Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 528 • Agosto 5 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

De 33 disciplinas

Académicos elaboran proyecto de mejora para Teocelo

El equipo de trabajo de la Facultad de Arquitectura presentó el proyecto de rehabilitación del municipio

 

Paola Cortés Pérez

Grupos de trabajo conformados por académicos de 33 disciplinas de la Universidad Veracruzana participan en la elaboración de un proyecto de mejora para el municipio de Teocelo, incluido el Plan Maestro realizado por la Facultad de Arquitectura, informó Luis Arturo Vázquez Honorato, profesor de la experiencia educativa Taller de Diseño Arquitectónico.

Los avances del plan fueron presentados como parte de las actividades del II Coloquio Internacional y III Coloquio Nacional “Centros históricos, patrimonio y sustentabilidad”.

El académico explicó que el proyecto surgió a partir de la detección de problemáticas específicas que hizo la población en conjunto con las autoridades municipales, quienes determinaron las prioridades para el proyecto.

“Fue un trabajo de diferentes actores que intervienen en este proyecto con las decisiones conjuntas, con participación de la Universidad como mediador, como parte de la conexión entre autoridades y población”, refirió.

Los habitantes detectaron que la migración, la alta incidencia de alcoholismo y drogadicción, la pérdida de identidad a partir de la no recuperación de valores, patrimonio natural e histórico, en general una economía desgastada, fue la esencia para desarrollar dicho proyecto.

Como resultado de sesiones conjuntas entre la población, académicos y autoridades municipales, se estructuraron las 21 propuestas que darán una posible solución a los problemas señalados; seis fueron consideradas como prioritarias. Vázquez Honorato dijo que en el caso de la Facultad de Arquitectura, en diciembre 2012 presentaron a la población el Plan Maestro conformado por seis acciones relacionadas principalmente con la rehabilitación del mercado, de la planta de lombricomposta, de los edificios de salud, del campo deportivo, entre otros.

El trabajo comenzó en septiembre de 2011, pero el equipo de Arquitectura inició en enero de 2012 y continúa a la fecha. Ahora sólo están en espera de los cambios políticos que se darán en el ayuntamiento de la demarcación para definir los avances.

Por último, aclaró que hasta el momento no se ha realizado intervención alguna en los inmuebles, sólo se han limitado a la elaboración del plan, de acuerdo con los intereses los habitantes.