Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 518 • Abril 22 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Todos los campus, todos los universitarios y años de esfuerzo

Democratización de la UV: una victoria verdadera y perdurable


En el CU se acordó seguir trabajando por la UV

Tendremos que trabajar para que “se nos perciba como un gestor y realizador de propuestas”: Julián Ramírez, estudiante

Ponencias, conclusiones y acuerdos estarán disponibles en línea

Redacción Universo

La comunidad de la Universidad Veracruzana (UV), después de 10 días de exponer problemáticas y plantear propuestas en todos sus campus, coincidió en calificar al Congreso Universitario (CU) como un ejercicio democrático de participación y una oportunidad invaluable para ser escuchados en un marco propositivo y de respeto.

Los acuerdos celebrados en temas que van del Modelo Educativo a la infraestructura, la legislación y el presupuesto serán formalmente presentados ante el máximo órgano de autoridad de la institución para que sean, nuevamente, los propios universitarios quienes decidan sobre los puntos analizados durante este ejercicio colectivo y, en opinión de muchos, profundamente democratizante. Además, estarán junto con todas las ponencias en la página www.uv.mx/foros-congreso para que la sociedad veracruzana los conozca.

En la USBI-Xalapa, durante su discurso de clausura del CU, el rector Raúl Arias Lovillo celebró que a pesar de las divergencias la comunidad universitaria tenga la capacidad de realizar un ejercicio de diálogo. “México requiere acuerdos y desde la UV estamos aportando para ponernos de acuerdo”, explicó.


Diálogo serio y maduro entre estudiantes y autoridades

En este mismo acto, el secretario académico universitario, Porfirio Carrillo Castilla, llamó a los integrantes de la Universidad a no olvidar que “lo más importante no se dirime en este Congreso, sino todos los días en salones de clases y en las direcciones de las dependencias donde hay que dar la batalla para mejorar a la UV”.

Como se sabe, esta nueva edición del mayor ejercicio de participación universitaria de la UV formó parte de acuerdos tomados con estudiantes de la Unidad de Humanidades que en octubre del año pasado realizaron un paro de labores en las instalaciones referidas.

León Felipe Mendoza, uno de los estudiantes, aseguró: “Sí se logró algo muy interesante; resultó en un ejercicio plural, de diálogo y debate; hubo un equilibrio entre lo planteado y el resultado”.

En tanto, Julián Ramírez, estudiante de Sociología, comentó que el compromiso que se llevan los estudiantes es crear una organización estudiantil que atienda los avances que emanaron del Congreso. Asimismo, indicó, deberán trabajar para que al estudiante se le perciba como un gestor y realizador de propuestas y no sólo como peticionario.

Por su parte, académicos como Antonio Hidalgo, del campus Veracruz-Boca del Río, aseguró sentirse confiado en este ejercicio democrático porque todos los participantes han sido escuchados por las autoridades: “Esto es un valor que debemos preservar y defender. Agradezco la oportunidad de poder expresarnos en libertad y de manera respetuosa”.

Alberto Hernández Hernández, consejero alumno de la Facultad de Arquitectura Xalapa, aseguró que la entidad académica que representa y sus similares en los campus Poza Rica y Orizaba están en la mayor disposición de apoyar para que se echen a andar las propuestas presentadas durante el CU.

María de los Ángeles González Hernández, académica de la Facultad de Pedagogía, mencionó que este Congreso Universitario tiene un carácter resolutivo y “no es una catarsis colectiva, hemos estado aquí en el diálogo y la discusión justamente para que sea el Rector –que está en su cierre– quien dé el empuje a estas propuestas que estamos generando”.

Añadió que el Congreso Universitario es un ejercicio que construye toda la comunidad universitaria y es compromiso de cada quien impulsarlo. “Caminemos en esa construcción y no esperemos a que llegue un rector que los caricaturistas veracruzanos dibujaban en una nube, alejado de la comunidad universitaria; tenemos esta portunidad, ahora que se ha escuchado nuestra propuesta para construir estos espacios de diálogo y de construcción, continuémosla, independientemente de quién sea el siguiente rector, y esperemos que el actual (Raúl Arias Lovillo) empuje estas propuestas”.

Comunidad universitaria mostró su madurez
En las sesiones del CU en el campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan, autoridades universitarias encabezadas por el Rector elogiaron la madurez que ha alcanzado la comunidad UV, como lo evidenció su capacidad de análisis y debate expuestos en las diversas ponencias que presentaron tanto académicos como estudiantes.

