Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 516 • Abril 8 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Un logro prometedor, opinó Emil Awad

UV tendrá Centro de Estudio, Creación y Documentación de las Artes

Jorge Vázquez Pacheco

En la sesión del Consejo Universitario General del 4 de marzo de este año fue aprobado el establecimiento del Centro de Estudio, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana (UV), lo cual significa la apertura de la Rectoría en torno de la necesidad de un programa que consolide diversos proyectos de esta índole, opinó el músico y compositor Emil Awad, académico de la Facultad de Música.

Awad consideró la actividad artística como una forma de conocimiento no reemplazable. “Es imprescindible en los procesos cognitivos sanos en una universidad, e importantísima para el adecuado cultivo de cualquier forma de aprendizaje”.

Mencionó que “alrededor del mundo, las más importantes universidades cuentan con programas incluso para estudiantes de posgrado, en que se busca que todos tengan experiencias de convivencia con la creación artística, porque se considera que los retos del siglo XXI difícilmente se pueden enfrentar sin ello”.

El académico indicó un asunto interesante respecto de la actividad de esta naturaleza: “En el arte se aprende a fallar con gracia; un bailarín que pierde el paso, puede en ese mismo momento encontrar la forma de improvisar un giro gracioso antes de pasar al siguiente paso; pero, por otro lado, debe cumplir una función estética para que no sea sólo un mero entretenimiento. Existen actitudes, habilidades y valores que se pueden trasmitir transversalmente en toda la Universidad, y ésa es una de las importantes funciones que cumple el Área de Artes”.

Los conciertos didácticos son una interesante actividad, pero los grupos artísticos no necesariamente deben “dar clases”, que es la idea que mucha gente tiene de ellos. Se hace necesario armar experiencias educativas que vinculen la enseñanza con la creatividad.

Al promover cursos del Área de Formación de Elección Libre, se presenta a los estudiantes la posibilidad de que tomen una experiencia educativa que les permita hacer arte, lo cual no es lo mismo que se les hable de arte. “Cuando alguien hace arte, quien sea, su descanso se vuelve activo, no pasivo.

Emil Awad Evento

En lugar de irse a un bar o sentarse a ver televisión, ese alguien cantará en un coro, estudiará música de cámara; dotará su ocio de una función constructiva”, precisó Awad.

Enfatizó que la investigación de las artes es reflexión, hace teoría y mueve a la crítica. “Pero la investigación artística es otra disciplina cuyo producto es arte.

Esa parte es muy importante porque, por muy apreciado que sea, el arte no es un lujo. ”Una de las misiones principales del Centro será que funja como un eje que vierta todos esos beneficios hacia las áreas de la UV.

Buscaremos gente comprometida total y absolutamente con la Universidad, porque este es otro de los problemas que han hecho difícil el desarrollo de las actividades artísticas. ”Estamos en una universidad pública porque creemos en la educación pública, porque creemos que Veracruz está colmado de talentos; tenemos el gusto de ofrecer una educación accesible.

Eso nos motiva.” El Centro de Estudio, Creación y Documentación de las Artes habrá de ubicarse, en primera instancia, en la zona de Las Ánimas. “No sabemos hacia dónde nos conducirá el proceso de consolidación, tampoco si los espacios serán suficientes.

Debe ser realmente fructífero como Centro y, después, trataremos de convertirlo en Instituto”. Finalmente, Emil Awad mencionó que está por superar un inconveniente frente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la única entidad en México que regula los posgrados en el país.

“El primer posgrado en música del país ha sido el de la UV, que inició en marzo del 2000. Pero el Conacyt muestra un rezago en este sentido; no existe allí una idea real de lo que es la producción artística, y si no existe validación en este sentido, los alumnos no pueden acceder a becas.

”Han dado pasos para tratar de entender esto y superar la deficiencia, pero ante ello, nuestro conflicto era: ¿nos adaptamos al Conacyt?, ¿dejamos de hacer arte y comenzamos sólo a hablar de arte? Pese a todo, nuestra Maestría en Música ya está en evaluación por el mismo Conacyt y únicamente nos falta un requerimiento, el cual estamos por cumplir.”