Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 516 • Abril 8 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Director de la Academia Mexicana de la Lengua

UV, una de las universidades más sólidas del país: Jaime Labastida


Leticia Rodríguez, Jaime Labastida, Raúl Arias, Felipe Garrido y José Luis Martínez

Participó en el III Encuentro Regional de la Academia Mexicana de la Lengua

Sergio Pitol, Adolfo Castañón, Raúl Dorra, Concepción Company, Niktelol Palacios, Felipe Garrido y Manuel Sol, entre los asistentes

David Sandoval y Karina de la Paz Reyes

Para la Academia Mexicana de la Lengua (AML) es una fortuna realizar su III Encuentro Regional en una de las instituciones de educación superior “más sólidas en su desarrollo académico en
el país: la Universidad Veracruzana”, dijo su director, Jaime Labastida Ochoa.

En la ceremonia de inauguración Labastida Ochoa destacó que si bien dos encuentros regionales anteceden al presente, éste “es motivo de enorme satisfacción, toda vez que en épocas pasadas, uno de los aspectos fundamentales de la UV fue la descentralización “verdaderamente asombrosa” de la actividad editorial y cultural
del país.

El escritor y poeta recordó: “Aquí surgió, a instancias de quien fuera rector de la UV, el doctor Gonzalo Aguirre Beltrán, una actividad editorial de primer orden: la revista La Palabra y el Hombre y la Colección Ficción, dirigida nada menos que por un gran escritor veracruzano: Sergio Galindo”.

El rector Raúl Arias Lovillo agradeció a Jaime Labastida y a todos los miembros de la AML la distinción para con la UV y destacó la presencia de los escritores Sergio Pitol, Premio Cervantes 2005 e integrante de esta institución, así como Raúl Dorra, Concepción Company, Niktelol Palacios, Adolfo Castañón, José Luis Martínez Suárez y Manuel Sol.

“Es un honor para la institución fungir como sede de este encuentro, y agradezco particularmente a Felipe Garrido, director adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua y coordinador del Programa de Formación de Lectores de esta
casa de estudios, quien fue el motor de esta reunión”.

Arias Lovillo también habló acerca de la importancia de la lengua en la educación superior, concebida como “la base, el fundamento sobre el que se construye, se difunde, se transmite, se comparte, se analiza, se critica
y se transforma el conocimiento”.

La importancia de la lengua y del buen manejo de ella por parte de los universitarios cae por su propio peso, continuó Arias Lovillo, es verdaderamente esencial en el desarrollo de esta habilidad en la vida de una institución de educación superior.

En ese sentido, mencionó: “En la Universidad Veracruzana nos hemos preocupado por dar a los estudiantes no sólo la formación técnica específica de sus áreas sino de ofrecerles una formación integral y humana a través de
la lectura”.

Para esta tarea, destacó, se entrega a cada alumno de nuevo ingreso un paquete de libros de la Colección Biblioteca del Universitario, que reúne los 52 títulos de lo más representativo de la literatura, de acuerdo a nuestro Premio Cervantes, el escritor Sergio Pitol.

Además de promover la lectura, la UV sigue impulsando la producción de libros, que es una de las grandes tareas a lo largo de su historia. Arias Lovillo aprovechó para agradecer a todos los participantes en el programa universitario de formación de lectores que dirige Felipe Garrido, “el mejor promotor de la lectura en México”.

En la ceremonia también participó la secretaria de la Rectoría, Leticia Rodríguez, quien reiteró el honor que representa para la UV haber sido distinguida como sede del III Encuentro Regional de la Academia Mexicana de la Lengua.

“Porque la lengua representa un medio, un objetivo o muchos objetivos fundamentales en la educación, estrategias diversas, infinitas posibilidades en la formación de personas, de ciudadanos. Por su importancia en la comunicación, en la cultura, en la construcción social y más si la lengua contribuye a lograr el país que queremos, el país que necesitamos”.

Como muestra de cordialidad, la Academia Mexicana de la Lengua entregó tres colecciones de libros a la UV: una para el Rector, otra para la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información, campus Xalapa (USBI) y una
más para la Facultad de Letras Españolas.

Por último, hay que destacar que el objetivo del III Encuentro Regional de la Academia Mexicana es animar el estudio de las variantes regionales del español de México, recoger vocabulario que pueda añadirse al Diccionario de Mexicanismos de la Academia, cuya primera edición es de 2010, y establecer relaciones con otras instituciones de cultura y de estudios superiores que puedan estar interesadas en estos asuntos.

La ceremonia se realizó en la Sala de Videoconferencias de la USBI-Xalapa y se transmitió a todos los campus de la UV a través del sistema de videoconferencias.