Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 525 • Junio 10 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Su comunidad debatió los asuntos más importantes

Diálogo, apertura y compromiso distinguen a la UV: CUG

Consejeros alumnos y maestros tomaron acuerdos para fortalecer el MEIF y adecuar la estructura del equipo profesional de baloncesto

Alma Espinosa, Paola Cortés y David Sandoval

El Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) volvió a demostrar que es a través del diálogo y la apertura, en la colectividad y no con individualismos, como se decide el futuro de la máxima casa de estudios.

Por ello estudiantes, académicos y autoridades resolvieron, después de un intenso debate, que el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) deberá seguir consolidándose y que el equipo profesional de baloncesto adecuará su estructura.

La sesión ordinaria, realizada el 3 de junio, fue presidida por el rector Raúl Arias Lovillo, acompañado de Leticia Rodríguez Audirac, Porfirio Carrillo Castilla y Víctor Aguilar Pizarro, secretarios de la Rectoría, Académico y de Administración y Finanzas, respectivamente; así como de Enrique Córdoba del Valle, abogado general de la institución.

La participación y la discusión fueron parte de la sesión en la que, por primera vez en la vida universitaria, los vicerrectores Liliana Betancourt Trevedhan, Beatriz Rodríguez Villafuerte, Caritina Téllez Silva y Carlos Héctor Ávila Bello, de los campus Veracruz-Boca del Río, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán, detallaron los acuerdos de los Consejos Universitarios Regionales (CUR).

Este hecho, coincidieron, da paso a una nueva relación en la que los integrantes de los campus tienen la libertad de expresar sus propuestas y la certeza de que serán tomados en cuenta por los funcionarios universitarios.

Respecto a los CUR, el Rector reconoció que la UV ha trabajado para descentralizar sus procesos, lo cual permitirá que la institución se consolide a mediano plazo. Asimismo, celebró que se impulse la realización de dichos consejos, pues a través de éstos será posible conocer la dinámica y las propuestas de cada uno de los campus.

Otro punto que animó el debate fue el reciente Congreso Universitario, ejercicio de democratización que ninguna otra universidad en el país ha emprendido hasta ahora. Tras escuchar a José Luis Martínez Suárez, director de la Facultad de Letras Españolas, quien compartió las conclusiones generales del Congreso, y a distintos integrantes del CUG, quienes opinaron sobre las mismas, Arias Lovillo sometió a votación la creación de una comisión de seguimiento, conformada por académicos y estudiantes de cada uno de los campus de la Universidad, quienes integrarán las observaciones generadas en la sesión.

En relación con el MEIF, por ejemplo, se acordó de manera unánime la necesidad de realizar una evaluación integral, participativa, cuantitativa y cualitativa que tome en cuenta a los actores y a los diferentes programas educativos.

Posteriormente, Claudio Castro López, titular del Centro de Estudios de Opinión y Análisis (CEOA) expuso los resultados de la consulta realizada sobre el equipo de baloncesto Halcones UV de Xalapa.


Se aprobó crear comisiones regionales para dar seguimiento a los acuerdos

Explicó que en el 2013 se aplicaron dos cuestionarios, uno dirigido a la comunidad universitaria y otro a la ciudadanía xalapeña. En total, detalló, fueron mil 619 participantes y el margen de confiabilidad en el instrumento fue de 95 por ciento.

De acuerdo con la encuesta, 43 por ciento de la comunidad universitaria aprueba la administración de recursos para el equipo y 35 por ciento considera factible seguirlo haciendo. En cuanto a la ciudadanía, 63 por ciento está de acuerdo con la presencia de los Halcones en la capital y 70 por ciento aprueba el uso de recursos de la institución para ello.

Al finalizar la exposición, Arias Lovillo propuso reestructurar la administración del equipo, al que se incorporarían de manera gradual los alumnos de la Veracruzana que destaquen por sus habilidades deportivas y promedio escolar. Esto, a partir de las propuestas vertidas por consejeros alumnos y académicos presentes en la sesión.

También se acordó impulsar las academias de baloncesto para niños y jóvenes en los campus, así como fortalecer la identidad del equipo entre la comunidad universitaria.

En asuntos generales, se entregó a todos los miembros del CUG el “Plan de Desarrollo del Posgrado de la Universidad Veracruzana. Horizonte al 2025”, elaborado por la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado y los consejos Consultivo y Regional en la materia.

Ragueb Chaín Revuelta, director general de Administración Escolar, habló del avance en la implementación de la UVefirma y detalló que hasta ahora son aproximadamente tres mil 500 los profesores que ya hacen uso de la firma electrónica que se les entregó en dispositivos USB.

“La firma facilitará la entrega y resguardo de las actas y nos permitirá atender la demanda de reducir los trámites. Su uso cumple con las políticas de sustentabilidad y ahorro, pues dejaremos de imprimir, guardar y tener archiveros llenos con más de 30 mil actas por periodo”, destacó.

De acuerdo con la orden del día y con la asistencia de 90 por ciento de los 420 consejeros universitarios, se ratificaron los acuerdos de la última sesión, realizada el pasado 4 de marzo.

Asimismo, se aprobaron la creación del Centro de Estudios de Género, adscrito a la Dirección General de Investigaciones, y de la Coordinación del Programa en Formación en Gestión Municipal, adscrito a la Rectoría. Las funciones del centro y del programa fueron presentados por las investigadoras María Eugenia Guadarrama y Beatriz Lira Roca, respectivamente.

Por unanimidad, se aprobó la reforma al Estatuto de Alumnos que sustituye la presentación de tesis impresa por el formato electrónico. De igual forma, se aprobó la creación del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo, presentado por Leticia Rodríguez.


Estudiantes y académicos expresaron sus opiniones