Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 507 • Enero 14 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En la Agenda Ciudadana

Modernización educativa, principal preocupación de votantes


Porfirio Carrillo Castilla y José Franco López

UV puso a disposición cinco computadoras en cada una de las USBI, para que la comunidad universitaria participe

Hasta el momento van más de 112 mil votos, de los cuales mil 200 corresponden al estado de Veracruz

30 de enero, último día para votar

Paola Cortés Pérez

La Universidad Veracruzana (UV) puso a disposición cinco computadoras en cada una de las Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), a fin de que la comunidad estudiantil y académica participe en la consulta nacional de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, así lo dio a conocer Porfirio Carrillo Castilla, secretario académico de esta casa de estudios.

“La lista de temas de la Agenda Ciudadana es muy interesante y va de acuerdo a los grandes asuntos que nosotros hemos venido impulsando desde la Universidad, obviamente la educación es el tema de México y muchos países, por eso debe estar en primer lugar en la Agenda”, expresó.

José Franco López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, dijo que la Agenda Ciudadana se aplica por primera vez en el país y en América Latina, se realiza vía Internet y la finalidad es que los mexicanos elijan los principales retos que deben afrontarse desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

Tanto Carrillo Castilla como Franco López encabezaron la mañana del jueves 10 de enero, en el auditorio de Radio UV, una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la Agenda Ciudadana de Ciencia
y Tecnología.

Respecto de las votaciones, detalló que hasta el momento se han contabilizado más de 112 mil votos, de los cuales la gran mayoría señaló a la educación, seguridad alimentaria, agua y salud pública, como los temas principales a resolver.
En el caso del estado de Veracruz, indicó que ha participado con poco más de mil 200 votos, que representan uno por ciento: “Podemos verlo como mucho o poco, pero aún hay más tiempo para participar; además, en la UV hay más de 75 mil estudiantes, así que creo que tenemos un magnífico espacio para hacer una buena labor que repercutirá en beneficio del estado”.

Los temas que han sido de interés de los veracruzanos son: modernización del sistema educativo, recuperar y conservar el medio ambiente, contar con un sistema de energía limpio, asegurar el abasto de agua potable y lograr un campo más productivo y alcanzar la seguridad alimentaria.

La encuesta electrónica inicio el 7 de noviembre de 2012 y concluirá el próximo 30 de enero. Los resultados se darán a conocer en la Cámara de Diputados Federal el mismo día y se harán llegar a todos los tomadores de decisiones en México.

“El objetivo es sensibilizar al mayor número de personas, incluidos los tomadores de decisiones, lo cual tiene muchas ventajas; por un lado, van a apreciar el valor del conocimiento y, por el otro, van a poder encauzar fondos de una manera más adecuada”, destacó.

Detalló que para iniciar este proyecto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología destinó cuatro millones de pesos; la Academia Mexicana de Ciencias y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invirtieron en conjunto un millón más.

Algunas de las instituciones participantes son: Comisión de Ciencia y Tecnología de las Cámaras de Senadores y Diputados de la LXII Legislatura, UNAM, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Academia Mexicana de Ciencias, Instituto Politécnico Nacional, y Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, entre otros.

Los interesados en participar en esta consulta electrónica podrán hacerlo en la página de Internet www.agendaciudadana.mx, donde podrán votar por tres de los siguientes temas: agua, cambio climático, educación, energía, investigación espacial, medio ambiente, migración, salud mental y adicciones, salud pública y seguridad alimentaria.

Cabe mencionar que al evento también asistieron: Jorge Manzo D’nés, coordinador del Centro de Investigaciones Cerebrales de la UV; Rebeca Toledo Cárdenas, directora de Comunicación de la Ciencia; María de los Ángeles Chamorro Zárate, especialista en temas de medio ambiente de la Facultad de Biología, y Juan Cervantes Pérez, docente e investigador de la Facultad de Física e Instrumentación Electrónica.