Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 526 • Junio 17 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Unió las voces de niñas y niños del campo y la ciudad

Ensamble de sueños conmovió a los universitarios

Los coros y ensambles de El Paisano y Coyopolan se integrarán a Jazzuv

Niñas y niños de El Paisano y Coyopolan

 

Karina de la Paz Reyes

“Por la Universidad Veracruzana (UV), por los niños y niñas de Veracruz y de México que son el futuro, por el arte que es promovido por esta casa de estudios como ninguna otra institución”, así se expresó el músico Jordi Albert durante el cierre del concierto Ensamble de sueños, organizado por el programa Jazzuv Niños y protagonizado por pequeñas y pequeños de las Casas de la Universidad de las comunidades Coyopolan y El Paisano.

En el evento, realizado el 8 de junio en la sala “Miguel Herrera” de la Casa del Lago, Jordi Albert −coordinador del Centro de Estudios de Jazz (Jazzuv)− destacó el arduo apoyo a la cultura y el arte que realiza esta casa de estudios. A su vez, la presidenta del Voluntariado de la UV, Patricia Faisal León, anunció que los coros y ensambles infantiles de las comunidades citadas −fundados por el programa a su cargo− se integrarán al Jazzuv.

“Quiero agradecer de corazón todo el apoyo que nos han dado las autoridades universitarias, principalmente el rector Raúl Arias Lovillo, a las comunidades, a los niños, a todos. Este evento es especial porque es la culminación de lo que hicimos durante ocho años.

Estoy muy emocionada porque el grupo de los niños se integrará al Jazzuv y así se le dará continuidad a este proyecto, porque ellos son el futuro de todo México”, expresó.

Por su parte, Arias Lovillo mencionó que la UV es consciente de la importancia que tiene contribuir a mejorar la vida de los miembros de las comunidades, al tiempo que reconoció el trabajo del Voluntariado, “fundamental” para cambiar la vida de mucha gente.

“La Universidad seguramente seguirá trabajando e impulsando el desarrollo comunitario, porque esto no es un compromiso de un rector o de una administración, sino de una institución que distribuye socialmente el conocimiento y el talento, en beneficio de todos en Veracruz”, añadió.

 

El concierto
“Para mí la música es una expresión de sentimientos: alegría, tristeza o enojo, puede ser de muchas formas. Me gusta porque cuando no tengo palabras para describir mis sentimientos, puedo expresarlos con las canciones”. Con esta frase de una de las niñas de El Paisano inició Ensamble de sueños.

Las agrupaciones infantiles deleitaron al público durante más de una hora, con el grupo La Manta, el jaranero Sael Bernal y estudiantes de la Facultad de Música y del Jazzuv como invitados.

Abrieron con Duerme Negrito, siguieron con el emblemático son huasteco Xochipitzahuatl y el jarocho El Trompito. El repertorio continuó con Llueve, Llueve de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, The river is flowing, When the saints go marching in, Señor sandía, Bourbon Street y cerró con A la tierra, escrita para los niños de Coyopolan y El Paisano por las maestras de los talleres de música y creación literaria. Esta pieza provocó lágrimas entre algunos de los presentes.

También se proyectó el documental Tierra fértil, de Sara Cruz Romero, en el que se recaban testimonios de los pequeños de las comunidades Coyopolan y El Paisano sobre su encuentro con la música.

Cabe mencionar que la promoción y difusión del concierto fue realizada por la agencia Menta Comunicación Estratégica, integrada por estudiantes del programa educativo Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS).

A esta fiesta musical asistieron Ragueb Chaín Revuelta, titular de la Dirección General de Administración Escolar; Patricia Chenge, directora de la FCAS; Jorge Pascual, asesor de la Rectoría, entre otros funcionarios y personalidades.

El concierto se convirtió en una fiesta