Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 523 • Mayo 27 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Marie-Anne Coninsx asistió a la inauguración de las Jornadas Europeas

Relación México-UE se fortalece: Embajadora


Autoridades de la Unión Europea felicitaron a la UV por la organización del evento

Paola Cortés Pérez y karina de la paz reyes

El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo inauguró, en presencia de Marie-Anne Conisx, embajadora de la Unión Europea (UE) en México, y el senador Rabindranath Salazar Solorio, las Jornadas Europeas organizadas por la Facultad de Derecho en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).

Del 23 al 25 de mayo, un grupo multidisciplinario de estudiantes emularon los ejercicios de discusión y análisis que hacen los integrantes de las 22 comisiones que conforman el Parlamento Europeo, el cual representa a 500 millones de habitantes.

Raúl Arias celebró que la Veracruzana sea la primera universidad del país donde se lleve a cabo esta actividad: “Es significativo que sigamos dirigiendo nuestra mirada hacia Europa, pues Veracruz fue la entrada de la cultura occidental hace poco más de 500 años. Por ello celebremos que sea en nuestro estado donde se inicien las Jornadas Europeas”.

Señaló que este ejercicio de simulación contribuye a la formación de una visión abierta y plural en los jóvenes universitarios que les ayudará a enfrentar grandes responsabilidades, por lo cual felicitó la iniciativa de Samantha Rullán y Jaqueline Jongitud.

Asimismo, destacó la presencia de Denisse Uscanga Méndez, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior y representante del gobernador, Javier Duarte de Ochoa; Leticia Rodríguez Audirac, secretaria de la Rectoría, y María Magdalena Hernández Alarcón, directora general de Relaciones Internacionales de esta casa de estudios.

En su participación, la embajadora, Marie-Anne Coninsx mencionó que este encuentro permitirá estudiar el quehacer del Parlamento, al tiempo que proporcionará grandes lecciones sobre una representación democrática única. “Es la primera vez que se hace la simulación del Parlamento Europeo en México. Agradezco a la UV por organizar estas jornadas, que ayudarán a fortalecer la relación entre México y la Unión Europea, que ya es muy exitosa, rica y fuerte”, expresó.

Dijo que la UE es el segundo socio comercial más importante de México, ya que 40 por ciento de los inversionistas extranjeros son europeos. Además, se realizan importantes labores de cooperación en el ámbito parlamentario.

Rabindranath Salazar Solorio, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores con Europa del Senado de la República, manifestó su admiración por la transformación académica de la UV. Muestra de ello, dijo, es la organización de estas jornadas, que tienen como finalidad la recreación del trabajo parlamentario europeo.

“El esfuerzo que hacen los universitarios es muy valioso. Felicito a los estudiantes y directivos por organizar eventos tan destacados como las Jornadas Europeas, porque los jóvenes ocuparán cargos públicos, académicos, diplomáticos y parlamentarios, y en sus manos estará posicionar a México en el lugar que le corresponde en el concierto internacional”, apuntó.

En tanto, Deborah Salamanca, alumna de la Facultad de Derecho y miembro del comité organizador, mencionó que la comunidad universitaria trabajó en equipo para la realización del evento, que contribuirá al desarrollo humano de los estudiantes, la creación y la confrontación de ideas.

Posteriormente, dio lectura a la carta enviada por Martin Schutz, presidente del Parlamento Europeo, en la que felicita a la Universidad por contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre México y la UE.

Al evento asistieron Kurt Schelter, esposo de la embajadora Marie-Anne Coninsx; Luis Antonio Huacuja Acevedo, secretario técnico de la Comisión de Relaciones Exteriores con Europa del Senado, y Víctor Manuel Prudencio Vallejo, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Participación de los estudiantes La comunidad estudiantil de la UV se mostró interesada en conocer el funcionamiento del Parlamento Europeo.

Rita Ivonne Ruiz Bañuelos, estudiante de Economía, formó parte de la Comisión de Desarrollo, y propuso que para la siguiente edición participen más facultades.“Sé que la Facultad de Derecho es importante, pero también la de Economía y todas las demás. Sería bueno que fueran más disciplinas.”, comentó.

Carlos Alberto Tawil Medina, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y designado a la Comisión de Desarrollo, consideró importante que la comunidad estudiantil amplíe sus horizontes.

Agregó que si bien algunos países europeos atraviesan crisis económicas –como España–, en otro momento han demostrado ser más organizados que Estados Unidos o Latinoamérica: “Es una región de la que hay mucho que aprender, existe mucha organización y mucho orden”.

Azucena Jarquin, estudiante de la Universidad del Mar de Oaxaca, participó en la Comisión de Comercio Internacional y celebró que la UV haya sido sede de las jornadas.

“Es muy importante que las universidades establezcan lazos con diversas instituciones. Esta iniciativa nos permite hablar sobre temas actuales que requieren nuestra atención”, dijo.

Durante las Jornadas
Europeas se debatieron cinco temas, de acuerdo con la información proporcionada por la página oficial del Parlamento Europeo. La dinámica consistió en simular el trabajo que se realiza en las comisiones; en cada una de ellas participaron alrededor de 20 universitarios que representaron a los siete partidos políticos que integran
el organismo.