Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 519 • Abril 29 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Basado en la obra escultórica del artista Sebastián

USBI ofreció taller de arte y lectura para niños

 

 

Alma Espinosa

La Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) campus Xalapa ofreció un taller de lectura y arte para niños de seis a 12 años, en el marco del festival de arte para niños “Arterilerilerón” de la Universidad Veracruzana.

El tema del taller se basó en la obra escultórica del artista mexicano Sebastián, ya que los niños ven continuamente la escultura Araucaria y no saben quién la hizo ni por qué está ahí; además, la USBI cuenta con libros de este artista que pueden ser consultados por el público en general, comentó la directora de la biblioteca, Ana María Salazar Vázquez.

Se eligió trabajar la lectura a través de la obra de Sebastián porque abre la posibilidad de diversificar el trabajo con los niños y la escultura, que en este caso podemos ver no sólo en la ciudad de Xalapa sino en el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Tabasco, Morelos, Chiapas, Michoacán y fuera de México como Río de Janeiro, La Habana y Montevideo.

Ana María Salazar dijo que el taller contó con la asistencia de una decena de niños. Se presentaron algunas obras de Sebastián y se platicó con los niños sobre sus características y ubicaciones.

Esto dio pie para hablar de la geografía del país, pues los niños ubicaron en un mapa dónde están colocadas las piezas.

La obra de Sebastián ha sido calificada como muestra de geometrismo escultórico, que tiene la cualidad de ser del dominio público al salir de los recintos a plazas y avenidas accesibles a todos. En las imágenes que se mostraron se enfatizó la geometría de sus obras.

Maidelyn Utrera Sánchez realizó “La pirámide usbiana”

 

“La pasión de Sebastián por el arte ha estado siempre relacionada con su pasión por la ciencia y la tecnología, y la mayoría de sus esculturas son resultado de razonamientos matemáticos, físicos, del volumen y de la presencia de la tercera dimensión en el espacio, los colores y su posibilidades combinatorias”, según el libro Una cabeza de caballo, editado por Peggy Espinosa y publicado por Conaculta y Petra Ediciones.

Continúa: “La obra de Sebastián es producto del trabajo constante y de un sentido del juego con la escultura geométrica, que lo ha llevado a realizar la mayoría de sus sueños de infancia y adolescencia”.

Siguiendo esta idea, comentó Salazar Vázquez, se proporcionaron todos los materiales necesarios para que los niños hicieran su propia obra escultórica.

Las creaciones fueron diversas y la mayoría tomaron su ejemplo. Tal es el caso de “La pirámide usbiana” realizada por Maidelyn Utrera Sánchez, quien explicó que esta obra le da la bienvenida a los usuarios de la USBI, tal como Sebastián da la bienvenida con sus obras en las ciudades de Xalapa, Monterrey y Colima, por citar sólo algunas.

Otras obras de arte creadas por los niños fueron “Figuras geométricas”, “Pico de Orizaba” y “En la USBI”, la cual fue inspirada por la escultura El beso de Francisco Miranda, que está colocada en el lobby de la biblioteca y que los niños observaron que está basada en un rectángulo.

Hicieron su propia obra escultórica con colores y papeles