Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 523 • Mayo 27 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En sesión de trabajo con agremiados

Académicos respaldaron firma electrónica

El Secretario de Administración y Finanzas explicó el proceso de la firma electrónica

Calificaron de excelente la propuesta

Karina de la Paz Reyes

Académicos de la Universidad Veracruzana (UV) respaldaron la iniciativa de incorporación de la firma electrónica en los procesos administrativos de la institución, durante una reunión encabezada por el secretario de Administración y Finanzas de esta casa de estudios, Víctor Aguilar Pizarro, y el secretario general del Sindicato Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), Enrique Levet.

En el marco de la junta del Comité Ejecutivo Estatal de la organización sindical, realizada el 21 de mayo, Aguilar Pizarro dio a conocer los pormenores de la iniciativa UVefirma, impulsada por la administración universitaria.

“Desde que iniciamos esta gestión nos hemos enfocado en señalar que los procesos académicos no pueden estar separados de los procesos administrativos y viceversa. Esa separación histórica sólo genera escollos en muchos procesos”, expresó.

Tras manifestar sus inquietudes, los académicos calificaron de excelente el uso de la firma electrónica, que es utilizada en instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México.

A su vez, Levet Gorozpe señaló que el Comité Ejecutivo del Fesapauv apoya la medida: “Desde luego, tendrán nuestro respaldo para coadyuvar a que esto vaya permeando”, comentó.

En la reunión participaron la titular del Comité Ejecutivo del Fesapauv Región Xalapa, Irma Zamora Cortina; los directores de Administración Escolar, Tecnología de la Información y Recursos Humanos de la UV, Ragueb Chaín Revuelta, Elsa Ortega Rodríguez y Guadalupe Cruz Feria, respectivamente.

Los funcionarios detallaron en qué consiste la firma electrónica, su proceso de activación y cada uno de sus beneficios, tales como mayor eficiencia y control de los trámites escolares y el ahorro de papel, lo que contribuye a cumplir con el Programa Universitario de Sustentabilidad.

Víctor Aguilar Pizarro explicó a los académicos sindicalizados que la firma electrónica avanzada es un esfuerzo para impulsar la relación permanente entre los ámbitos administrativo y académico.

Esta iniciativa, dijo, garantiza seguridad técnica y certeza jurídica en los trámites internos. “El asentamiento de las calificaciones es el primer proceso en el que se utilizará”, mencionó.

Los académicos y las autoridades universitarias acordaron que se reunirán con las secciones sindicales que así lo soliciten para explicar todo lo referente a la UVefirma, reforzar la campaña informativa –a través del correo electrónico institucional, el portal UV y el semanario Universo– y dar a conocer la capacitación que se realizará
en cada uno de los campus.