Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 526 • Junio 17 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Para generar redes de conocimiento

UVI e IIE realizaron foro de estudios interculturales


Gunther Dietz, Guadalupe Mendoza y Raciel Martínez

El objetivo fue incentivar el diálogo a través de los diferentes enfoques de la educación intercultural: Raciel Martínez

Paola Cortés Pérez

El Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) y la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) realizó el III Foro Veracruzano de Estudios Interculturales, a fin de generar redes de conocimiento entre quienes trabajan en el ámbito de la interculturalidad –desde la docencia e investigación–, mencionó el investigador Gunther Dietz.

El evento se lleva a cabo cada dos años y en esta ocasión se realizó los días 11 y 12 de junio en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información.

Dietz reconoció que existe poco intercambio de experiencias entre las instituciones de educación superior del estado, así como entre los mismos campus de esta casa de estudios, sobre el trabajo de la diversidad cultural que desarrollan.

“La idea es tener periódicamente este foro para que estudiantes de posgrado y licenciatura, además de colegas de diversas entidades académicas, tengan el estímulo para presentar su trabajo e impactar en cambios curriculares y transversalizar la mirada de la interculturalidad en distintas materias”, enfatizó.

En tanto, Raciel Damón Martínez Gómez, responsable del Departamento de Comunicación de la UVI, dijo que otro de los objetivos fue incentivar el diálogo a través de los diferentes enfoques de la educación intercultural, así como compartir y dar a conocer el trabajo que en esta materia se hace en el estado, específicamente en la UV.

Cabe mencionar que participaron investigadores y alumnos de las universidades pedagógicas Nacional y Veracruzana, Intercultural del Estado de Puebla, Benemérita Autónoma de Puebla, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Chiapas, entre otras.

Guadalupe Mendoza Zuany, coordinadora del evento, detalló que el foro se dividió en tres bloques. Cada uno inició con un diálogo sobre temas específicos y posteriormente se presentaron algunas ponencias para concluir con un ejercicio
de retroalimentación entre los participantes.

Asimismo, se montó una exposición con las ponencias que no fueron contempladas y se anunció la edición de un libro conformado por las participaciones del III Foro Veracruzano de Estudios Interculturales.