Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 531 • Agosto 26 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Expo Sustenta 2013

Campus Veracruz impulsa prácticas y proyectos sustentables

Los alumnos se han sumado al cuidado del entorno

 

Alma Martínez y Aracely Hernández

Boca del Río, Ver.- La Vicerrectoría Veracruz y la Comisión Regional de Sustentabilidad organizó Expo Sustenta 2013, un espacio en el que se compartieron prácticas y proyectos innovadores sustentables realizados por estudiantes y académicos de esta casa de estudios.

En Expo Sustenta 2013 se conocieron proyectos como la transformación de aceite y la jatropha en biodiesel, la elaboración de huertos urbanos, la creación de una planta potabilizadora instalada en la región de Orizaba, el forrado de casas en zonas marginadas con material de tetra-pack, además se fomentó el reciclaje de desechos de cómputo.

Asimismo se mostró la reducción de costos al mantener buenas prácticas ambientales como el uso de vasos de vidrio y la elaboración de artículos de escritorio o decorativos con productos reciclables.

También se llevó a cabo un mercado de trueque que permitió intercambiar discos compactos y libros entre la comunidad universitaria, así como la clausura del Pilatón con la entrega de 660 kilogramos de pilas recolectadas por las entidades académicas, las cuales fueron entregadas al coordinador de la oficina regional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ángel Barragán Villarreal.

La vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan destacó el compromiso que mantiene la Universidad con la sociedad y los temas que impactan directamente en ella, como es el impulso de una cultura de sustentabilidad que favorezca el cuidado de nuestro medio ambiente. Informó que desde abril de 2011 se creó la Comisión Regional para la Sustentabilidad, que coordinada Margarita Veliz, y desde entonces cada vez más maestros y alumnos se incorporan a todas las acciones que han emprendido para “ofrecer a la sociedad un ejemplo de buenas prácticas ambientales a fin de mejorar la calidad de vida”.

Al respecto Enrique Vargas Madrazo, sub-coordinador de Eco-Alfabetización e integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, aplaudió esta iniciativa que fomenta una cultura de sustentabilidad.

El funcionario expresó que “la sustentabilidad es una oportunidad de innovación, de crear tecnología avanzada y procesos incluyentes donde pondere la creatividad”, y afirmó que los proyectos presentados por la comunidad universitaria son una muestra de lo que se puede emprender si se tiene una conciencia sustentable.

También mencionó que el país necesita formar profesionistas con una cultura de cuidado de nuestro entorno, de tal forma que las innovaciones sean encaminadas a la mejora de la calidad de vida sin dañar el medio ambiente.