Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12• No. 522 • Mayo 20 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Catedráticos contarán con firma electrónica


En junio los académicos ya podrán asentar calificaciones con su firma electrónica

Alma Espinosa

Con la incorporación de la firma electrónica, la Universidad Veracruzana (UV) dio un gran avance en la simplificación de sus procesos académicos y administrativos, lo cual se reflejará en una mejor calidad, reducción de tiempo y congruencia con el programa universitario de sustentabilidad, comentó el rector Raúl Arias Lovillo.

Luego de escuchar la exposición que hicieron los directores generales de Administración Escolar y Tecnología de la Información, Ragueb Chaín Revuelta y Elsa Ortega Rodríguez, respectivamente, el Rector aseguró que con la firma electrónica la UV da muestra de su capacidad de innovación.

Ante autoridades universitarias reunidas en la sala de juntas de la Rectoría, Arias Lovillo felicitó a los responsables de diseñar el proceso para que todos los académicos cuenten con una firma electrónica para asentar calificaciones y realizar otros procedimientos. Dijo sentirse satisfecho porque en la UV se logran los objetivos con voluntad
y tenacidad.

El secretario de Administración y Finanzas, Víctor Aguilar Pizarro, aclaró que la firma electrónica sólo puede utilizarse para procesos administrativos y académicos al interior de la UV. La idea, detalló, es que la utilice toda la comunidad universitaria, incluidos trabajadores y estudiantes.

Con la firma electrónica se hará frente a las deficiencias que pudieran existir en la gestión administrativa y académica, para convertirla en una gestión integral.

Aguilar Pizarro comentó que la firma contribuirá a registrar las calificaciones en menos tiempo, lo que permitirá planear la oferta educativa con mayor certeza y aprovechar los espacios físicos. Agregó que éste es apenas el inicio de la simplificación de los procesos, de ahí su importancia.

En su intervención, Elsa Ortega explicó los detalles técnicos y de seguridad de la nueva firma electrónica. A su vez, Ragueb Chaín anunció que ya inició el proceso para asignarlas, mediante dispositivos USB, a los cerca de cuatro mil 300 académicos que imparten alguna experiencia educativa.

Subrayó que con el nuevo formato se ahorrará espacio de almacenamiento, pues en cada periodo se imprimen alrededor de 30 mil actas. Con esto se cumplirá con el Programa Universitario de Sustentabilidad, al ahorrar papel y tinta.

Anunció que será en los primeros días de junio cuando los académicos utilicen por primera vez su firma electrónica para asentar las calificaciones de los exámenes ordinarios. Destacó que también se brindará capacitación al personal que las gestione y utilice.

Chaín Revuelta dijo a los funcionarios reunidos que la firma electrónica es una acción que favorece el trabajo del personal administrativo y evita que los procesos se detengan. En esto coincidió el Rector, y agregó que será tarea de todos poner en marcha el uso de esta herramienta al interior de la UV para que sea un éxito.