Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 530 • Agosto 19 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Con presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias

CECC recibió a estudiantes de maestría


Celia del Palacio, Elissa Rashkin y Homero Ávila

Las Jornadas de Apertura 2013 se desarrollaron del 7 al 9 de agosto

Karina de la Paz Reyes

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV) concluyó el 9 de agosto las Jornadas de Apertura 2013, en las que se realizaron mesas redondas, conferencias magistrales y presentaciones de libros, como bienvenida a los estudiantes de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación.

La generación 2013-2015 está integrada por 13 estudiantes: tres hombres y 10 mujeres, tres de ellas extranjeras, de Serbia, Cuba y El Salvador.

La coordinadora del CECC, Celia del Palacio, comentó que se trata de la segunda generación de la maestría, inscrita en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Éste es un logro para el CECC, para los académicos que hemos sostenido este trabajo, para Édgar García Valencia que es el coordinador de la maestría, y sobre todo para los alumnos de la primera y segunda generaciones”, celebró la también escritora.

La primera actividad de las Jornadas de Apertura 2013 fue la mesa redonda “Alcances y retos en la investigación sobre identidad, cultura y poder” que desarrollaron Homero Ávila Landa, Elissa Rashkin y Rafael Hernández Figueroa, integrantes de la plantilla académica y de investigación del CECC.

Explicar en qué consiste el trabajo que realiza la línea de investigación uno del CECC denominada “Identidad, cultura
y poder”, cuyos integrantes son Elissa Rashkin, María Soledad de León Torres y Homero Ávila Landa.

“En esta línea de investigación desarrollamos investigaciones sobre temas que tienen que ver con procesos como la formación o transformación, los conflictos y las negociaciones que ocurren en entorno a la construcción de lo que conocemos como identidades individuales y colectivas”, indicó Ávila Landa.

“Lo que hacemos es intentar colocar análisis de las identidades y de la cultura en campos de poder, porque no disociamos la posibilidad de que sean justamente relaciones de poder las que constituyan estas formas que asume la realidad colectiva”, añadió.

Como invitado especial participó Rafael Hernández Figueroa, quien trabaja temas muy afines a la línea de investigación en mención, con un ejemplo sobre el concepto “poder”: el proyecto del Gobierno del Estado para lograr la denominación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del son jarocho.

Como especialista en estudiar la música popular veracruzana en dos vertientes principales: la música afroantillana y el son jarocho, compartió que está involucrado en este proceso de consensos e interlocución entre integrantes del movimiento jaranero y el gobierno.

“Es obvio que esto le conviene al gobierno y estamos discutiendo si le conviene al movimiento jaranero”, dijo y destacó que lo importante es que “se ha generado esta posibilidad de poder desde el movimiento jaranero”.

En su intervención Rashkin presentó los documentales Danzante y En busca del axolote gigante, como una forma de análisis de la cultura, desde el discurso visual.

El primer documental trata sobre cómo afecta la migración hacia los Estados Unidos en las manifestaciones culturales de la comunidad Teotitlán del Valle, Oaxaca, concretamente en sus danzas, pues cada vez hay menos hombres que las ejecuten, y el segundo es una reflexión crítica sobre la cultura mexicana contemporánea.