“Estoy convencido que se han documentado aquí los avances tan importantes que hemos tenido en los últimos años”, recalcó. “Hay un cambio fundamental y tenemos que ser conscientes de que hay enormes retos”.

En cuanto a las propuestas planteadas en favor de la innovación educativa y tendientes a construir una investigación con “altísimo sentido social, que nutra la docencia, que nos mantengamos atentos a la vinculación tan necesaria de la UV con el entorno social”, señaló: “Me parece que son retos importantes pero se pueden afrontar desde esta perspectiva de transformación que tiene lugar en este campus universitario”.

En su mensaje, Carlos Ávila Bello, vicerrector del campus, reconoció que en el Congreso Universitario “se ha asentado
que tenemos retos a nivel regional”, por ello instó al trabajo en redes con la finalidad de vincular los conocimientos tanto al interior como al exterior de la institución.

Los esfuerzos de la institución “deben tener un significado social para nuestras comunidades, para el desarrollo sustentable; creo que aquí se sientan las bases para el cambio que está ocurriendo ya”, apuntó.


Los estudiantes se expresaron con libertad

Ávila Bello coincidió con el Rector al confirmar: “Es una comunidad que está madurando, está vinculando su participación con nuestros estudiantes, todos; pensando que la responsabilidad de la Universidad podrá recaer en el futuro en ustedes, tengo mucho gusto porque finalmente son chicos y chicas brillantes que están sentando las bases para que la Universidad cambie el futuro”.

Con 42 trabajos expuestos, correspondió al profesor José Luis Sánchez Silva realizar la relatoría general del evento, donde consignó las presentaciones dentro de las seis temáticas propuestas, destacando potenciar las oportunidades con las que cuenta la Universidad Veracruzana Intercultural, sede Las Selvas; el impulso que se debe dar a las actividades culturales y artísticas en la región, así como el tema de la infraestructura que se debe atender.

Otras de las propuestas estudiantiles se centraron en el tema de la movilidad y fomentar las capacidades de vinculación con la sociedad, en particular con las comunidades marginadas, así como también de las ingenierías con las empresas de la región, al igual que se presentó un plan de manejo de la plataforma tecnológica que busca la optimización de los recursos informáticos.

Reflexiones del CU
La comunidad académica, estudiantil, científica y directiva de esta casa de estudios dio por concluidos los trabajos del Congreso Universitario con un claro resultado: trabajar a favor de la UV.

El trabajo colaborativo entre académicos y estudiantes de las distintas regiones hizo posible la elaboración de las observaciones de las temáticas que fueron abordadas en cada campus.

En la temática 1, Modelo Educativo Integral y Flexible, se consideró hacer un reconocimiento que el MEIF y el paradigma centrado en el aprendizaje ha representado para la Universidad un área de oportunidad; no obstante, es necesario evaluar sus deficiencias de manera integral y con la participación de la comunidad universitaria.

Para la temática 2, Legislación universitaria, autonomía y democratización, se concluyó, de acuerdo a las ponencias presentadas y de manera general, que es necesario revisar, actualizar y mejorar la legislación universitaria para su armonización interna y externa.

En cuanto a la temática 3, Presupuesto y financiamiento de las universidades públicas, se acordó exponer la necesidad de estrategias para una mejor planeación de los recursos financieros y desarrollar políticas que otorguen mayor autonomía a las entidades para la obtención de recursos.

Del tema 4, Espacios físicos e infraestructura, se propuso dar seguimiento a la iniciativa de identificar y establecer un marco general de seguridad en las instalaciones, particularmente en los laboratorios de los campus; otro aspecto que resaltó fue la necesidad de considerar en las instalaciones a las personas con discapacidad.

En el tema 5, Investigación y vinculación con pertinencia social, se destacó la necesidad de fomentar la vinculación, así como la transversalidad de la interculturalidad en los programas educativos; en ese sentido, se resaltó también la importancia de la sustentabilidad en la elaboración de los programas.

Respecto de la temática 6, Descentralización, políticas y problemáticas universitarias regionales, se propuso establecer un programa de comunicación organizacional que refuerce la difusión y el conocimiento de la legislación, dar seguimiento y profundizar en la descentralización; asimismo, la comunidad del Sistema de Enseñanza Abierta propuso la realización de un foro para abordar sus problemáticas.


Las propuestas de la comunidad universitaria serán llevadas al CUG