Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 506 • Enero 7 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Por cuarto año consecutivo

SEP reconoció calidad educativa de la UV

La institución atiende a 84 por ciento de una matrícula de 55 mil,
en programas reconocidos por su buena calidad

Karina de la Paz Reyes

Por cuarto año consecutivo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó un reconocimiento a la Universidad Veracruzana (UV) por su calidad educativa, pues este año 84 por ciento de su matrícula cursa programas educativos reconocidos por su calidad.

El 26 de noviembre de 2012, el secretario académico de esta casa de estudios, Porfirio Carrillo Castilla, acompañado de Fidel Saavedra Uribe, director de Planeación Institucional, asistieron a la ceremonia de entrega de reconocimientos a Instituciones de Educación Superior, realizada en la Ciudad de México, donde a nombre de la UV recibieron el reconocimiento de manos de José Ángel Córdova Villalobos, titular de la SEP.

También estuvieron presentes el entonces subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Rafael López Castañares.

Cabe destacar que el reconocimiento se entregó a 61 instituciones de educación superior del país que tienen más de 75 por ciento de su matrícula inscrita en programas reconocidos por su calidad.

En el caso de la UV, este logro es producto del trabajo de las comunidades académicas de cada facultad y de cada programa educativo que ha obtenido ya sea el Nivel 1 de los CIEES o la acreditación por organismos reconocidos
por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), subrayó Fidel Saavedra Uribe, quien también es coordinador institucional de Evaluación y Acreditación (CIEVA) de esta casa de estudios.


Fidel Saavedra Uribe

Añadió que estos reconocimientos reflejan los avances de la comunidad universitaria en aspectos como, entre otros, actualización de los programas educativos en el Modelo Educativo Integral y Flexible, participación de los académicos
en el Proyecto Aula, un mayor número de profesores con perfil deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado y de los que están dentro del Sistema Nacional de Investigadores, que pueden destacarse como los resultados más significativos de la cada vez mejor planeación que se realiza en los programas educativos en el marco del Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional (PIFI), con cuyo apoyo se han logrado los resultados que avalan nuestra calidad educativa.

“Nuestro trabajo en la CIEVA es el mínimo, comparado con el que hacen las comunidades académicas; lo importante es que ellas sepan que lo que trabajan está reflejado en este reconocimiento.”

A la fecha, el reconocimiento de calidad se mide en quedar clasificado en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como por estar acreditado por alguno de los organismos reconocidos por el Copaes, o poseer ambas características.

Este año la UV tiene 102 programas educativos de licenciatura con reconocimiento externo de su calidad. De ese total, 90 corresponden a la modalidad escolarizada, y con ellos se atiende a 40 mil 564 estudiantes. Los otros 12 son de la modalidad no escolarizada y atienden a cuatro mil 945 alumnos. Cabe señalar que de esos 102 programas con reconocimiento externo de su buena calidad, 54 también están acreditados por organismos reconocidos por el Copaes.

El entrevistado aclaró que entre las 61 universidades reconocidas por la SEP, hay las que atienden a 100 por ciento de su matrícula con programas de calidad acreditados: “Nosotros no criticamos a nadie, no menoscabamos su esfuerzo, pero no es lo mismo 100 por ciento de una matrícula de ocho mil, a 84 por ciento de una matrícula de 55 mil, que es el caso de la UV”.

Saavedra Uribe informó que, por indicaciones del rector Raúl Arias Lovillo, se está preparando un programa específico para que durante el primer semestre de 2013 la Dirección de Planeación Institucional junto con las direcciones generales de las Áreas Académicas y las demás instancias institucionales involucradas, concentren sus esfuerzos en lograr la evaluación de Nivel 1 de los CIEES, y la posterior acreditación de los programas educativos evaluables.

Destacó que dada la nueva oferta educativa ampliada y diversificada que ha hecho la UV, “los programas educativos evaluables se incrementan cada periodo, y ello nos compromete a procurar la mejora continua de nuestros indicadores de programas educativos reconocidos por su buena calidad, y del porcentaje de la matrícula asociada a dichos programas”.