Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 512 • Febrero 25 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Afirmó el decano Margarito Páez Rodríguez

Biología UV, semillero nacional de investigadores y profesores

Esta Facultad celebrará su 45 aniversario con conferencias y mesas redondas, del 26 de febrero al 26 de abril

Paola Cortés Pérez

La Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) ha destacado a nivel nacional al ser semillero de profesores e investigadores, y para celebrar los 45 años de su fundación se realizará una serie de conferencias y mesas redondas que se realizarán del 26 de febrero al 26 de abril.

Margarito Páez Rodríguez, profesor e investigador, dijo sentirse orgulloso de formar parte de esta entidad académica, al ser la generadora de diversos institutos de investigación de la UV, entre los que se cuentan el de Biología, de Investigaciones Forestales, Médico Biológicas, Neuroetología, de Biotecnología y Ecología Aplicada, el Centro de Investigaciones Tropicales, entre otros.

Indicó que a nivel nacional los programas de estudios e investigaciones son sobresalientes, lo que deriva en la formación de excelentes biólogos que colaborarán en otras instituciones educativas del país o en el extranjero, como es el caso de la “Facultad de Biología de Hidalgo, sostenida por maestros egresados de aquí; tenemos gente en los institutos de la UNAM y en Cuernavaca”, señaló.

Margarito Páez Rodríguez, con 41 años de labor en la Facultad de Biología

“Hemos formado gente valiosa, tenemos dos secretarios en materia de medio ambiente, en los estados de Durango y Tabasco, ambos egresados de esta escuela; hay gente valiosa en investigación como Dora Trejo Aguilar, Clementina Barrera Bernal, María del Rocío Coutiño Rodríguez, Cristina López Peralta y una mujer a la que llamo pionera en biología acuática, Soledad Delgado Tiburcio”, enfatizó.

Asimismo, recordó que fue en 1971 cuando llegó a la Facultad de Biología: “Alcancé todavía a la primera generación de esta escuela”. Desde entonces ha sido testigo del crecimiento que ha tenido en los últimos 41 años.

El también Premio al Decano en 2010 narró que anteriormente la entidad académica se localizaba en la calle de Juárez, en el centro de la ciudad de Xalapa, y compartía el inmueble con las facultades de Psicología, Física y Matemáticas. Posteriormente se mudaron a la zona universitaria, donde en la actualidad cerca de 160 jóvenes cursan sus estudios.

“En los inicios no había laboratorios específicos como los hay ahora, ni profesorado capaz de trabajar áreas particulares; en la actualidad hay quienes trabajan biología molecular, ecología ambiental o problemáticas ambientales para resolver cuestiones de agua, manejo de deterioro de suelo, entre otros temas.”

Dijo que desde el inicio fueron planteados tres caminos: biología terrestre, biología acuática y biología de la conservación o bioconservación, que más tarde sería modificada y modernizada para dar paso a la biotecnología o educación ambiental.

El objetivo principal de la carrera, mencionó, fue formar maestros especializados en la materia, a fin de fortalecer la enseñanza a nivel de secundaria y bachillerato; sin embargo, al crecer la problemática ambiental también incrementó el número de jóvenes interesados en hacer investigación, trabajar en el manejo de la fauna para conservación del medio ambiente o en temas relacionados con el cambio climático.

“Ha crecido mucho la escuela, cuando llegué eran alrededor de 50 alumnos por generación y sólo 25 terminaban sus estudios. Poco a poco el número ha ido creciendo hasta llegar hoy en día a ingresar 160 jóvenes por generación y egresa un número similar”, apuntó.

El cambio no sólo ha sido de instalaciones, Páez Rodríguez expuso que a lo largo de estos 45 años la Facultad ha tenido cinco o seis planes de estudios y se contempla que para agosto del presente año entre en marcha uno más como parte del Modelo Educativo Integral y Flexible, lo que muestra que “la biología se actualiza conforme
evoluciona la problemática ambiental”, añadió.