Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 507 • Enero 14 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz • Boca del Río

Alumnas ayudaron a innovar procesos de producción

General Electric reiteró su agradecimiento a Ingeniería

Con la propuesta desarrollada, esta importante empresa ahorró un millón 492 mil dólares mensuales

Shuguey Enríquez Ambell

Gracias a la participación activa y profesional de alumnas de Ingeniería, ganadoras del programa Lean Challenge, la empresa General Electric (GE) Latinoamérica informó que ahorró un millón 492 mil dólares mensuales y redujo dos horas diarias de tiempo al innovar procesos en sus cadenas de producción.

Gisela García Hernández, de Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de los Materiales; María Esther Lara Betancourt y Mónica Rodríguez Sevilla, de Ingeniería Mecánica Eléctrica, fueron las estudiantes ganadoras.

Víctor Alonso Parra, director del Departamento de Recursos Humanos de GE Latinoamérica, informó que Lean Challenge pertenece a un programa training que se lleva a cabo con empresas como IBM y Unilever, entre otras, en el cual se prepara –de cuatro a cinco horas al día– a los estudiantes de quinto y sexto semestre de universidad con un trabajo que impacte en la empresa.

“No son proyectos típicos en los que sólo sacan copias, es un programa que realmente ha funcionado a nivel global, ha dado frutos y se han formado líderes en México”, explicó.


Representantes de GE con las alumnas ganadoras y
autoridades de la UV

Conscientes del alcance de Lean Challenge, Ingeniería UV ha participado durante dos años obteniendo resultados satisfactorios para los alumnos y la empresa. Este año se distinguió su participación porque tres mujeres ganaron el primer lugar, resaltando entre todos los concursantes con el proyecto “Optimización de ensamble y prueba kellyguard”.

En el programa Lean Challenge participaron 42 universidades del país y las alumnas de la UV ganaron sobre otras pertenecientes a los institutos tecnológicos de Monterrey y Autónomo de México, así como de la Universidad Anáhuac; posteriormente representaron al negocio petrolero de GE en una competencia internegocios, en la que participan sectores de transportación y aviación, entre otros.

A los estudiantes ganadores GE les da un seguimiento para incorporarlos a otros programas derivados de Lean Challenge, “que es el detonador y da el impacto de todos los programas que tenemos”. Después se les prepara de seis meses a año y medio para que se inserten en programas de aceleradores de carrera.

“Son programas tangibles para la empresa y para la Universidad porque ven a sus estudiantes y egresados crecer y trabajar”, manifestó el representante de GE.

Importancia de la vinculación
La UV se ha distinguido por mantener una vinculación estrecha con diferentes sectores, entre los que destaca el empresarial.

Gracias a los logros obtenidos por sus alumnos y egresados al insertarse en las empresas, éstas han volteado al capital humano en formación que todavía se encuentra en las universidades.

GE apuesta por la educación y crea programas en los que puede aprovechar el ingenio, las ganas y el esfuerzo de los estudiantes para establecer una relación ganar-ganar, donde los más beneficiados son los alumnos.

En ese sentido, Víctor Alonso comentó: “¿Por qué invertimos en la educación? Porque realmente nosotros como empresa no gastamos en el reclutamiento de gente profesional a cierto nivel, lo que hacemos es identificar el talento y nos dedicamos a desarrollarlo.

”La vinculación entre universidad y empresa es muy importante. A nosotros nos da la oportunidad de venir a charlar a las universidades, que interactuemos con los estudiantes y sepan qué tipo de empresa somos; tanto a la empresa como a la universidad permite que los talentos se enfoquen y desarrollen en compañías tan grandes y prestigiosas como lo es GE.”