equipo vienen con nuevos bríos que sin duda llevarán a la UV por una buena senda”.

Jordi Albert, director del Centro de Estudios de Jazz de la UV, afirmó que “este proceso de designación rectoral fue un éxito porque se demostró a todo el mundo la capacidad de la JG y la autonomía de la Universidad”.

Al referirse al discurso de la Rectora, enfatizó que “describió un proceso universitario a través del arte, que es un modelo de ciencia y ésta es útil para el arte, que juega un papel muy importante en la conformación de la Universidad”.