Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 506 • Enero 7 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Por la calidad de sus trabajos recepcionales

UV premió a sus mejores tesistas


Estudiantes ganadores

“Contra esas armas que hoy siegan vidas, tomemos las que tenemos a nuestra disposición: las palabras, la pluma, el pincel, la danza, la música y la ciencia”: Dahlia Antonio Romero

José Julián González Osorno

La Universidad Veracruzana (UV) otorgó el Premio “Arte, Ciencia, Luz”, en su primera emisión, al mejor trabajo recepcional a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de distintas áreas académicas; con esto, dijo el rector Raúl Arias Lovillo, se distinguió a los “estudiantes que se han esforzado siempre por impulsar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y humanística”.

El evento se realizó en el Auditorio del Museo de Antropología y se premió, en total, a seis estudiantes de licenciatura, cuatro de maestría y uno de doctorado.

A todos los alumnos egresados se les entregó un diploma y un incentivo económico: a los de licenciatura, 10 mil pesos; a los de maestría, 15 mil; y a los de doctorado, 20 mil.

Asimismo, se les otorgó un diploma de reconocimiento a los trabajos de estudiantes que destacaron por su calidad y originalidad. Fueron reconocidos 47 egresados de licenciatura, 15 de maestría y cinco de doctorado.

El secretario académico, Porfirio Carrillo Castilla, comentó que la idea de crear el Premio “Arte, Ciencia, Luz” surgió como una iniciativa de Rectoría para premiar el esfuerzo, dedicación y constancia de los estudiantes de la UV; y, al reconocerlos, también se elogia y premia el trabajo de los maestros, quienes fungen como asesores de estos proyectos de alta calidad.

Con estas tesis, destacó Carrillo Castilla, los alumnos nos “aportaron un regalo excepcional, digno de reconocimiento y que hace más grande a la Universidad”.

A nombre de los estudiantes distinguidos, Dahlia Antonio Romero, reconocida por su tesis de Maestría en Literatura Mexicana del Instituto de Investigaciones Lingüístico- Literarias, agradeció a las autoridades la creación de este Premio porque los motiva a seguir estudiando y esforzándose en el contexto de un país que vive tiempos difíciles.

Entre las premiadas estuvo Ana Korina Díaz, estudiante de Ingeniería Química, quien después de la premiación comentó: “es un gran incentivo para que continúe en lo que estoy haciendo y, por supuesto, para mi director de tesis porque sin él no hubiéramos llegado tan lejos como lo hemos hecho”.

Korina Díaz realizó su tesis de licenciatura acerca de los recubrimientos catódicos por la técnica de Sputtering (proceso físico en el que se vaporizan átomos de un material sólido mediante el bombardeo de éste por iones), en la cual desarrolló un nuevo material para incrementar sus propiedades de dureza.

Otro alumno distinguido fue Juan Manuel Hernández Lara, quien cursó la maestría en Micro y Nanosistemas y realizó su trabajo recepcional acerca del diseño y fabricación de biosensores mediante tecnología de micro láser de tilsor de cuarzo para su aplicación como biosensores de proteínas de interacciones biomoleculares en líquidos.

Acerca de la utilidad práctica de este tipo de investigaciones, comentó: “tiene diferentes aplicaciones, desde el punto de vista de la tecnología de alimentos, diagnóstico clínico, diagnóstico de detección de contaminantes o cualquier otro tipo de detecciones”.

Acerca de su ejercicio profesional, comentó que actualmente trabaja en el centro de investigaciones de la maestría, pero piensa cursar el doctorado en la Universidad de Barcelona para continuar con su formación. Su línea de investigación será la de biosensores, para darle continuidad a lo desarrollado en la maestría.

A la premiación asistieron los vicerrectores de todos los campus de la Universidad Veracruzana, amigos y familiares de los premiados.