Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 532 • Septiembre 2 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Corredores Culturales complementan nuestra formación: estudiantes

“Una de las razones por las que es bueno estar en la UV es que tenemos muchas opciones artísticas y culturales a la mano”: aseguraron

Durante una gira por las facultades de Economía, Derecho, Arquitectura, Contaduría e Ingeniería, mil 400 universitarios presenciaron actividades artísticas y culturales

Las actividades incluyeron talleres de apreciación musical

 

Jóvenes de distintas carreras acudieron a las presentaciones

 

El programa enriquece la experiencia de los universitarios

 

El programa Corredores Culturales, organizado por la Dirección General del Área Académica de Artes de la Universidad Veracruzana (UV), es una manera de acercarse al quehacer artístico universitario y familiarizarse con él para conocer las alternativas que ofrece la institución a fin de complementar la formación integral de los estudiantes, coincidieron los alumnos asistentes a las actividades realizadas del 12 al 16 de agosto en el campus Xalapa.

Estructurado con la participación de estudiantes y académicos del Área Académica de Artes y ejecutantes de los grupos artísticos de la UV, el programa realizó talleres de hip hop y de apreciación musical, así como presentaciones artísticas en las facultades de Economía, Arquitectura, Derecho, Contaduría e Ingeniería, a las que acudieron cerca de mil 400 miembros de la comunidad universitaria.

Para Lilia Méndez Galindo, estudiante de Informática, el programa Corredores Culturales no sólo es un complemento, sino una parte fundamental en la formación integral de los universitarios. “Cuando entras a la Universidad esperas que además de lo referente a tu disciplina tengas acceso a cuestiones que te interesan en tu formación personal, con estas propuestas se aprecia la UV como un espacio formativo integral, en el que no sólo adquirimos conocimientos sobre nuestra área de estudios sino de temas que nos estimulan a crecer como seres humanos.”

Diana Itzel Miranda García, estudiante de Administración de Empresas, sostuvo que el programa estimula a los jóvenes a familiarizarse con toda la gama de posibilidades formativas con que cuentan como universitarios.

“Aunque estamos estudiando Administración, debemos conocer nuestro contexto y todas las actividades que se realizan en nuestra Universidad, no sólo lo relativo a nuestra disciplina sino también lo social, lo político y lo cultural; este programa nos permite conocer algunas opciones que tenemos dentro de la propia UV con respecto a las artes”, dijo.

Diego Armando González Carrera, de la misma licenciatura, aseguró que los Corredores Culturales son un apoyo a la formación integral porque, como universitarios, “no sólo debemos enfocarnos en temas de nuestra disciplina, es una buena oportunidad para conocer algo de música clásica y de danza”.

En opinión de Sergio Tirado, de la carrera de Arquitectura, quien asistió a la presentación del Ensamble de Música Antigua de la Facultad de Música, presenciar estas manifestaciones artísticas permite ampliar los intereses de los estudiantes.

“Es un programa muy interesante, como jóvenes no estamos acostumbrados a escuchar este tipo de música, incluso estamos poco familiarizados con expresiones como la danza contemporánea. Participar en los Corredores Culturales me pareció una muy buena experiencia porque nos saca de lo cotidiano de las clases, al tiempo que conocemos otras propuestas artísticas”, sostuvo.

Para Víctor Daniel Vázquez Acosta, de la Licenciatura en Informática, participar en el taller de apreciación musical le permitió conocer expresiones que no son tan comunes para los jóvenes en general.

“Yo no estoy muy familiarizado con la música clásica, por lo que el taller me pareció muy interesante para entenderla, me generó el interés por conocer más al respecto y por eso creo que es bueno estar en la UV, porque tenemos muchas opciones de cultura disponibles.”

Claudia Janeth Sánchez Trejo, de la Facultad de Administración, dijo que este programa resulta motivante para conocer las alternativas con que cuentan los universitarios para vincularse con el arte.

“Me agradó cómo explican las estructuras de las composiciones clásicas en el taller de apreciación musical, creo que sería interesante poder cursar una materia del área optativa en cuestiones de apreciación artística porque se puede aprender una mejor manera de entender la música o la danza”, aseguró.

Para Eduardo Ramírez, de la Facultad de Arquitectura, el programa permite conocer y vincularse con universitarios que se están formando en un área disciplinar diferente, lo cual siempre es enriquecedor.

“Cotidianamente nos relacionamos con personas que tienen intereses similares a los nuestros, los Corredores Culturales nos permiten ver lo que otros jóvenes están haciendo para formarse como artistas y es interesante conocer su trabajo”, afirmó.